robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Carrillo de Acuña (señor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Carrillo de Acuña
Señor de Mandayona y de Jadraque.
de Maqueda, de Caracena, de Inés y de Pinto
Información personal
Nacimiento c. 1435
Corona de Castilla
Fallecimiento c. 1510
Corona de Castilla
Familia
Padre Gómez Carrillo de Acuña
Madre María de Castilla
Consorte Leonor de Toledo
Hijos Véase descendencia

Alfonso Carrillo de Acuña (nacido alrededor de 1435 y fallecido cerca de 1510) fue un importante noble de la Corona de Castilla. Pertenecía a la Casa de Carrillo, una familia con mucha influencia en esa época. Era hijo de Gómez Carrillo de Acuña y su bisabuelo por parte de madre fue el rey Pedro I de Castilla.

¿Quiénes eran los familiares de Alfonso Carrillo de Acuña?

Los padres y abuelos de Alfonso

Alfonso Carrillo de Acuña fue el hijo mayor de Gómez Carrillo de Acuña. Su padre fue una persona muy cercana al rey Juan II de Castilla, trabajando como su camarero mayor y también como repostero del príncipe Enrique. Su madre fue María de Castilla, quien era nieta del rey Pedro I de Castilla. María de Castilla también fue camarera mayor de la reina María de Aragón.

Cuando sus padres se casaron en 1434, María de Aragón le dio a su madre el señorío de Mandayona. Este señorío fue heredado por Alfonso más tarde. Su abuelo paterno fue Lope Vázquez de Acuña. Además, Alfonso era sobrino de otro Alfonso Carrillo de Acuña, quien fue un famoso arzobispo de Toledo y canciller mayor de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos.

¿Cómo fue la vida de Alfonso Carrillo de Acuña?

Intercambios de tierras y propiedades

En 1469, Alfonso Carrillo de Acuña hizo un importante acuerdo con Pedro González de Mendoza, quien más tarde sería cardenal. Intercambiaron el señorío de Mandayona, Jadraque (que incluía el Castillo del Cid) y muchas de sus propiedades. A cambio, Alfonso recibió la villa de Maqueda y los derechos sobre la alcaldía mayor de Toledo.

Este cambio le permitió tener propiedades más cerca de Toledo, una ciudad muy importante. Así, Alfonso pudo fortalecer su posición entre las familias poderosas de Toledo. Gracias a esto, en 1473, logró obtener uno de los puestos de regidor en la ciudad.

Ventas de propiedades y acuerdos con los Reyes Católicos

En 1482, Alfonso vendió la villa de Mandayona, su fortaleza y un molino a Brianda de Castro. Un año después, en 1483, vendió la jurisdicción sobre la villa de Maqueda a Gutierre de Cárdenas por una gran suma de dinero.

Este dinero lo prestó a los Reyes Católicos para ayudar en la Guerra de Granada. A cambio, los reyes prometieron darle el señorío sobre mil vasallos y una renta anual. Al principio, estas rentas se establecieron en la zona de Sevilla, pero como no se cumplió lo acordado, los reyes le entregaron los señoríos de Caracena e Inés en 1489 como compensación.

Problemas con sus vasallos

Los nuevos señoríos de Caracena e Inés no eran muy ricos. Por eso, Alfonso decidió aumentar los impuestos a los habitantes. Esto causó muchos problemas y quejas por parte de sus vasallos. Por ejemplo, prohibió que se vendiera pan fuera de la zona de Caracena sin su permiso, por el cual los vecinos debían pagar.

Hacia 1498, los campesinos enviaron una carta a los Reyes Católicos explicando todos los problemas que tenían. En 1499, la Real Chancillería de Valladolid (un tribunal importante) falló en su contra, aunque el castigo no fue muy severo.

Pérdida de propiedades al final de su vida

En 1508, Alfonso fue despojado de los señoríos de Caracena e Inés. Estos pasaron a manos de su hijo mayor, Gómez Carrillo. Alfonso ya había tenido problemas con Gómez por la herencia del señorío de Pinto. Su esposa, Leonor de Toledo, había dejado en su testamento (escrito en 1487, el año de su fallecimiento) que este señorío fuera para Gómez. Además, Gómez debía pagar una cantidad de dinero anual a su hermano menor, Pedro Suárez de Toledo.

Se dice que Alfonso Carrillo de Acuña, al final de su vida, perdió casi todas sus propiedades. Fue señor de Jadraque, Mandayona, Maqueda, Caracena, Inés y Pinto. Sin embargo, en 1509, poco antes de su fallecimiento, ya no le quedaba casi nada. Los intercambios, las ventas y sus problemas con los vasallos fueron las causas de su situación. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero la última vez que se le menciona en documentos es en 1509.

¿Con quién se casó Alfonso Carrillo de Acuña y cuántos hijos tuvo?

Alfonso Carrillo de Acuña se casó en 1456 con Leonor de Toledo. Ella era la quinta señora de Pinto. Leonor era hija de Pedro Suárez de Toledo, el cuarto señor de Pinto, y de Juana de Guzmán. La familia de Leonor era parte de las familias más importantes de Toledo. Leonor aportó una gran cantidad de dinero como dote al matrimonio.

Alfonso y Leonor tuvieron cuatro hijos:

  • Gómez Carrillo de Acuña y Toledo (nacido en 1457): Fue señor de Caracena, de Inés y de Pinto. Se casó tres veces: primero con Aldonza Manrique, luego con Beatriz Sarmiento y finalmente con María de Ayala.
  • Pedro Suárez de Castilla: Fue un importante funcionario en Sevilla. Se casó con Leonor Álvarez de Bobadilla. Tuvieron una hija, María de Castilla, quien se casó con Guillén Peraza de Ayala, el primer conde de La Gomera.
  • Antonia Carrillo: Fue monja en un monasterio en Toledo.
  • Teresa Carrillo de Castilla: Se casó con Álvaro de Mendoza y Luna, quien fue el tercer señor de La Torre de Esteban Hambrán. Teresa recibió una gran cantidad de dinero como dote para su matrimonio.
kids search engine
Alfonso Carrillo de Acuña (señor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.