Amada Díaz para niños
Datos para niños Amada Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Deonicia Amancise de Jesús | |
Nacimiento | 7 de abril de 1867 Huamuxtitlán (Guerrero, México) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1962 Ciudad de México, México |
|
Sepultura | Panteón Francés de la Piedad | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Porfirio Díaz (1830 - 1915) y Rafaela Quiñones | |
Cónyuge | Ignacio de la Torre y Mier (matr. 1888; viu. 1918) | |
Deonicia Amancise de Jesús (nacida en Huamuxtitlán, el 7 de abril de 1867 y fallecida en la Ciudad de México, el 22 de agosto de 1962), más conocida como Amada Díaz Quiñones, fue la primera hija de Porfirio Díaz, quien fue un importante presidente de México.
En 1879, cuando Amada cumplió 12 años, se fue a vivir con su padre. Su madre, Rafaela Quiñones, le cedió la custodia a Porfirio Díaz. Amada pasó por un momento muy difícil y de gran tristeza desde que su padre tuvo que irse al exilio en 1911, hasta la muerte de su esposo en 1918.
Contenido
La vida de Amada Díaz con su familia
Porfirio Díaz tuvo ocho hijos con su primera esposa, Delfina Ortega. De ellos, solo dos, Deodato Lucas Porfirio (conocido como “Porfirito”) y Luz Aurora Victoria (llamada “Luz”), llegaron a la edad adulta.
Amada, a quien cariñosamente llamaban "Amadita", se mudó a vivir con ellos. La señora Delfina Ortega la recibió con mucho cariño, tratándola como a sus propios hijos.
Un nuevo comienzo familiar
El 8 de abril de 1880, Delfina Ortega falleció. En ese momento, el presidente Porfirio Díaz se hizo cargo de sus hijos: Amada, que tenía 13 años; Porfirio, de 7; y Luz, de 5.
En noviembre de 1881, Porfirio Díaz se casó con Carmen Romero Rubio. Ella tenía 17 años y se convirtió en una buena amiga para Amada y una verdadera madre para los hijos más pequeños del general.
El matrimonio de Amada Díaz
Amada Díaz tuvo varios pretendientes. Uno de ellos fue Fernando González Mantecón, hijo del expresidente Manuel González Flores. Otro fue Ignacio de la Torre y Mier, quien venía de una familia con mucho dinero. Amada conoció a Ignacio en un baile de primavera en 1887.
Pronto se hicieron novios y se casaron el 16 de enero de 1888. La ceremonia fue oficiada por el arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.
La mansión de la pareja
En 1892, Amada y su esposo se mudaron a una gran mansión que Ignacio mandó construir. Estaba ubicada en Plaza de la Reforma 1, en un lugar muy importante de la Ciudad de México.
Esta mansión fue tomada por los constitucionalistas durante la época de la Revolución Mexicana. Fue ocupada por las tropas del General Pablo González Garza.
Eventos importantes en la vida de Amada
El 25 de mayo de 1911, después de que Porfirio Díaz dejó la presidencia, Amada y su esposo acompañaron a su padre y a su familia a la estación de tren. Desde allí, Don Porfirio partió hacia Veracruz para irse al exilio. Amada y su esposo se quedaron en la Ciudad de México.
Durante el breve gobierno de Francisco I. Madero, Amada fue testigo de reuniones en su casa donde enemigos de Madero planeaban acciones en su contra. Su esposo, Ignacio, también se comprometió a oponerse al gobierno de Madero. Madero y su vicepresidente José María Pino Suárez perdieron la vida en un trágico evento por órdenes de Victoriano Huerta.
Amada y su esposo se fueron a vivir a su hacienda en Tacubaya. Sin embargo, poco después, Ignacio de la Torre y Mier fue tomado prisionero por órdenes de Venustiano Carranza. Se le acusaba de estar involucrado en la muerte de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
Amada visitaba a su esposo todos los días. Más tarde, Emiliano Zapata lo tomó como su prisionero personal. Las propiedades de Ignacio en Yautepec y Cuautla de Morelos fueron tomadas.
En 1913, Amada viajó a Europa para visitar a su padre. Recibió cartas de él hasta 1915, año en que su padre falleció. A finales de 1917, Ignacio de la Torre y Mier logró escapar y salió del país hacia Nueva York. Falleció el 1 de abril de 1918, dejando muchas deudas a Amada. Ella tuvo que vender algunas de sus propiedades para poder pagarlas.
Años posteriores de Amada Díaz
Después de un tiempo, Amada Díaz recuperó algunas de sus propiedades. Una de ellas fue la Plaza de Toros de la Condesa, que luego vendió a Maximino Ávila Camacho.
Existe un libro llamado El álbum de Amada Díaz, escrito por Ricardo Orozco. Este libro cuenta cómo Amada superó los desafíos económicos y personales. También narra cómo fueron sus días hasta su fallecimiento el 22 de agosto de 1962, a la edad de 95 años, en la Ciudad de México.
Amada Díaz en el cine y la televisión
La vida de Amada Díaz ha sido representada en varias producciones:
- En El vuelo del águila, una telenovela histórica, Amada Díaz fue interpretada por la actriz Lumi Cavazos.
- En la serie mexicana El encanto del águila, fue interpretada por la actriz Norma Pablo.
- En la película de 2020, ... de los 41, fue interpretada por la actriz Mabel Cadena.