robot de la enciclopedia para niños

Alosa sapidissima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alosa sapidissima
Alosa sapidissima (line art).jpg
Alosa sapidissima.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Clupeomorpha
Orden: Clupeiformes
Suborden: Clupeoidei
Familia: Clupeidae
Género: Alosa
Especie: A. sapidissima
Wilson, 1811

El sábalo (Alosa sapidissima) es un tipo de pez que pertenece a la familia de los Clupeidae. Esta familia incluye también a los arenques y las sardinas. El sábalo es conocido por sus largas migraciones entre el agua dulce y el agua salada.

El Sábalo: Un Pez Viajero y Sabroso

El sábalo es un pez muy interesante por su ciclo de vida y su importancia en la naturaleza. Su nombre científico, Alosa sapidissima, nos da pistas sobre sus características.

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre del género Alosa viene de una palabra latina que se usaba para referirse a un tipo de pez, como el sábalo o el arenque. La parte sapidissima es una palabra latina que significa "muy sabroso". Esto se debe a que la carne de este pez es considerada muy rica en algunas culturas.

El nombre común "sábalo" tiene raíces antiguas. Proviene de palabras que significan "verano". Esto es porque estos peces suelen aparecer en los ríos durante los meses de mayo y junio.

¿Cómo es el Sábalo?

Los sábalos tienen un cuerpo alargado y plateado. Los machos pueden crecer hasta unos 76 centímetros de largo. Las hembras son un poco más pequeñas, alcanzando los 61.7 centímetros. Su columna vertebral tiene entre 51 y 60 huesos pequeños llamados vértebras.

El Viaje de su Vida: Reproducción y Migración

La vida del sábalo es un viaje constante. Las crías, llamadas larvas, nacen y crecen en los ríos durante el verano. Cuando llega el otoño, estas larvas bajan hacia el mar. Allí viven y crecen hasta que son lo suficientemente grandes para tener sus propias crías.

Una vez que alcanzan la madurez, los sábalos adultos regresan a los mismos ríos donde nacieron. Suben por el río para poner sus huevos, un proceso llamado desove. Después de desovar, algunos sábalos regresan al mar, mientras que otros pueden morir.

¿Qué Come el Sábalo?

El sábalo se alimenta principalmente de plancton. El plancton son organismos muy pequeños que flotan en el agua. Entre ellos, el sábalo come sobre todo copépodos y misidáceos. A veces, también puede comer pececillos más pequeños. Es curioso que, durante sus largas migraciones para desovar, los sábalos dejan de comer.

¿Quién se Alimenta del Sábalo?

El sábalo es una fuente de alimento para otros animales en su ecosistema. Algunos de sus depredadores son peces más grandes como el Morone saxatilis y el Pomatomus saltator. También es cazado por la lamprea marina (Petromyzon marinus) y la foca común (Phoca vitulina).

¿Dónde Vive el Sábalo?

El sábalo es originario de Norteamérica. Se encuentra en las costas desde Terranova y Nueva Escocia, en Canadá, hasta la Florida central en Estados Unidos.

Además, el sábalo ha sido introducido en otros lugares. Por ejemplo, en los ríos Sacramento y Columbia en la costa oeste de Estados Unidos. Por eso, ahora también se le puede encontrar desde Cook Inlet en Alaska hasta Baja California en México. Incluso fue llevado a la Península de Kamchatka en Rusia.

¿Cuánto Vive un Sábalo?

Un sábalo puede vivir bastante tiempo para ser un pez. Se sabe que pueden llegar a vivir hasta 13 años.

El Sábalo y la Pesca

El sábalo es un pez importante para la pesca. Se le pesca con fines comerciales en los ríos y estuarios. Esto ocurre especialmente durante sus migraciones, cuando suben por los ríos para desovar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American shad Facts for Kids

kids search engine
Alosa sapidissima para Niños. Enciclopedia Kiddle.