Amadeo VI de Saboya para niños
Datos para niños Amadeo VI de Saboya |
||
---|---|---|
Amadeo VI de Saboya (basado en el libro The romance of the house of Savoy, 1003-1519)
|
||
|
||
Conde de Saboya | ||
1343-1383 | ||
Predecesor | Aimón de Saboya | |
Sucesor | Amadeo VII de Saboya | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Il Conte Verde | |
Nacimiento | 4 de enero de 1334 Chambéry, Saboya, Francia |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1383 Santo Stefano (Campobasso, Reino de Nápoles) |
|
Sepultura | Abadía de Hautecombe | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Familia | Casa de Saboya | |
Padres | Aimón de Saboya Yolanda Paleóloga de Montferrato |
|
Cónyuge | Bona de Borbón | |
Hijos | Amadeo VII de Saboya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Amadeo VI (nacido el 4 de enero de 1334 en Chambéry, Saboya, Francia y fallecido el 1 de marzo de 1383 en Campobasso, Italia) fue un importante líder conocido como el Conde Verde. Fue Conde de Saboya desde 1343 hasta 1383. Durante su gobierno, logró expandir mucho el territorio y el poder de Saboya.
Amadeo era hijo de Aimón de Saboya, quien también fue Conde de Saboya. Amadeo se convirtió en conde cuando solo tenía nueve años. En 1348, cruzó los Alpes para detener una rebelión en las ciudades de Piamonte. También ganó una batalla contra los habitantes de la región de Valais en 1352. En 1355, se casó con Bona de Borbón.
Sus victorias en batallas y la compra de tierras en la región de los Alpes durante la década de 1350 hicieron que sus posesiones crecieran. Esto sentó las bases para un estado unificado que abarcaba casi todos los Alpes occidentales. Después, también adquirió territorios en el lado italiano de las montañas.
Contenido
¿Quién fue el Conde Verde?
Amadeo VI recibió el apodo de "El Conde Verde" (Il Conte Verde en italiano) porque le gustaba usar ropa y banderas de color verde. Participó en muchos torneos cuando era joven y siempre se vestía de verde. Su fama de valiente y audaz lo acompañó incluso después de convertirse en conde.
¿Cómo expandió Amadeo VI su territorio?
Primeros años de gobierno
Cuando Amadeo tenía solo nueve años, su padre falleció y él se convirtió en conde. Sus primos Luis II de Vaud y Amadeo III de Ginebra lo ayudaron a gobernar hasta que fue mayor de edad.
En 1349, un líder vecino, Humberto II de Viennois, entregó su territorio al futuro rey Carlos V de Francia. Amadeo no estuvo de acuerdo con esto y entró en conflicto con Francia, a quien derrotó en 1354.
Acuerdos y nuevas tierras
En 1355, Amadeo firmó un tratado en París. Acordó intercambiar algunas tierras en la región de Delfinado por el reconocimiento de su poder sobre otras áreas importantes como Faucigny y el Condado de Gex. También se le reconoció como Conde de Genevois. Estos títulos habían sido motivo de disputa durante mucho tiempo.
Las ciudades de Génova y Venecia estaban discutiendo sobre quién era el dueño de la isla de Bozcaada en el Mar Egeo. Se decidió que la isla sería propiedad del Conde de Saboya.
¿Qué papel tuvo Amadeo VI en la política europea?
Vicario Imperial y Cruzada
En 1365, el emperador alemán Carlos IV lo nombró vicario imperial. Esto significaba que Amadeo representaba al emperador en su territorio.
Un año después, Amadeo respondió a un llamado del papa Urbano V para una campaña militar contra los turcos. Luchó en Galípoli. Después de una campaña en la región del Mar Negro contra los búlgaros, ayudó a su primo, Juan V Paleólogo, a recuperar su trono en el Imperio Bizantino.
Mediador de conflictos
Su creciente prestigio hizo que Amadeo fuera elegido para resolver muchas disputas entre los poderosos estados italianos.
- En 1364, actuó como mediador entre Florencia y Pisa.
- Entre 1375 y 1379, ayudó a resolver problemas entre los marqueses de Montferrato y la familia Visconti.
- En 1381, negoció la paz de Turín entre Venecia y Milán por un lado, y Génova por el otro. Esta paz puso fin a la Guerra de Chioggia y a las largas Guerras Veneciano-Genovesas.
- Al año siguiente, logró un acuerdo entre los genoveses y el rey de Chipre.
¿Cómo terminó la vida de Amadeo VI?
En 1382, Amadeo se unió a una expedición en el sur de Italia. La expedición enfrentó muchas dificultades, como enfermedades y falta de alimentos. Durante el invierno siguiente, Amadeo enfermó gravemente y falleció el 1 de marzo de 1383.
Familia de Amadeo VI
Amadeo VI se casó en 1355 en París con Bona de Borbón. Ella era hija de Pedro I de Borbón y cuñada de Carlos V de Francia.
Tuvieron dos hijos:
- Amadeo VII de Saboya (1360-1391). Se casó con Bona de Berry.
- Luis de Saboya (1362-1365).
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Tomás I de Saboya | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Tomás II de Saboya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Margarita de Ginebra | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Amadeo V de Saboya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Teodoro de Fieschi | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Beatriz de Fieschi |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Simona | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Aimón de Saboya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Reinaldo VI de Baugé | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Guido II de Baugé |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Sibila de Baugé | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Sibila de Baugé |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Guillermo VI de Montferrato | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Beatriz de Montferrato |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Berta de Clavesana | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Amadeo VI de Savoya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Miguel VIII Paleólogo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Andrónico II Paleólogo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Teodora Ducaina Vatatzina | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Teodoro I Paleólogo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Guillermo VII de Montferrato | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Irene de Montferrato |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Beatriz de Castilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Yolanda de Montferrato |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Conrado Spinola | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Opicino Spinola |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
7. Argentina Spinola |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Véase también
En inglés: Amadeus VI, Count of Savoy Facts for Kids