Opéra-comique para niños
La opéra-comique (que significa «ópera cómica» en francés) es un tipo de género lírico que apareció en el siglo XVIII en París. Nació de un estilo anterior llamado comédie-ballet.
Este género se hizo popular en las fiestas anuales de San Lorenzo y San Germán en París. En estas celebraciones, se permitía cantar, algo que había estado prohibido por un tiempo. Con el paso del tiempo, se creó un teatro especial solo para este tipo de ópera, llamado Teatro Nacional de la Opéra-Comique.
La opéra-comique es diferente de la Grand opéra. Su tono es siempre divertido y está pensada para un público general. Combina diálogos hablados con escenas cantadas, sin usar los recitativos (partes cantadas que imitan el habla). La opéra-comique trata sobre situaciones de la vida diaria y a menudo se inspira en temas actuales.
Contenido
¿En qué se diferencia la Opéra-comique de la Ópera Seria?
La opéra-comique tiene varias características que la hacen única, especialmente si la comparamos con la ópera seria.
Temas y personajes: Historias de la vida real
La opéra-comique presenta historias más variadas. En lugar de mostrar grandes emociones con personajes de la historia antigua, prefiere contar historias con personajes de la vida cotidiana. Así, el público podía sentirse más identificado.
Costos y accesibilidad: Ópera para todos
Producir una opéra-comique era menos costoso. Esto significaba que las entradas eran más baratas. De esta forma, más personas podían disfrutar de la ópera, no solo la gente rica.
Estructura musical: Más allá de las arias
En cuanto a su forma, casi nunca encontrarás arias da capo en la opéra-comique. Las arias da capo son piezas musicales donde el cantante repite la primera parte después de una sección central. En cambio, hay más dúos (dos cantantes) o conjuntos vocales (varios cantantes a la vez).
Tipos de voces: El divertido bajo buffo
En la opéra-comique, no se usaban los castrati (cantantes masculinos con voces muy agudas). En su lugar, se desarrollaron nuevos tipos de voces. Uno muy característico es el bajo buffo, que es un personaje cómico que canta con una música muy ágil y divertida.
¿Quiénes crearon la Opéra-comique?
Muchas personas talentosas contribuyeron a este género. Aquí te presentamos algunos de los más importantes.
Escritores de historias (Libretistas)
Los libretistas son las personas que escriben las historias y los diálogos de la ópera, lo que se conoce como el libreto.
- Louis Anseaume
- Jean-François Cailhava de L'Estandoux
- Charles Collé
- Desfontaines-Lavallée
- Desforges
- Claude-Joseph Dorat
- Barthélemy-Christophe Fagan
- Charles-Simon Favart
- Jean-François Marmontel
- Alexis Piron
- Michel-Jean Sedaine
- Jean-Joseph Vadé
- Claude-Henri de Fusée de Voisenon
Creadores de música (Compositores)
Los compositores son quienes escriben la música para la ópera.
- Pierre Montan Berton
- Adolphe Benoît Blaise
- Georges Bizet
- Nicolas Bochsa
- Luigi Cherubini
- Nicolas Dalayrac
- Antoine Dauvergne
- Nicolas Dezède
- Gaetano Donizetti
- Egidio Romualdo Duni
- Christoph Willibald Gluck
- François-Joseph Gossec
- André Ernest Modeste Grétry
- Jean-Joseph Cassanéa de Mondonville
- Pierre-Alexandre Monsigny
- François-André Danican Philidor
- Niccolò Piccinni
- Antonio Sacchini
- Gaspare Spontini
Galería de imágenes
-
Cartel de la opéra-comique Sapho de Massenet.
Véase también
En inglés: Opéra comique Facts for Kids