robot de la enciclopedia para niños

Amazonia Legal para niños

Enciclopedia para niños

La Amazonia Legal (en portugués: Amazônia Legal) es una gran área de Brasil que incluye nueve estados completos y una parte de otro. Esta zona fue creada por el gobierno brasileño para ayudar a planificar mejor el desarrollo social y económico de la región amazónica. Se consideraron las temperaturas comunes (entre 24 y 28 grados Celsius) y los desafíos económicos y sociales similares que enfrentaban estas áreas.

La Amazonia Legal abarca los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins, Mato Grosso y aproximadamente el 79% del estado de Maranhão. En total, esta área mide unos 5.215.423 kilómetros cuadrados, lo que representa cerca del 61% de todo el territorio brasileño. Según el censo de 2010, viven allí alrededor de 24 millones de personas, distribuidas en 775 municipios.

Además de contener el 20% del bioma conocido como "cerrado", la región alberga todo el bioma Amazônia. Este es el bioma más grande de Brasil y representa un tercio de las selvas tropicales húmedas del planeta. Es un lugar con una biodiversidad muy alta, una enorme variedad de especies y el 20% del agua potable disponible en el mundo.

En los nueve estados de la Amazonia Legal vive el 55,9% de la población indígena de Brasil, lo que equivale a unas 250.000 personas, según datos de 2005. Esta región cuenta con una gran diversidad de pueblos, con cerca de 80 etnias diferentes.

Archivo:Amazonia legal
Mapa político de la Amazônia Legal.

Historia de la Amazonia Legal

La historia de la Amazonia Legal está marcada por varios intentos del gobierno brasileño para desarrollar y proteger esta importante región.

Primeros Intentos de Desarrollo (SPVEA)

En 1948, se creó la Superintendencia del Plan de Valorización Económica de la Amazonia (SPVEA). Su objetivo era impulsar la producción agrícola y ganadera, y conectar la región con la economía del resto del país, ya que estaba muy aislada y poco desarrollada. Sin embargo, la SPVEA no tuvo mucho éxito. Se enfocó demasiado en la extracción de recursos como el caucho y no invirtió lo suficiente en mejorar la vida de las personas ni en construir carreteras.

La SUDAM y la Zona Franca de Manaus

En 1966, la SPVEA fue reemplazada por la Superintendencia del Desarrollo de la Amazonia (SUDAM). Este nuevo organismo también buscaba impulsar la economía amazónica. La SUDAM ofrecía ayudas económicas especiales para atraer a empresas e inversores, tanto de Brasil como de otros países.

Un año después, en 1967, se creó la Zona Franca de Manaus. Esta es un área especial donde las empresas pueden comerciar sin pagar ciertos impuestos, lo que ayuda a que se establezcan industrias y se generen empleos en la región. La Zona Franca de Manaus sigue funcionando hoy en día.

Cambios Recientes en la Administración

Con el tiempo, la SUDAM recibió algunas críticas sobre su eficiencia. Por eso, en 2001, el presidente Fernando Henrique Cardoso creó la Agencia de Desarrollo de la Amazonia (ADA) y cerró la SUDAM. La ADA se encargó de gestionar los programas relacionados con la Amazonia Legal.

Sin embargo, en 2007, la Superintendencia del Desarrollo de la Amazonia (SUDAM) fue creada de nuevo, reemplazando a la ADA. La nueva SUDAM es un organismo federal que depende del Ministerio de la Integración Nacional y sigue siendo responsable de la planificación y el desarrollo de la Amazonia Legal.

¿Cómo se Definió la Amazonia Legal?

La Amazonia Legal es un concepto creado por ley, no solo por su geografía. Fue una decisión del gobierno para poder planificar y promover el desarrollo de la región de manera más efectiva.

Leyes y Cambios de Límites

  • En 1953, se aprobó la normativa del Plan de Valorización Económica de la Amazonia.
  • En 1966, con la creación de la SUDAM, el concepto de Amazonia Legal se redefinió para mejorar la planificación.
  • En 1977, una ley creó el estado de Mato Grosso del Sur. Como resultado, todo el estado de Mato Grosso pasó a formar parte de la Amazonia Legal.
  • Con la Constitución Federal de 1988, se creó el estado de Tocantins, y los territorios de Roraima y Amapá se convirtieron en estados. Esto cambió los límites de la Amazonia Legal, que ahora siguen las fronteras políticas entre Goiás y Tocantins.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amazônia Legal Facts for Kids

kids search engine
Amazonia Legal para Niños. Enciclopedia Kiddle.