Alonso Sánchez de Huelva para niños
Alonso Sánchez de Huelva es el nombre de un marinero y comerciante español. Se dice que nació en Huelva a mediados del siglo XV. La historia cuenta que él habría llegado a América antes que Cristóbal Colón en 1492. Por esta razón, a Alonso Sánchez se le conoce como el Prenauta, que significa "el que navegó antes". Sin embargo, no hay pruebas definitivas de que haya existido.
Se cree que Cristóbal Colón pudo haber elegido la zona de Huelva para sus viajes porque conoció las historias de este marinero. Se dice que Alonso Sánchez le habría compartido sus conocimientos sobre el "Nuevo Mundo".
Contenido
La historia de Alonso Sánchez de Huelva
¿Quién fue Alonso Sánchez de Huelva?
Años después de los viajes de Colón, empezaron a circular escritos que hablaban de un rumor. Se decía que Cristóbal Colón no había sido el primero en llegar al Nuevo Mundo. Algunos autores pensaban que estos rumores buscaban quitarle mérito a Colón. Fue entonces cuando se empezó a hablar de un "piloto anónimo" que pudo haber llegado a las costas americanas y que le habría contado lo que sabía a Colón.
El padre Bartolomé de las Casas contó una historia sobre un barco que, por una fuerte tormenta, se desvió de su ruta. Este barco habría llegado a las islas que luego se conocerían como América.
Primeros relatos sobre el piloto anónimo
En el siglo XVI, se encontró una nota escrita a mano en latín en un libro llamado Décadas del Nuevo Mundo de Pedro Mártir. Esta nota daba más detalles: «Cristóbal Colón, nacido en Génova y de origen humilde, vivió muchos años en Portugal, en la isla de Madera. Allí llegaron por casualidad unas personas de ese país que habían navegado en una gran tormenta y habían llegado a las islas descubiertas recientemente; y cuando el piloto enfermó gravemente, él mismo le dio a Cristóbal la noticia de esas regiones en el año 1475.»
La primera persona en darle un nombre a este piloto anónimo fue el Inca Garcilaso de la Vega. En su libro Comentarios Reales, publicado en 1609, él cuenta que escuchó esta historia cuando era niño. Se la contaron viejos conquistadores.
El viaje de Alonso Sánchez según el Inca Garcilaso
Según el Inca Garcilaso, Alonso Sánchez viajaba a menudo a Inglaterra, las islas Canarias y Madeira. En uno de sus viajes entre las Canarias y Madeira, en un barco pequeño y con pocos marineros, una tormenta lo sorprendió. La tormenta lo desvió de su camino y lo llevó hacia el oeste, por aguas desconocidas.
Después de varias semanas, y con el barco muy dañado, los marineros vieron tierra. Era una isla que, según el cronista, podría haber sido La Española. Cuando llegaron a un puerto construido por los indígenas, Alonso Sánchez y los pocos marineros que quedaban desembarcaron. Los indígenas los recibieron bien porque eran más altos y tenían barba (los indígenas no tenían barba). Además, su religión decía que los dioses vendrían del mar. Los indígenas les dieron comida, oro y les ofrecieron regalos.
Después de un tiempo, los marineros se prepararon para el viaje de vuelta. Tras casi un mes, llegaron a la isla de Porto Santo. Allí vivía Cristóbal Colón. Alonso Sánchez, enfermo y siendo uno de los pocos que sobrevivieron, se habría puesto en contacto con Colón. Le habría contado toda la información que había recogido durante su viaje.
La importancia de Huelva en la historia
El Inca Garcilaso de la Vega escribió: «Este fue el primer inicio y origen del descubrimiento del Nuevo Mundo. De esta gran hazaña, la pequeña Villa de Huelva podrá sentirse orgullosa, pues crió a un hijo así. Con la información de este hijo, Cristóbal Colón insistió tanto en su búsqueda.»
Bernardo Aldrete, en 1615, también afirmó: «Es cierto que el primero que dio noticia a Cristóbal Colón del Nuevo Mundo fue Alonso Sánchez de Huelva, marinero natural de Huelva.»
La historia del prenauta Alonso Sánchez ha sido muy debatida durante siglos. En 1762, José Ceballos, un religioso de Sevilla, dio por cierta la historia. Consideró que la fuente del Inca Garcilaso de la Vega era original y verdadera.
Homenajes a Alonso Sánchez en Huelva
En la ciudad de Huelva, hay varios lugares que recuerdan a este navegante:
- Un monumento en los Jardines del Muelle, hecho por el escultor Antonio León Ortega. Se inauguró el 15 de marzo de 1970.
- El Parque Alonso Sánchez.
- Un instituto de educación secundaria lleva su nombre.
- Un barco de salvamento del puerto también se llama así.
El prenauta en el cine
El prenauta es también el nombre de un cortometraje. Fue dirigido por Elías Pérez y los actores principales son Alfonso Sánchez y Sebastián Haro. La película trata sobre un momento clave en la vida de Alonso Sánchez: su encuentro con Cristóbal Colón.
Véase también
En inglés: Alonso Sánchez Facts for Kids