Ambrosio de Benavides Medina para niños
Datos para niños Ambrosio de Benavides Medina |
||
---|---|---|
![]() Pintura de Ambrosio de Benavides Medina.
|
||
|
||
![]() Gobernador Real de Chile |
||
diciembre de 1780-abril de 1787 | ||
Monarca | Carlos III | |
Predecesor | Tomás Álvarez de Acevedo | |
Sucesor | Tomás Álvarez de Acevedo (interino) Ambrosio O'Higgins |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ambrosio de Benavides Medina Liñán y Torres | |
Nacimiento | 20 de enero de 1718 Granada, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1787 Cauquenes, Capitanía General de Chile, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Ambrosio de Benavides (nacido en Granada, España, en 1718 y fallecido en Cauquenes, Chile, en 1787) fue un militar español. El rey Carlos III lo nombró gobernador de varias regiones, incluyendo Charcas, Puerto Rico y el Reino de Chile.
Fue designado gobernador de Chile a los 62 años. Aunque había demostrado ser un buen administrador en Charcas, llegó a Chile con su salud un poco delicada. Por ello, confió muchas tareas de gobierno a sus colaboradores más cercanos.
Contenido
Durante su tiempo como gobernador de Chile, entre 1780 y 1787, ocurrieron muchos eventos importantes. Estos incluyeron cambios en la administración y algunas situaciones inesperadas.
¿Qué fue la Conspiración de los Tres Antonios?
Al principio de su gobierno, Ambrosio de Benavides tuvo que enfrentar un plan conocido como la "Conspiración de los Tres Antonios". Los líderes de este plan eran el chileno José Antonio de Rojas y dos franceses que vivían en Chile: Antonio Gramusset y Antonio Berney. Antonio Berney era profesor de latín y matemáticas.
La idea de la independencia de los Estados Unidos en 1776 inspiró a muchas personas en América. Esta idea encendió el deseo de libertad y democracia. Los "Tres Antonios" se inspiraron en estos ideales.
Su plan era cambiar el gobierno de Chile, pasando de una monarquía (donde gobierna un rey) a una república. Querían que el gobierno fuera dirigido por un grupo de personas elegidas por el pueblo, incluso por los Araucanos. También proponían que se eliminara la esclavitud y que no hubiera diferencias entre las clases sociales.
Las autoridades descubrieron su plan y los arrestaron en secreto. Luego, los enviaron a Lima, en el Virreinato del Perú.
La Gran Inundación de 1783 en Santiago
El otoño de 1783 trajo un clima muy inestable. El 13 de abril, un fuerte temblor sacudió la ciudad. Luego, el 16 de junio, después de nueve días de lluvia casi sin parar, el río Mapocho creció de forma alarmante.
El río rompió sus defensas por el lado este, y el agua avanzó por lo que hoy es la Alameda. Lo mismo ocurrió en el puente Cal y Canto. El agua inundó calles como San Pablo, Rosas y Santo Domingo. Por el norte, las defensas del río también cedieron.
La zona de La Cañadilla, que estaba a un nivel más bajo, quedó completamente cubierta por el agua, dejando a sus habitantes aislados. Los alrededores de la capital se convirtieron en un gran lago. Las monjas de un convento en La Cañadilla quedaron atrapadas, pero fueron rescatadas por vecinos a caballo.
La tormenta siguió toda la noche, poniendo en riesgo a la ciudad. Afortunadamente, el 17 de junio salió el sol. Aunque no hubo personas fallecidas, los daños económicos fueron muy grandes.
¿Cómo se reorganizó la administración durante su gobierno?
En 1782, el rey Carlos III decidió dividir las Capitanías Generales en "intendencias". En Chile, se crearon dos intendencias:
- La de Santiago, que iba desde Copiapó hasta el río Maule.
- La de Concepción, que abarcaba desde el Maule hasta el río Valdivia.
Benavides fue nombrado intendente de Santiago, y el brigadier Ambrosio O'Higgins fue nombrado intendente de Concepción. El rey se reservó el derecho de nombrar a los gobernadores de Valparaíso y Valdivia. La región de Chiloé fue separada de Chile y siguió bajo el control del Virreinato del Perú.
Benavides eligió al doctor Alonso de Guzmán y Peralta como su asesor, y O'Higgins eligió al doctor Juan Martínez de Rozas. Ambos asesores eran abogados.
¿Qué obras públicas importantes se realizaron?
Bajo la dirección del arquitecto italiano Joaquín Toesca, quien llegó a Chile para mejorar la arquitectura, el gobernador impulsó varias construcciones importantes:
- La construcción del Palacio de la Moneda, que se trasladó desde un antiguo basurero de la ciudad a su ubicación actual en el centro.
- El edificio del Cabildo (donde se reunía el gobierno de la ciudad).
- La cárcel pública.
Ambrosio de Benavides falleció el 27 de abril de 1787. Fue una persona muy apreciada y respetada por todos.
Fuentes
- "Historia de Chile", Alejandro Concha Cruz y Julio Maltés Cortéz, Bibliográfica Internacional, 8.º edición de julio de 1996.
Predecesor: Juan Victorino Martínez de Tineo |
Presidente de la Real Audiencia de Charcas 1769 - 1777 |
Sucesor: Agustín Fernando de Pinedo |
Predecesor: Tomás Álvarez de Acevedo Ordaz |
Gobernador del Reino de Chile![]() 1780 - 1787 |
Sucesor: Tomás Álvarez de Acevedo Ordaz |
Véase también
En inglés: Ambrosio de Benavides Facts for Kids