Alejandro Ulla para niños
Datos para niños Alejandro Ulla |
||
---|---|---|
![]() Emblema del ERP
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Jorge Alejandro Ulla | |
Nacimiento | 23 de diciembre de 1944![]() |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1972![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrillero | |
Partido político | ERP-PRT | |
Jorge Alejandro Ulla (nacido el 23 de diciembre de 1944 y fallecido el 22 de agosto de 1972) fue conocido por el apodo de «El Petiso» y el nombre de guerra de «Mario». Nació en Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina.
Ulla fue miembro de una organización política y militar. Murió en la Base Naval Almirante Zar, cerca de Trelew, provincia de Chubut, Argentina, durante un evento trágico conocido como la Masacre de Trelew.
Contenido
¿Quién fue Jorge Alejandro Ulla?
Jorge Alejandro Ulla fue maestro de profesión. También fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Este era un grupo político que buscaba cambios sociales en Argentina.
Dejó su trabajo como maestro para trabajar en una fábrica metalúrgica. En enero de 1969, participó en una operación en un banco en Escobar, provincia de Buenos Aires. Esta fue una de las primeras acciones de su organización. Después de este evento, las autoridades emitieron una orden para su captura.
Formación y participación en el ERP
Ulla recibió entrenamiento militar fuera de Argentina. Fue uno de los 35 delegados que participaron en el Quinto Congreso del PRT-El Combatiente. Este congreso se realizó entre el 28 y el 30 de julio de 1970.
En esa reunión, se decidió formar el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El objetivo era unirse a lo que ellos llamaban un "proceso de cambio social". Creían que este proceso había comenzado con el Cordobazo, un importante levantamiento popular contra el gobierno de ese momento.
Ulla participó en otra operación en un banco en Tucumán. Fue detenido después de que su casa fuera registrada. Como estaba herido, lo llevaron al Hospital Padilla de esa ciudad. Pocos días después, sus compañeros lo ayudaron a escapar y lo llevaron a Córdoba para que se recuperara.
Detenciones y traslado a prisión
El 30 de agosto de 1971, Ulla fue detenido nuevamente en Córdoba. Estaba en una reunión de un comité militar regional. Otros líderes importantes, como Mario Roberto Santucho, Humberto Toschi y Enrique Gorriarán Merlo, también fueron capturados en esa redada.
Fue trasladado a la Cárcel de Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires. El 5 de abril de 1972, lo enviaron a la prisión de máxima seguridad de Rawson. Allí se encontraba cuando ocurrió un intento de escape masivo.
La fuga de Rawson y la Masacre de Trelew
El 15 de agosto de 1972, Jorge Alejandro Ulla escapó de la prisión de Rawson. Lo hizo junto a otros miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el ERP y Montoneros. Durante esta operación, un guardia de la prisión, Juan Gregorio Valenzuela, perdió la vida.
Debido a problemas en el plan de escape, solo un pequeño grupo de líderes logró llegar a tiempo al aeropuerto. Ulla formaba parte de un segundo grupo de 19 personas que también escaparon. Ellos llegaron al aeropuerto en tres taxis, pero ya era tarde. El avión que los llevaría a Chile, gobernado en ese momento por Salvador Allende, ya había despegado.
Al ver que no podían escapar, este grupo de 19 personas decidió rendirse. Entregaron sus armas sin oponer resistencia a los militares de la Armada que rodeaban la zona. Pidieron y recibieron garantías públicas para sus vidas. Esto ocurrió en presencia de periodistas y autoridades judiciales.
Una patrulla militar, bajo las órdenes del capitán Luis Emilio Sosa, llevó a los prisioneros recapturados a la Base Aeronaval Almirante Zar. Los detenidos se opusieron y pidieron ser llevados de vuelta a la cárcel de Rawson. El capitán Sosa les dijo que la Base Naval sería un lugar de detención temporal. Argumentó que en la prisión de Rawson todavía había un motín y no era seguro.
Cuando llegaron a la Base Naval, el juez Alejandro Godoy, directores de periódicos y un abogado que acompañaban a los detenidos no pudieron entrar con ellos. Fueron obligados a retirarse.
Los hechos del 22 de agosto de 1972
A las 3:30 de la madrugada del 22 de agosto, en la Base Naval Almirante Zar, los 19 detenidos fueron despertados. Los sacaron de sus celdas.
Según los testimonios de los tres únicos prisioneros que sobrevivieron, mientras estaban formados y obligados a mirar hacia el suelo, fueron atacados por una patrulla. Esta patrulla estaba a cargo del capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Guillermo Bravo. La mayoría de ellos, incluido Ulla, fallecieron en el acto.