robot de la enciclopedia para niños

Alonso Yáñez Fajardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Yáñez Fajardo
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Lorca (España)
Fallecimiento 1497
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Alonso Yáñez Fajardo (nacido en Lorca, en el Siglo XV y fallecido en 1497) fue un importante militar español. Participó activamente en la conquista de Granada y también tuvo roles como administrador y recaudador de impuestos.

Alonso Yáñez Fajardo: Un Militar en la Conquista de Granada

Alonso Yáñez Fajardo fue una figura destacada en la historia de España durante el final del Siglo XV. Su vida estuvo marcada por su servicio a los Reyes Católicos y su participación en eventos clave de la época.

¿Quién fue Alonso Yáñez Fajardo?

Alonso Yáñez Fajardo nació en Lorca, una ciudad del Reino de Murcia. Era hijo de Alonso Yáñez Fajardo el Bravo, quien fue alcaide (una especie de gobernador o jefe militar) de Lorca. Desde joven, Alonso Yáñez Fajardo siguió los pasos de su padre en el mundo militar.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Su padre lo introdujo en las artes de la guerra durante la segunda mitad del Siglo XV. Alonso Yáñez Fajardo sirvió a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes unieron gran parte de España.

Participó como capitán caballero en la guerra de sucesión castellana. Esta fue una disputa sobre quién debía gobernar el Reino de Castilla.

Participación en la Guerra de Granada

Alonso Yáñez Fajardo tuvo un papel muy importante en la conquista de Granada. Esta fue la campaña militar que puso fin al último reino musulmán en la península ibérica. Como capitán real, participó en la toma de varias ciudades clave, como:

Su valentía y éxito en estas batallas fueron muy valorados por los Reyes Católicos.

Su Rol como Administrador y Corregidor

Después de la conquista de Granada, Alonso Yáñez Fajardo recibió importantes cargos. En 1486, fue nombrado supervisor y recaudador de impuestos en el Reino de Granada. Esta tarea le permitió administrar asuntos importantes desde la ciudad de Málaga.

Su padre, Alonso Yáñez Fajardo el Bravo, tuvo algunos conflictos políticos en 1457-1458. Se rebeló contra el adelantado mayor del Reino de Murcia y contra el rey Enrique IV de Castilla. Tras la derrota de su padre, Alonso Yáñez Fajardo tuvo que dejar Murcia por un tiempo.

Sin embargo, logró integrarse muy bien en la corte de los Reyes Católicos. Allí, sirvió como criado, contino (un tipo de servidor cercano al rey), vasallo y trinchante (encargado de cortar la carne en la mesa real). También obtuvo el título de bachiller.

Historiadores como Alonso de Palencia y Diego Valera elogiaron su participación en una campaña contra Lope Vázquez de Acuña. Este personaje se había apoderado de forma ilegal de una gran zona en Cuenca. En 1476, Vázquez de Acuña fue derrotado y los territorios fueron recuperados para la Corona.

¿Qué es un Corregidor?

Un corregidor era un funcionario real que representaba al rey en una ciudad o territorio. Su trabajo era mantener el orden, administrar justicia y asegurar que las leyes se cumplieran. Era un puesto de gran confianza y responsabilidad.

Legado y Últimos Años

Gracias a su participación en las campañas militares, Alonso Yáñez Fajardo obtuvo varias propiedades. Con ellas, pudo establecer un mayorazgo en 1491. Un mayorazgo era una forma de asegurar que las propiedades de una familia se mantuvieran unidas y pasaran de generación en generación.

Al finalizar la Guerra de Granada, los Reyes Católicos lo nombraron corregidor de Loja y Alhama. Alonso Yáñez Fajardo falleció alrededor del año 1497.

kids search engine
Alonso Yáñez Fajardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.