Alicoche cocuá para niños
Datos para niños
Alicoche cocuá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Echinocereus | |
Especie: | E. cinerascens (DC.) Lem., 1868 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El alicoche cocuá (nombre científico: Echinocereus cinerascens) es un tipo de cactus que solo se encuentra en México. Pertenece a la familia de las Cactaceae, que son las plantas de cactus. Su nombre cinerascens viene del latín y significa "grisáceo", haciendo referencia al color de sus espinas.
Este cactus es una especie endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en una región específica. En este caso, se encuentra en los estados del centro y norte de México.
Contenido
¿Cómo es el Alicoche Cocuá?
El alicoche cocuá es un cactus que crece formando grupos de tallos. Estos tallos pueden estar acostados en el suelo o crecer hacia arriba.
Características de sus tallos y espinas
Los tallos de este cactus son de color verde brillante y tienen forma de cilindro. Pueden medir hasta 30 centímetros de largo y entre 2 y 12 centímetros de ancho.
Cada tallo tiene entre 5 y 12 "costillas" o crestas, que son como los pliegues de un acordeón. En estas costillas, el cactus tiene espinas.
- Espinas centrales: Tiene de 1 a 6 espinas más grandes, que pueden ser rectas o separarse. Son de color rosa a naranja y miden hasta 4.5 centímetros de largo.
- Espinas radiales: Además, tiene entre 6 y 10 espinas más pequeñas que se extienden hacia afuera. Estas son de tonos amarillentos a blancuzcos y miden de 1 a 4 centímetros de largo.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores del alicoche cocuá son muy bonitas y crecen en la parte superior de los tallos. Tienen forma de embudo y son de un color rosado magenta intenso.
Estas flores pueden ser bastante grandes, midiendo entre 7 y 10 centímetros de largo y de 6 a 12 centímetros de ancho. Después de la flor, el cactus produce un fruto.
El fruto es de color verde y tiene espinas. Mide entre 2 y 3 centímetros de diámetro.
¿Dónde vive el Alicoche Cocuá?
El alicoche cocuá se encuentra en varios estados de México. Puedes encontrarlo en Guanajuato, Hidalgo, la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Su hogar natural: el hábitat
Este cactus prefiere vivir en zonas donde hay matorral xerófilo, que son lugares secos con arbustos y plantas que necesitan poca agua. También se le encuentra en matorrales donde abunda el mezquite (un tipo de árbol).
Generalmente, crece en elevaciones cercanas a los 1600 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro el Alicoche Cocuá?
Afortunadamente, el alicoche cocuá no se considera una especie en peligro de extinción. Su área de distribución es muy grande, lo que significa que hay muchas poblaciones de este cactus en diferentes lugares.
Además, algunas de estas poblaciones se encuentran dentro de áreas protegidas, lo que ayuda a cuidarlas. Aunque su hábitat puede sufrir algunos cambios, es una especie muy común y resistente.