Alfred Bruneau para niños
Datos para niños Alfred Bruneau |
||
---|---|---|
![]() Alfred Bruneau en 1923
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Charles Bonaventure Alfred Bruneau | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1857 former 5th arrondissement of Paris (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1934 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Batignolles | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | Auguste Franchomme | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo y crítico musical | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Violonchelo | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1925-1934) | |
Distinciones |
|
|
Louis Charles Bonaventure Alfred Bruneau (nacido en París, Francia, el 3 de marzo de 1857 y fallecido en la misma ciudad el 15 de junio de 1934) fue un importante compositor francés. Es conocido por introducir un estilo realista en la ópera francesa. Adaptó a la música el estilo literario llamado naturalismo, especialmente en sus colaboraciones con el famoso escritor Émile Zola.
Contenido
Alfred Bruneau: Un Compositor Francés
Alfred Bruneau fue una figura clave en la música de su tiempo. No solo componía, sino que también dirigía orquestas y escribía sobre música.
Su Vida y Estudios Musicales
Alfred Bruneau comenzó sus estudios de violonchelo en el Conservatorio de París, una de las escuelas de música más importantes de Francia. Después de sus estudios, tocó en los famosos conciertos Pasdeloup.
Bruneau empezó a componer muy joven. Una de sus primeras obras fue una cantata (una pieza musical para coro y solistas) llamada Geneviève de Paris.
Primeras Composiciones Destacadas
En 1884, estrenó su Ouverture héroïque (Obertura heroica). Luego, compuso sinfonías corales (piezas para orquesta y coro) como Leda (1884) y La Belle au bois dormant (La Bella Durmiente, 1886). Su primera ópera, Kerim, se estrenó en 1887.
Su Colaboración con Émile Zola
Un año muy importante en la vida de Bruneau fue 1888, cuando conoció al escritor Émile Zola. Esta amistad se convirtió en una colaboración artística que duró quince años. Zola fue muy influyente en las óperas de Bruneau.
Óperas Inspiradas en Zola
En 1891, Bruneau compuso la ópera Le Rêve (El Sueño). El texto de esta ópera, llamado libreto, fue escrito por Louis Gallet, pero se basó en una novela de Zola con el mismo nombre.
En los años siguientes, Zola le dio a Bruneau ideas para varias de sus obras. Un ejemplo es L'Attaque du moulin (El ataque del molino), de 1893. El propio Zola escribió los libretos de óperas como Messidor (1897), L'Ouragan (El huracán, 1901) y L'Enfant roi (El niño rey, 1905).
Otras óperas de Bruneau que también tuvieron la influencia de Zola fueron Micoulin Nais (1907), Les Quatre Journées (Los Cuatro Días, 1916) y Lazare. Esta última se estrenó mucho después de la muerte de Bruneau, en 1954, y también tenía un libreto de Zola.
Otras Inspiraciones y Obras Musicales
Bruneau no solo se inspiró en Zola. También encontró ideas en los cuentos de Hans Christian Andersen para su obra Le Jardin de Paris (El Jardín de París, 1923). Además, se inspiró en el escritor Victor Hugo para la ópera Angelo, tyran de Padoue (Angelo, tirano de Padua, 1928).
Sus obras para orquesta muestran la influencia de otro gran compositor, Richard Wagner. Entre sus otras composiciones se encuentran un Réquiem (una misa para los difuntos) de 1896, varias piezas instrumentales y muchas canciones. Algunas de estas canciones son Lieds de France y Chansons à danser, con poemas de Catulle Mendès.
Obras Adicionales de Alfred Bruneau
- Le Roi Candaule: Una comedia lírica (un tipo de ópera cómica) en cuatro actos, creada en colaboración con Maurice Donnay. Se estrenó el 1 de diciembre de 1920 en la Opéra-Comique.
- Les Bacchantes: Un ballet (una obra de danza con música) en dos actos, basado en una obra de Eurípides. El poema fue de Félix Naquet y Alfred Bruneau, con música de Bruneau y decorados de Georges Mouveau.
Reconocimientos y Legado
Alfred Bruneau recibió importantes honores en su vida. En 1895, fue condecorado con la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia. En 1925, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes.
En 1931, Bruneau publicó un libro de memorias titulado À l'ombre d'un grand cœur (A la sombra de un gran corazón). En este libro, habló sobre su cercana amistad y su exitosa colaboración con Émile Zola.
En París, una calle lleva su nombre, la rue Alfred-Bruneau, en honor a su legado musical.
Véase también
En inglés: Alfred Bruneau Facts for Kids