robot de la enciclopedia para niños

Aleksandr Herzen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleksandr Herzen
Personnalités des arts et des lettres - Alexandre Herzen.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Александр Иванович Герцен
Nacimiento 25 de marzo de 1812jul.
Moscú (Imperio ruso)
Fallecimiento 9 de enero de 1870jul.
París (Francia)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cimetière du Château
Nacionalidad Francesa, rusa y suiza
Lengua materna Ruso
Familia
Padre Ivan Alekseïevitch Iakovlev
Cónyuge Natalya Zakharina (desde 1838)
Educación
Educado en Universidad de Moscú de Física y Matemática
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, periodista, autobiógrafo, crítico literario, prosista, periodista de opinión, pedagogo, político, profesor y revolucionario
Área Filosofía, política, literatura y periodismo de opinión
Seudónimo Iskander
Géneros Prosa, periodismo de opinión y crítica literaria
Firma
БСЭ1. Автограф. Автографы. 8.svg

Aleksandr Ivánovich Herzen (en ruso, Алекса́ндр Ива́нович Ге́рцен) fue un importante pensador, escritor y periodista ruso. Nació en Moscú el 6 de abril de 1812 y falleció en París el 21 de enero de 1870. Fue conocido por sus ideas sobre cómo mejorar la sociedad en Rusia, oponiéndose al gobierno absoluto del zar y a la servidumbre, un sistema donde los campesinos estaban atados a la tierra.

Herzen propuso una idea llamada "socialismo campesino". Creía que Rusia podía avanzar hacia una sociedad más justa a través de cambios impulsados por los propios campesinos.

Biografía de Aleksandr Herzen

Primeros años y educación

Aleksandr Herzen nació en Moscú justo antes de que el ejército de Napoleón invadiera Rusia. Su padre era un terrateniente adinerado, Iván Yákovlev, y su madre una joven alemana llamada Henriette Wilhelmina Luisa Haag. Se dice que su padre le dio el apellido Herzen porque significaba "hijo de su corazón" en alemán (Herz).

Durante la ocupación francesa de Moscú, el padre de Herzen se reunió con Napoleón. Consiguió permiso para viajar a San Petersburgo y llevar una carta de Napoleón al zar Alejandro I.

Un año después, la familia regresó a Moscú. Allí, Herzen pasó su juventud y estudió en la Universidad de Moscú.

Desafíos y exilios

En 1834, Herzen fue arrestado y juzgado. La razón fue que había cantado canciones que no eran respetuosas con el zar Nicolás I durante una fiesta. Fue declarado culpable y enviado al exilio en Viatka, una ciudad en el noreste de Rusia.

Permaneció en Viatka hasta que el hijo del zar Nicolás I, el futuro zar Alejandro II, visitó la ciudad. Gracias a esta visita, Herzen recibió permiso para trasladarse a Vladímir, donde trabajó como editor de la gaceta oficial de la ciudad.

En 1840, regresó a Moscú. Sin embargo, meses después, fue obligado a vivir en Nóvgorod por haber discutido fuertemente con un policía. En 1846, su padre falleció y le dejó todas sus propiedades.

Vida familiar y partida de Rusia

Aleksandr Herzen se casó con su prima Natalia Zajáryina. Tuvieron seis hijos, pero solo dos de ellos, Aleksandr (que se convirtió en fisiólogo) y Natalia (historiadora de la familia), llegaron a la edad adulta.

En 1847, Herzen decidió abandonar Rusia y nunca más regresó. Desde entonces, viajó por varios países como Suiza, Italia, Inglaterra y Francia. Falleció en París el 21 de enero de 1870.

Ideas y pensamiento de Herzen

El "socialismo campesino"

En la época de Herzen, en Rusia casi no había trabajadores industriales (proletariado). Por eso, él creía que la sociedad rusa podía pasar directamente del sistema de servidumbre a un sistema socialista sin necesidad de pasar por el capitalismo.

Herzen idealizaba a los campesinos rusos. Pensaba que la comunidad campesina, donde la tierra se trabajaba en común, sería la base para este cambio social. Sin embargo, no pudo prever el papel que tendrían los trabajadores industriales en el futuro.

Críticas al capitalismo y las revoluciones

Herzen fue uno de los primeros pensadores rusos en criticar el capitalismo. Consideraba que la economía capitalista defendía los intereses de los ricos y quitaba tierras a los campesinos.

En 1848, hubo varias revoluciones en Europa que no tuvieron éxito. Herzen escribió ensayos sobre esto, titulados Desde la otra orilla. En ellos, usó la imagen de un barco que se enfrenta a tormentas, simbolizando las esperanzas y las dudas de la época. Creía que el entusiasmo revolucionario se había debilitado y que las reformas no habían sido lo suficientemente profundas.

Herzen criticó que, a pesar de las celebraciones y las promesas de libertad, el "viejo orden" seguía presente. Opinaba que muchos de los que decían apoyar la revolución solo buscaban libertad para su propio grupo, no para todos, especialmente para los trabajadores. Para él, esto significaba que no se había logrado una verdadera libertad.

Herzen pensaba que la sociedad tenía problemas que impedían su desarrollo y creatividad. Sus escritos influyeron en los movimientos populistas que surgieron después en Rusia.

Archivo:Alexander Herzen
Aleksandr Ivánovich Herzen, foto de Serguéi Lvóvich Levitski, 1860

Influencia de Aleksandr Herzen

Herzen fue un escritor muy popular, especialmente entre quienes se oponían al gobierno del zar. Aunque sus escritos tuvieron más impacto después de que se fue al exilio, sus ideas sobre los derechos y la estructura social agraria fueron muy importantes.

Herzen creía que el poder estaba en manos de muy pocos y que debía ser compartido. Es recordado por su lucha contra los gobiernos corruptos, sin importar de qué partido fueran.

Por todas sus acciones e ideas, Herzen fue un modelo para muchos filósofos de los siglos XIX y XX. El filósofo británico Isaiah Berlin lo consideraba un héroe intelectual y admiraba su condena al sacrificio de personas por ideas abstractas. Berlin, al igual que Herzen, creía que "el fin de la vida es la vida en sí misma", y que cada persona y sociedad deben ser valoradas por sí mismas.

Lev Tolstói, otro gran escritor ruso, también admiraba a Herzen. Dijo que no había conocido a nadie con una combinación tan especial de brillantez y profundidad.

Las ideas de Herzen y otros pensadores rusos fueron exploradas en la obra de teatro La costa de Utopía, escrita por Tom Stoppard en 2002. Esta trilogía de dramas aborda la vida y el desarrollo intelectual de figuras como Mijaíl Bakunin e Iván Turguéniev, con Herzen como personaje central.

Obras destacadas

  • ¿Quién es culpable? (novela)
  • Cartas sobre el estudio de la naturaleza
  • Crónica de un drama familiar
  • El pasado y las ideas (también conocido como Pasado y pensamiento)
  • Doctor Krupov

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Herzen Facts for Kids

  • (3052) Herzen
kids search engine
Aleksandr Herzen para Niños. Enciclopedia Kiddle.