Paul Rivet para niños
Datos para niños Paul Rivet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1876![]() |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1958![]() |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Rivet | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Pierre Gustave Rojaz Anna Marie Lajoux |
|
Cónyuge | Mercedes Andrade Chiriboga | |
Información profesional | ||
Ocupación | etnólogo | |
Cargos ocupados | Diputado francés (1945-1946) | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Sección Francesa de la Internacional Obrera | |
Miembro de | Comité de Vigilancia de los Intelectuales Antifascistas | |
Distinciones |
|
|
Paul Rivet (nacido el 7 de mayo de 1876 en Wasigny, Francia, y fallecido el 21 de marzo de 1958 en París, Francia) fue un etnólogo francés. Un etnólogo es un científico que estudia las culturas y costumbres de los diferentes pueblos.
Paul Rivet es conocido por haber propuesto una idea importante sobre cómo llegaron los primeros habitantes a América. Él creía que la población nativa de América no solo vino de Asia, sino también de lugares como Australia, Polinesia y Melanesia, viajando por el Océano Pacífico.
Contenido
La vida y el trabajo de Paul Rivet
Primeros viajes y estudios en América del Sur
Paul Rivet participó en una expedición científica francesa llamada la Segunda Misión Geodésica Francesa. Esta misión duró desde 1899 hasta 1906. En 1901, la expedición llegó a Ecuador.
Después de que la misión terminó, Paul Rivet decidió quedarse en América del Sur por seis años más. Durante ese tiempo, se dedicó a estudiar a las personas que vivían en los valles de las montañas andinas.
Regreso a Francia y publicaciones importantes
Cuando regresó a Francia, Paul Rivet comenzó a trabajar en el Museo Nacional de Historia Natural. Allí, organizó todas las notas y observaciones que había hecho en América del Sur.
Entre 1912 y 1922, publicó sus hallazgos junto con René Vernaus, quien era el director del museo. Su obra se llamó Etnografía antigua del Ecuador. En este trabajo, Paul Rivet explicó su idea de que los antepasados de los pueblos americanos viajaron a través del Océano Pacífico hasta poblar todo el continente.
Paul Rivet también ayudó a crear el Instituto de Etnología en París. En este instituto, tuvo un papel muy importante en la formación de muchos otros etnólogos. En 1928, se convirtió en el director del Museo, tomando el lugar de René Vernaus.
La teoría de Rivet sobre el origen de los americanos
Rivet no solo apoyó la idea de que Asia fue el lugar de origen de los primeros americanos, y que llegaron a América desde Siberia por el noroeste (una idea que ya había propuesto Aleš Hrdlička). Él añadió que también hubo otras migraciones.
Según Rivet, algunas personas llegaron desde Australia hace unos 6.000 años. Más tarde, otras migraciones vinieron desde la Melanesia. Su libro más famoso, Los orígenes del hombre americano, publicado en 1943, presenta pruebas de su teoría, basándose en el estudio de idiomas y características físicas de las personas.
Creación de museos y regreso a Francia
En 1937, Paul Rivet fundó el Museo del Hombre en París. Durante un tiempo, en 1942, Rivet se trasladó a Colombia. Allí, fundó el Instituto y Museo de Antropología.
En 1945, regresó a París y continuó con sus trabajos en el Museo y sus investigaciones sobre América del Sur. Mantuvo un fuerte vínculo con América del Sur, especialmente con Ecuador, ya que vivió con Mercedes Andrade Chiriboga, originaria de Cuenca, hasta el final de su vida.
Paul Rivet como figura pública
Paul Rivet también fue una persona activa en la sociedad. Fue uno de los fundadores y presidente del Comité de Vigilancia de los Intelectuales Antifascistas, una organización que se creó el 5 de marzo de 1934.
En 1935, fue elegido concejal de París. Sin embargo, fue destituido de su cargo en 1940. Durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de un grupo de resistencia. Para evitar ser arrestado, se exilió en América del Sur. Después de que Francia fue liberada, regresó y fue elegido diputado por el Partido Socialista.
Obras destacadas
Paul Rivet publicó más de 450 trabajos a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- 1912. Ethnographie ancienne de l'Équateur (en colaboración con R. Vernau).
- 1943. Los orígenes del hombre americano.
- 1946. Métallurgie précolombienne (en colaboración con Henri Arsandaux).
Véase también
En inglés: Paul Rivet Facts for Kids