Aleksandr Afanásiev para niños
Datos para niños Aleksandr Afanásiev |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev | |
Nombre en ruso | Александр Афанасьев | |
Nacimiento | 29 de junio de 1826 Boguchar, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1871 Moscú, Imperio ruso |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Pyatnitskoye cemetery | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de medicina | |
Información profesional | ||
Ocupación | folclorista, escritor y filólogo | |
Distinciones |
|
|
Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev (nacido el 29 de junio de 1826 en Boguchar, Imperio ruso, y fallecido el 11 de octubre de 1871 en Moscú) fue un importante folclorista y escritor ruso. Es conocido por ser el primero en recopilar y publicar una gran colección de cuentos tradicionales eslavos que se habían transmitido de forma oral durante siglos.
Contenido
¿Por qué fue tan importante el trabajo de Afanásiev?
La tradición oral de los cuentos eslavos
En la época de Afanásiev, muchos cuentos y leyendas de los pueblos eslavos solo se contaban de boca en boca. No estaban escritos en libros. Esto hacía que fuera muy fácil que se perdieran con el tiempo.
Los desafíos de recopilar historias
Recopilar estas historias era un trabajo muy difícil. Además, el zar Pedro I el Grande había intentado modernizar Rusia siguiendo ideas europeas. Esto hizo que el idioma ruso tradicional fuera menos usado por la nobleza, que prefería hablar francés.
Por eso, Aleksandr Afanásiev tuvo que esforzarse mucho para encontrar y escribir estas valiosas historias.
La vida de Aleksandr Afanásiev
Sus primeros años y estudios
Aleksandr Afanásiev estudió derecho en la Universidad de Moscú. Allí conoció a escritores importantes como Konstantín Kavelin y Timoféi Granovski, que influyeron en su pensamiento.
Su primer trabajo fue como profesor de historia antigua. Sin embargo, fue despedido injustamente de su puesto.
Su carrera como periodista y folclorista
Después de ser despedido, Afanásiev se dedicó al periodismo. Escribió artículos sobre grandes escritores rusos del pasado, como Nikolái Novikov y Denís Fonvizin.
En 1850, Afanásiev se dedicó por completo a su gran pasión: el folclore de la antigua Rusia. Viajó por muchas regiones, recogiendo relatos de todas partes.
Sus primeros escritos sobre mitología rusa causaron una gran impresión. Sus principales fuentes de historias fueron la Sociedad Geográfica Rusa y las contribuciones de Vladímir Dal.
Sus últimos años
Afanásiev falleció a los 45 años en Moscú a causa de tuberculosis. Murió en condiciones difíciles, y tuvo que vender su colección personal de libros. Sus obras tuvieron algunas dificultades para ser publicadas en su país.
Las obras más destacadas de Afanásiev
Cuentos populares rusos
La obra más famosa de Afanásiev es su colección de 680 Cuentos populares rusos. Los publicó en ocho volúmenes entre 1855 y 1863.
Algunos de estos cuentos son muy conocidos, como:
- Vasilisa la Hermosa
- Por orden del lucio
- La leyenda de Márya Morevna
- El soldado y la muerte
Otros escritos importantes
Además de los cuentos, Afanásiev escribió artículos sobre mitología. Algunos de ellos son "Los brujos y las brujas" y "Leyendas paganas acerca de la isla Buyán".
También realizó estudios históricos y literarios, como El abuelo Domovói (1850) y Concepciones poéticas de los eslavos sobre la naturaleza. Este último fue un trabajo muy importante de tres volúmenes.
Fue miembro de la Sociedad Geográfica Rusa desde 1852. Esta organización fue clave para que sus colecciones de cuentos pudieran publicarse.
El legado de Aleksandr Afanásiev
Antes de las obras de Afanásiev en la década de 1850, no se había hecho mucho para registrar las creencias y cuentos de la gente común en Rusia. Aunque existían escritos religiosos desde el siglo X, la literatura en ruso común no se desarrolló mucho hasta los siglos XVIII y siglo XIX.
Por eso, las colecciones de Afanásiev fueron muy valiosas. Ayudaron a que la cultura y las creencias populares rusas se conocieran y fueran valoradas. La influencia de estos cuentos se puede ver en las obras de muchos escritores y compositores famosos, como Nikolái Rimski-Kórsakov y Ígor Stravinski.