robot de la enciclopedia para niños

Alfred Adler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Adler
AlfredAdler.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1870
Viena, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 28 de mayo de 1937
Aberdeen, Escocia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio central de Viena
Residencia Austria
Nacionalidad Austríaca
Religión Judaísmo
Familia
Padre Leopold Adler
Cónyuge Raissa Epstein
Hijos
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Área psiquiatría, psicología
Conocido por psicología individual
Empleador Universidad de Viena
Alumnos Abraham Maslow
Movimiento Neofreudismo
Sitio web adler-iaip.net

Alfred W. Adler (nacido en Viena, Austria, el 7 de febrero de 1870 y fallecido en Aberdeen, Escocia, el 28 de mayo de 1937) fue un médico y psicoterapeuta austriaco. Es conocido por fundar una importante escuela de pensamiento llamada psicología individual.

Al principio, Alfred Adler trabajó con Sigmund Freud, otro famoso pensador. Incluso ayudó a fundar el grupo de Freud. Sin embargo, en 1911, Adler decidió seguir su propio camino. Tenía ideas diferentes sobre cómo funciona la mente humana.

Sus ideas principales giran en torno al carácter de una persona, el complejo de inferioridad (sentirse menos que los demás) y cómo las personas buscan alcanzar sus metas.

¿Quién fue Alfred Adler?

Alfred Adler fue el segundo de seis hermanos. Nació en una familia de origen judío. Estudió medicina y se graduó en 1895. Al principio, trabajó como oftalmólogo (médico de los ojos) y luego como internista (médico general).

Sus inicios con Sigmund Freud

En 1899, Adler conoció a Sigmund Freud. Adler apoyó las ideas de Freud en la comunidad médica de Viena. Desde 1902, participó en reuniones semanales en la casa de Freud, que se llamaban la «Sociedad Psicológica de los Miércoles».

En 1904, Adler escribió un libro llamado "El doctor como educador". En 1907, publicó un estudio sobre cómo las personas compensan las debilidades físicas con habilidades mentales. En 1910, fue nombrado presidente de la sección de Viena de la asociación de Freud. También fue director de una revista importante junto con Freud.

La separación de Freud

Entre enero y febrero de 1911, Adler dio varias charlas donde criticó algunas de las ideas de Freud. Aunque la mayoría de los seguidores de Freud querían que Adler se quedara, le pidieron que no rechazara las ideas principales de Freud.

En agosto de 1911, Adler anunció que dejaba la revista y se separaba del grupo de Freud. En 1912, publicó su obra "El carácter neurótico". En este libro, Adler presentó su propia teoría, la «psicología individual». Esta teoría dice que cada persona es una unidad y que todos tenemos metas inconscientes que nos guían.

La psicología individual

Adler explicó que, desde la infancia, las personas desarrollan formas de compensar los sentimientos de inferioridad. Esto lo hacen buscando alcanzar una meta de superioridad. En sus trabajos posteriores, Adler se centró en cómo el entorno social y familiar influye en la personalidad. Estas influencias, junto con nuestras propias ideas sobre nuestras experiencias, forman nuestro "estilo de vida" inconsciente.

Después de la Primera Guerra Mundial, Adler abrió clínicas en Viena para ayudar a niños. Fue uno de los primeros en trabajar como psicólogo o psiquiatra infantil. Entre 1927 y 1928, dio muchas conferencias en los Estados Unidos. Sus ideas eran muy populares porque eran fáciles de entender y optimistas, a diferencia de las de otros pensadores de su tiempo.

La psicología de Adler ve los problemas mentales como una forma extrema de egoísmo. Esto ocurre cuando una persona no coopera con la sociedad.

¿Para qué sirve la psicología de Adler?

La psicoterapia y la pedagogía (educación) basadas en las ideas de Adler buscan ayudar a las personas a cooperar mejor con los demás. También buscan superar los obstáculos que surgen al intentar compensar los sentimientos de inferioridad.

La psicología individual cree que las personas se mueven hacia metas específicas, incluso si no son conscientes de ellas. Estas metas se forman en la infancia, influenciadas por la familia y el deseo del niño de superar cualquier sentimiento de ser menos. La forma en que una persona se relaciona con sus metas y cómo intenta alcanzarlas, define su personalidad.

Alfred Adler falleció de un ataque al corazón.

¿Qué son los complejos de inferioridad y superioridad?

Alfred Adler es famoso por sus ideas sobre los complejos de inferioridad y superioridad.

El complejo de inferioridad

El complejo de inferioridad es cuando una persona se siente de menor valor que los demás. Esto a menudo ocurre sin que la persona se dé cuenta. Puede surgir por experiencias difíciles en la infancia, como burlas o rechazo.

Este sentimiento puede llevar a la persona a intentar compensarlo. A veces, esto resulta en grandes logros y éxitos. Otras veces, puede llevar a comportamientos que no son saludables. Un sentimiento normal de inferioridad puede ser una motivación para mejorar. Sin embargo, un complejo de inferioridad es un estado más profundo de desánimo y de evitar las dificultades.

El complejo de superioridad

Adler explicó que el complejo de superioridad es una forma inconsciente de intentar ocultar los sentimientos de inferioridad. La persona que lo tiene intenta mostrarse como superior a los demás en algún aspecto.

En otras palabras, es una reacción a un sentimiento de inferioridad que no se expresa. La persona exagera sus cualidades o lo que cree que la hace destacar. Esto puede llevar a actitudes arrogantes o prepotentes al tratar con los demás.

Es importante saber que alguien que se comporta de forma arrogante no siempre tiene un "complejo de superioridad". Solo lo es si su comportamiento es una forma de ocultar un sentimiento previo de ser inferior en algo.

Los complejos de superioridad e inferioridad a menudo se presentan juntos en la misma persona, pero también pueden existir por separado.

¿Quiénes fueron influenciados por Adler?

Adler tuvo muchos estudiantes y seguidores. Algunos de ellos, como Viktor Frankl (quien fundó la Logoterapia), desarrollaron sus propias ideas a partir de las de Adler. También se separó de él Fritz Künkel, quien fundó la psicología del "Nosotros".

Entre sus discípulos más cercanos estuvieron su hija Alexandra Adler, Hans y Rowena Ansbacher, Erwin Wexberg y Rudolf Dreikurs.

Además, las ideas de Adler influyeron en otros pensadores importantes, como Karen Horney y Erich Fromm. También influyó en Gordon Allport, quien fundó la Psicología de la personalidad, y en Albert Ellis, quien creó la Terapia racional emotiva conductual (TREC).

Obras importantes de Alfred Adler

  • El doctor como educador
  • Estudio sobre la inferioridad de los órganos y su compensación psicológica
  • El carácter neurótico
  • La práctica y la teoría de la psicología individual (1927)
  • Conocimiento del hombre (1926)
  • Comprensión de la naturaleza humana (1928-1930)
  • La educación de los niños (1929)
  • La ciencia de vivir (1957)
  • Superioridad e interés social (publicada después de su muerte en 1965)

Vida familiar

Durante sus años en la universidad, Alfred Adler se unió a un grupo de estudiantes socialistas. Allí conoció a Raissa Timofeyewna Epstein, una estudiante rusa que se convertiría en su esposa. Raissa era una persona muy activa en temas sociales y tuvo una gran influencia en las primeras ideas de Adler.

Se casaron en 1897 y tuvieron cuatro hijos. Dos de ellos, su hija Alexandra y su hijo Kurt, también se hicieron psiquiatras. Sus otros hijos fueron Valentine y Cornelia. Raissa, la esposa de Adler, vivió hasta los 89 años.

La escritora y periodista Margot Adler (1946-2014) fue nieta de Alfred Adler.

Homenajes artísticos

Las ideas de Adler han aparecido en obras de arte. Por ejemplo, en la novela La Planta Sagrada, los dos personajes principales participan en una sesión donde se analizan sus estilos de vida y recuerdos tempranos, usando las ideas de Adler.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Adler Facts for Kids

kids search engine
Alfred Adler para Niños. Enciclopedia Kiddle.