robot de la enciclopedia para niños

Almilla para niños

Enciclopedia para niños

La almilla era una prenda de vestir que se usaba en el pasado, tanto por hombres como por mujeres. Para los hombres, era una especie de chaleco o chaqueta corta que se ajustaba al cuerpo. Se usaba a menudo debajo de la armadura, como una prenda interior para proteger al guerrero. Podía tener mangas cortas o no tenerlas. Algunas almillas eran muy lujosas, hechas de seda con adornos de oro y plata.

También se usaba como una prenda para dormir o como una camisa interior, tanto por hombres como por mujeres. Por ejemplo, en la famosa novela Don Quijote de la Mancha, se menciona a Alonso Quijano usando una almilla.

Se sabe que las almillas se usaron en España durante los reinados de Felipe II de España y Carlos II de España, es decir, durante el periodo de la Casa de Austria. Al principio, se hacían con telas como la felpa, la bayeta o la grana, que eran abrigadoras. Con el tiempo, evolucionaron y se hicieron más elegantes, usando tejidos como el punto de aguja o el brocado.

¿De dónde viene la palabra "almilla"?

El origen del nombre de la almilla

El origen de la palabra "almilla" tiene varias ideas. Algunos expertos, como Sebastián de Covarrubias, pensaban que venía de "armilla", que era una prenda militar corta. Creían que se llamaba así porque se usaba debajo de las armas.

Otro experto, Miguel Herrero García, sugirió que la palabra podría venir de "alma". Esto se refiere a un relleno que se ponía dentro de las prendas para darles forma y hacerlas más fuertes. Por eso, la almilla se relacionaba a veces con el jubón, que era una chaqueta ajustada, o con una camisa medieval.

¿Cómo eran las almillas de mujer?

La almilla como prenda de dormir

La almilla también era una camisola o camisa corta que usaban tanto mujeres como hombres para dormir. Miguel de Cervantes la describe en el Don Quijote como una prenda interior para abrigarse.

Otros escritores importantes de la época, como Alonso de Castillo Solórzano, mencionaron la almilla. Por ejemplo, en una de sus historias, se cuenta cómo se escondían monedas entre las costuras de dos almillas, lo que nos da una idea de cómo se usaban a veces dos almillas a la vez.

El poeta Francisco de Quevedo y Villegas también escribió sobre la almilla en sus versos, jugando con la palabra "alma" (el espíritu) y "almilla" (la prenda de vestir).

¿De qué materiales se hacían las almillas?

Variedad de tejidos y adornos

Aunque algunas almillas se hacían de un tejido fino llamado holanda, la mayoría se confeccionaban con materiales como la felpa, el tafetán, el raso, el punto de seda y oro, la lama o el tabí. Como no se podían lavar fácilmente, a menudo se forraban con holandilla o tafetán.

Para hacerlas más bonitas, se adornaban con pasamanería (cordones y flecos), bordados, trencillas y botones de plata. Estas almillas lujosas se usaron en España desde principios del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, siendo una prenda común para dormir entre las personas de la nobleza.

Los registros de la época muestran que el precio de las almillas variaba mucho, dependiendo de lo elaboradas que fueran.

¿Se usaron las almillas en América?

La almilla en la literatura americana

Aunque el uso de la palabra "almilla" desapareció en Europa, se mantuvo viva en América Latina con un significado similar: una camisa, camisola, blusa o jubón elegante.

Por ejemplo, en la famosa novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, se menciona a un personaje que usa una "almilla brocada" (adornada con brocados) y un saco de paño.

También aparece en la leyenda Don Dimas de la Tijereta, de Ricardo Palma, que forma parte de sus Tradiciones peruanas. En esta historia, un personaje se quita su "almilla o jubón interior" como parte de un trato.

Archivo:Cervantes - L’Ingénieux Hidalgo Don Quichotte de la Manche, traduction Viardot, 1837, tome 2, figure 015
Alonso Quijano con almilla, según grabado de la edición francesa L’Ingénieux Hidalgo Don Quichotte de la Manche (1837), traducida por Louis Viardot.

Galería de imágenes

kids search engine
Almilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.