robot de la enciclopedia para niños

Alice Cunningham Fletcher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alice Cunningham Fletcher
Alice Fletcher.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1838
La Habana, Cuba
Fallecimiento 6 de abril de 1923(1923-04-06)
Washington D. C.
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Etnóloga, antropóloga, arqueóloga, sufragista y escritora
Años activa 1885-1890
Empleador
Miembro de Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
Distinciones
  • Watson, Helen, Miles, and Audrey Davis Prize (1989)

Alice Cunningham Fletcher (nacida el 15 de marzo de 1838 en La Habana, Cuba, y fallecida el 6 de abril de 1923 en Washington D. C.) fue una importante etnóloga, antropóloga y científica social de Estados Unidos. Se dedicó a estudiar las culturas de los pueblos nativos americanos.

¿Quién fue Alice Cunningham Fletcher?

Alice Cunningham Fletcher nació en 1838 en La Habana, Cuba. Su padre era abogado y su madre venía de una familia importante de Boston. La familia se mudó a Cuba buscando un clima mejor para la salud de su padre. Sin embargo, él falleció en 1839. Después de esto, la familia se trasladó a Brooklyn Heights, donde Alice asistió a una escuela para la élite.

Alice trabajó como maestra y luego dio conferencias para mantenerse. Creía que los antropólogos y arqueólogos eran los mejores para descubrir la historia antigua de la humanidad. También defendió la educación de los nativos americanos para que pudieran aprender sobre la civilización.

Sus primeros pasos en la investigación

Archivo:Alice Cunningham Fletcher at her Writing Desk
Alice Fletcher en su escritorio

Frederic Ward Putnam fue quien la inspiró a interesarse por la cultura de los pueblos nativos americanos. Alice comenzó a trabajar con él en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard.

Estudió los restos de antiguas civilizaciones en Ohio y en los valles del río Misisipi. En 1879, se convirtió en miembro del Instituto Americano de Arqueología.

Colaboración con la Escuela India Carlisle

Desde 1881, Alice Fletcher colaboró con la Escuela India Carlisle en Pensilvania. En esta escuela, los niños nativos aprendían inglés, matemáticas y otras habilidades. El objetivo era que pudieran integrarse como ciudadanos estadounidenses.

Viaje y estudios con los Sioux

En 1881, Fletcher hizo un viaje especial para vivir y estudiar con los indios Sioux en su reserva. Iba como representante del Museo Peabody. La acompañaron Susette "Ojos Brillantes" La Flesche, una portavoz del pueblo Omaha, y Thomas Tibbles, un periodista. Susette había trabajado como intérprete en un importante juicio sobre los derechos civiles de los nativos americanos.

Este viaje también marcó el inicio de una relación de 40 años entre Fletcher y Francis La Flesche, el medio hermano de Susette. Colaboraron en sus trabajos y compartieron una casa en Washington D. C. desde 1890.

Contribuciones y roles importantes

Además de sus investigaciones, Alice Fletcher tuvo varios roles importantes a finales del siglo XIX.

  • En 1883, fue nombrada agente especial por Estados Unidos para asignar tierras a las tribus Miwok.
  • En 1884, preparó una exposición para la Feria Mundial sobre el progreso de los pueblos nativos americanos en los últimos 25 años.
  • En 1886, visitó a los nativos de Alaska y las Islas Aleutianas en una misión para el comisionado de educación.
  • En 1887, fue designada agente especial para la asignación de tierras entre los Winnebago y los Nez Percé bajo la Acta Dawes.

Reconocimientos y liderazgo

En 1882, fue nombrada asistente de Etnología en el Museo Peabody. En 1891, recibió una membresía especial llamada Thaw. Siempre fue muy activa en sociedades profesionales. Fue elegida presidenta de la Sociedad Antropológica de Washington en 1903. En 1905, se convirtió en la primera mujer presidenta de la Sociedad Estadounidense de Folclore. También fue vicepresidenta de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Apoyo a la educación y el bienestar

A través de la Asociación Nacional para Mujeres Indias, Fletcher creó un sistema de pequeños préstamos para que los nativos americanos pudieran comprar tierras y casas. También ayudó a Susan La Flesche, una mujer Omaha, a conseguir un préstamo para terminar sus estudios de medicina. Susan se graduó como la mejor de su clase y se convirtió en la primera mujer nativa americana en ser doctora.

La Ley Dawes y sus efectos

Alice Fletcher ayudó a redactar y promover la Acta Dawes de 1887. Esta ley buscaba cambiar la forma en que los pueblos indígenas poseían la tierra. Tradicionalmente, muchas tribus tenían tierras en común. La Ley Dawes dividió estas tierras comunales en parcelas individuales. A cada persona indígena se le darían hasta 160 acres de tierra. Esta tierra estaría libre de impuestos y bajo la supervisión del gobierno por 25 años.

En ese momento, Fletcher pensó que esta ley ayudaría a los nativos americanos a adaptarse a las costumbres de los colonos europeos y a sobrevivir. El gobierno también quería obtener tierras "sobrantes" para venderlas a otros ciudadanos. La Ley Dawes tuvo un gran impacto en las reservas indígenas. Para 1932, se habían adquirido aproximadamente 92 millones de acres de los 138 millones que los grupos indígenas tenían en 1887.

Con el tiempo, el trabajo de Fletcher en la distribución de tierras ha sido visto como una política que generó desafíos para los pueblos nativos americanos. La propia Fletcher pudo haberse dado cuenta de esto, ya que a principios del nuevo siglo se enfocó más en la investigación etnográfica y menos en la política.

Investigaciones y escritos

Archivo:Alice Fletcher2
Fletcher y el Jefe Joseph en la Reserva Nez Percé Lapwai en Idaho.

En 1888, Fletcher publicó Educación India y Civilización, un informe especial para el Departamento de Educación de Estados Unidos. Fue una pionera en el estudio de la música nativa americana. Publicó un artículo sobre este tema en 1893. En 1898, en un congreso de músicos en Omaha, leyó varios ensayos sobre las canciones de los nativos americanos. Un grupo de indios Omaha cantó sus melodías. A partir de esto, escribió su libro Historia y Canciones Indias de Norte América (1900).

Fletcher también colaboró con Frederic Ward Putnam en su investigación en Serpent Mound, Ohio. Ayudó a recaudar fondos para adquirir este sitio en 1886. El lugar fue donado a la Sociedad Arqueológica e Histórica de Ohio en 1900 y es un Hito Histórico Nacional.

En 1911, publicó junto a Francis La Flesche el libro La Tribu Omaha. Este trabajo sigue siendo muy importante para el estudio de este pueblo. En total, escribió 46 monografías etnológicas. En 1908, ayudó a fundar la Escuela de Arqueología Americana en Santa Fe, Nuevo México. Entre 1899 y 1916, fue parte del comité editorial de la Revista Americana de Antropología.

Alice Fletcher se sintió muy atraída por la música y los bailes de los nativos americanos. Transcribió cientos de sus canciones. De sus ensayos y estudios nacieron libros como "Historia y Canciones Indias de América del Norte" y "El Hako: Una Ceremonia Pawnee".

A lo largo de su vida, Alice Fletcher trabajó con y para las tribus Omaha, Pawnee, Sioux, Arapajó, Cheyenne, Chippewa, Oto, Nez Percé, Ponca y Winnebago.

Legado de Alice Fletcher

Alice Fletcher recibió muchos honores por su trabajo. En 1890, obtuvo la Membresía Margaret Copley Thaw en Harvard, lo que le dio fondos para sus investigaciones. Su colega Walter Hough la recordaba como alguien que, "poco a poco, con calma pero con gran fuerza... hizo lo que pudo por el avance de la ciencia". Sus cenizas están en el Museo de Arte de Nuevo México, con una placa de bronce que tiene una cita suya.

Publicaciones destacadas

  • La danza del sol de los Sioux Ogallala. (1883)
  • Educación y Civilización Indígena. (1888)
  • Un Estudio sobre la música indígena Omaha. (1893)
  • Historias y canciones indias de América del Norte. (1900)
  • El Hako: Una ceremonia Pawnee. (1904)
  • La tribu Omaha. (con Francis La Flesche). (1911)
  • Juegos y danzas indias con canciones nativas. (1915)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alice Cunningham Fletcher Facts for Kids

kids search engine
Alice Cunningham Fletcher para Niños. Enciclopedia Kiddle.