Almazul para niños
Datos para niños Almazul |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad de Almazul
|
||
Ubicación de Almazul en España | ||
Ubicación de Almazul en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°34′25″N 2°08′47″O / 41.573611111111, -2.1463888888889 | |
• Altitud | 982 m | |
Superficie | 67,86 km² | |
Núcleos de población |
Almazul, Mazaterón y Zárabes | |
Fundación | Siglo I d. C. | |
Población | 60 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,03 hab./km² | |
Gentilicio | almazuleño, -a almazulero, -a escobero, -a (coloquial) |
|
Código postal | 42126 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde (2019) | María Flor del Pino García (PSOE, INDEPENDIENTE | |
Presupuesto | 131.500 € (2005) | |
Sitio web | almazul.org | |
Almazul es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio también incluye los pequeños pueblos de Mazaterón y Zárabes. Actualmente, tiene una población de 60 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Almazul?
El nombre de Almazul viene de una palabra en árabe, al-mahsul. Esta palabra se refiere al movimiento de agua que sube y baja, lo cual tiene sentido porque en la plaza del pueblo hay un manantial subterráneo.
¿Dónde se encuentra Almazul?
Almazul está situado en una ladera suave, a 981 metros sobre el nivel del mar. Limita con otros pueblos como Mazaterón, Zárabes, Gómara, Ledesma de Soria y Villaseca de Arciel. Forma parte de la zona judicial de Soria y de la comarca de Campo de Gómara.
Es un punto importante donde se cruzan dos carreteras: la autonómica SO-350, que va de Gómara a Deza, y la provincial SO-P-3112, que conecta Zárabes con La Quiñonería.
Un vistazo a la historia de Almazul
En el año 1528, un censo (un conteo de personas) mostró que en Almazul vivían 90 familias que pagaban impuestos. Esto nos da una idea de cuánta gente vivía allí en esa época.
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Almazul se convirtió en un municipio oficial. En el año 1842, el pueblo tenía 127 hogares y 512 habitantes. Con el tiempo, el municipio de Almazul creció. En 1857, se unió a Zárabes, y el 31 de mayo de 1966, también incorporó a Mazaterón.
¿Cuánta gente vive en Almazul?
Almazul tiene una población de 60 habitantes.
A lo largo de los años, la población de Almazul ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Almazul entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425146 (Zarabes) |
Aquí puedes ver la población de cada núcleo en el año 2009:
Núcleos | Habitantes (2009) |
---|---|
Almazul |
75
|
Mazaterón |
27
|
Zárabes |
1
|
¿Cómo es el clima en Almazul?
Almazul tiene un clima que se llama mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son largos y fríos, mientras que los veranos son cortos y cálidos.
Lugares históricos de Almazul
- Torre medieval Algarbe: Es una torre antigua que se encuentra en lo alto de un cerro. Desde allí, se puede ver muy bien todo el paisaje alrededor. Esta torre es muy importante y está protegida por la Junta de Castilla y León desde el 22 de abril de 1949, como un Castillo.
Fiestas y tradiciones
La Virgen de la Blanca
La fiesta más importante de Almazul se celebra el 27 de mayo en honor a la Virgen de la Blanca, que es la patrona del pueblo.
Fiestas en honor a San Roque
Estas son las fiestas más populares y se celebran en honor a San Roque, el patrón de Almazul. Antiguamente, se le rendía homenaje a este santo después de cada cosecha de verano, como agradecimiento por el trabajo del año.
Las fiestas comienzan a medianoche, la noche del 15 de agosto, y duran hasta el 19 de agosto. Empiezan con un "chupinazo" (un cohete que se lanza) desde el ayuntamiento. Después, se enciende una gran hoguera en la plaza Mayor del pueblo.
Galería de imágenes
Para saber más
- Tierra de la Recompensa
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Almazul Facts for Kids