robot de la enciclopedia para niños

Aleš Hrdlička para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleš Hrdlička
Ales hrdlicka.jpg
Aleš Hrdlička, antropólogo checo, autor de la teoría asiática de poblamiento americano.
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1869
Bandera de Imperio austrohúngaro Humpolec, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 5 de septiembre de 1943
Bandera de Estados Unidos Washington D. C., EE. UU.
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Checo
Información profesional
Ocupación Antropólogo estadounidense
Empleador Institución Smithsonian
Miembro de
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Masayk de Brno (1929)

Aleš Hrdlička (nacido en Humpolec, Bohemia, el 29 de marzo de 1869, y fallecido en Washington D. C., el 5 de septiembre de 1943) fue un antropólogo checo. Cuando era niño, en 1881, se mudó con su familia a Estados Unidos. Es conocido por sus importantes ideas sobre el origen de los seres humanos y cómo llegaron a América.

Hrdlička propuso que todos los grupos humanos tienen un origen común. También desarrolló la teoría de que los primeros habitantes de América llegaron desde Asia cruzando el estrecho de Bering.

La Teoría Asiática: ¿Cómo Llegaron los Primeros Americanos?

A principios del siglo XX, Aleš Hrdlička presentó su teoría sobre cómo los primeros seres humanos llegaron a América. Él creía que vinieron de Asia, cruzando una zona llamada el estrecho de Bering.

Según Hrdlička, estos primeros viajeros eran grupos nómadas de Asia. Su idea se basaba en que había muchas similitudes físicas entre los pueblos de Asia y los habitantes originales de América del Norte.

¿Qué Pruebas Apoyaban la Teoría de Hrdlička?

Hrdlička presentó varias pruebas para su teoría:

  • Cercanía entre Continentes: América y Asia están muy cerca en el estrecho de Bering, a solo unos 90 kilómetros de distancia.
  • Similitudes Físicas: Observó características físicas parecidas, como el color de la piel y los ojos, el tipo y forma del cabello, los pómulos marcados, la forma de los dientes y la poca cantidad de vello corporal. También notó una característica llamada "mancha mongólica", una marca de nacimiento que tienen algunos bebés asiáticos y americanos nativos.
  • Idiomas Similares: Encontró que algunas lenguas en Asia y América tenían estructuras parecidas, llamadas lenguas polisintéticas y aglutinantes.

Hrdlička defendió su teoría del origen asiático, oponiéndose a otros científicos como Florentino Ameghino, quien pensaba que la humanidad había surgido en América. Hrdlička explicó que grupos de personas de Mongolia y Siberia (en el noreste de Asia) se movieron hacia América.

Él sugirió que estos grupos cruzaron el estrecho de Bering. Durante el final del periodo Pleistoceno, el nivel del mar bajó mucho, hasta cien metros. Esto creó un puente de tierra de unos 1800 kilómetros de ancho entre los dos continentes, permitiendo que los primeros migrantes pasaran caminando.

Hrdlička apoyó su teoría con pruebas de las características físicas, como el cabello liso y oscuro, los ojos con un pliegue característico, los pómulos anchos y la piel de tono cobrizo.

Aunque hoy sabemos que los primeros humanos llegaron hace unos 40.000 años, Hrdlička, por las limitaciones de su época, calculó que estas migraciones ocurrieron hace solo unos 12.000 años.

El Origen Común de los Seres Humanos

En su libro La Fase Neanderthal del Hombre, publicado en 1927, Hrdlička presentó su idea más importante: que todos los grupos humanos tienen un origen común. Él creía que los primeros americanos venían de Mongolia debido a sus parecidos físicos y culturales. Este poblamiento no ocurrió de una sola vez, sino en varias migraciones a lo largo del tiempo.

Hrdlička, quien vivió gran parte de su vida en Estados Unidos y París, también estudió mucho a los Neandertales. Dedicó gran parte de su carrera a investigar al Homo Neandertal y trató de demostrar que el Homo sapiens (nuestra especie) descendía de los Neandertales. Esto significaría que todos los grupos humanos tienen un origen común en el "Viejo Mundo" (África, Europa y Asia).

Según Hrdlička, los Neandertales se extendieron por África y Europa. Cuando comenzaron a migrar a otros lugares, formaron diferentes grupos geográficos que hoy conocemos como distintas poblaciones. Esta idea fue la base de su teoría del origen único.

Hrdlička sostenía que los primeros pobladores de América eran cazadores de origen asiático que entraron por el estrecho de Bering al final de la glaciación de Wisconsin. Estas oleadas de migrantes habrían llegado primero al valle de Yucón en Alaska y luego se dispersaron por todo el continente.

Él creía que los pueblos nativos de América (como los mayas, quechuas o patagones) compartían muchas características físicas, lo que sugería que todos venían de un mismo grupo ancestral: el asiático. Además de las características físicas ya mencionadas, Hrdlička destacó la "mancha mongólica", una pigmentación verdosa que tienen los bebés asiáticos y americanos nativos al nacer y que desaparece con el tiempo.

Aunque la ruta de migración asiática es muy aceptada hoy en día, Hrdlička tuvo críticos. Algunos, como Paul Rivet y Mendes Correia, pensaban que, además de los grupos asiáticos, también llegaron otros grupos de migrantes, como melanesios y australianos. Esto se conoce como la teoría poli racial o de origen múltiple.

Trabajo en el Instituto Smithsoniano

En 1903, Aleš Hrdlička se convirtió en el primer curador de Antropología Física en el Museo Nacional de los Estados Unidos, que ahora forma parte del Instituto Smithsoniano. También fundó la revista American Journal of Physical Anthropology. Fue parte de un grupo de antropólogos que buscaba que la antropología y la arqueología se basaran en métodos estrictamente científicos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los barcos de la flota de guerra de Estados Unidos fue nombrado en su honor.

Publicaciones Importantes

  • La Fase Neanderthal del Hombre (1927)
  • Los restos óseos del hombre temprano (1930)
  • La cuestión de hombre antiguo en América (1937)

Véase también

kids search engine
Aleš Hrdlička para Niños. Enciclopedia Kiddle.