robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Oliván para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Oliván
Laurent-alejandro oliván.jpg
Alejandro Oliván y Borruel, fotografía de J. Laurent. Museo de Historia de Madrid
Información personal
Nombre en español Alejandro Oliván Borruel
Nacimiento 28 de febrero de 1796
Aso de Sobremonte (España)
Fallecimiento 14 de octubre de 1878
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Senador de España
Miembro de

Alejandro Oliván y Borruel (nacido en Aso de Sobremonte el 28 de febrero de 1796 y fallecido en Madrid el 14 de octubre de 1878) fue un importante político y experto en leyes español. Ocupó el cargo de Ministro de Marina en el gobierno de Carlos Martínez de Irujo y McKean desde el 15 de febrero hasta el 28 de marzo de 1847. Esto ocurrió durante el reinado de Isabel II. También fue subsecretario de la Gobernación.

¿Quién fue Alejandro Oliván y Borruel?

Los primeros años de Alejandro Oliván

Alejandro Oliván nació en Aso de Sobremonte, un pueblo donde pasó su infancia. Su contacto con la naturaleza y el carácter de la región de Aragón influyeron mucho en su personalidad.

Era hijo de Francisco Antonio Oliván de Lope y de Antonia Borruel y Viú. Ambas familias eran de "infanzones", un título que indicaba que eran de nobleza antigua.

Fue bautizado el mismo día de su nacimiento en la iglesia de San Juan de Aso. Sus primeros años fueron como los de otros niños del pueblo, rodeado de naturaleza y con la agricultura y la ganadería como parte de su vida diaria. Su familia le enseñó valores como el respeto a la religión, la patria y el rey.

¿Cómo fue la educación de Alejandro Oliván?

A los 7 años, Alejandro comenzó sus estudios con los escolapios en Jaca. En 1807, con once años, ingresó en un internado en la ciudad francesa de Sorèze, donde estudió durante dos años.

En 1810, a los 15 años, fue aceptado en el Colegio de Artillería. En 1811, entró en el Colegio General Militar de San Fernando.

Más tarde, hasta 1828, escribió textos sobre política y memorias. Estos escritos tuvieron mucha repercusión y los firmaba con seudónimos como Un ciudadano Imparcial. En París, en 1824, publicó de forma anónima un libro importante para su época: Ensayo imparcial sobre el gobierno del Rey D. Fernando VII.

Alejandro Oliván se casó con Josefa Coello de Portugal y Quesada. Tuvieron dos hijos: Josefa y Miguel Oliván y Coello de Portugal.

El pensamiento político de Alejandro Oliván

Primera etapa: Defensor del liberalismo

Alejandro Oliván fue una figura clave en el desarrollo del pensamiento político liberal en España durante la primera mitad del siglo XIX. Defendió una teoría política moderada y ayudó a construir las ideas que apoyaron los primeros intentos de una monarquía representativa.

Su evolución de ideas fue similar a la de otros liberales moderados españoles. Su pensamiento político se puede dividir en dos etapas que se complementan.

En su primera etapa, fue un liberal convencido y luchó contra el absolutismo (un sistema donde el rey tiene todo el poder). Durante el reinado de Fernando VII, después de participar en la Guerra de la Independencia Española contra los franceses, se dedicó a demostrar que un gobierno monárquico representativo y equilibrado sería beneficioso para España.

Escribió varios artículos periodísticos que se hicieron muy populares. En ellos, destacaba dos ideas principales: el orden como base de todo pensamiento y la doctrina del juste milieu (un punto medio), que buscaba la moderación y las reformas para la formación del nuevo Estado liberal español.

Oliván propuso dos medidas para evitar el fracaso del sistema constitucional:

  • Crear un segundo cuerpo legislativo, el Senado, para dar estabilidad al sistema político.
  • Establecer el sufragio censitario, que limitaba el derecho a votar solo a los propietarios con una cierta cantidad de dinero.

En 1824, debido a la represión absolutista, Oliván se exilió en París. Allí publicó El Ensayo imparcial sobre el gobierno del Rey D. Fernando VII. En esta obra, buscaba demostrar que era posible limitar el poder del rey sin caer en la anarquía. Propuso que esto se lograría fácilmente en España con un gobierno representativo.

También sugirió que la mejor manera de lograrlo era crear una nueva constitución que asegurara el cumplimiento de la palabra del monarca y evitara abusos de poder.

Segunda etapa: Consolidación del Estado liberal

La muerte de Fernando VII dio lugar a un conflicto por la sucesión al trono. La Reina Regente María Cristina necesitaba apoyo para su hija, Isabel II, frente a los absolutistas que apoyaban al infante Carlos. Esto dio a los liberales una oportunidad para llegar al poder.

Los liberales se dedicaron a crear una teoría que les sirviera para unir y controlar la nueva estructura política y social.

Oliván se centró en la creación de una nueva Administración fuerte y en la elaboración de un nuevo Derecho Administrativo. Este nuevo derecho le permitiría regular y controlar las relaciones que surgían de la nueva distribución de poderes, con el objetivo de consolidar el dominio social de la burguesía.

Su obra De la Administración Pública con relación a España se convirtió en la primera obra española de Ciencia de la Administración.

Cuando Isabel II alcanzó la mayoría de edad en 1843, el sistema político burgués parecía consolidado. Oliván contribuyó a la construcción de este nuevo sistema liberal. A partir de entonces, Oliván dejó las teorías para dedicarse a la práctica, primero como diputado por Huesca y luego como senador. También llegó a ser Ministro de Marina.

Otras contribuciones de Alejandro Oliván

Gracias a su ingreso en importantes Academias españolas y a su espíritu curioso, Alejandro Oliván también se interesó por temas fuera de la política y el derecho. Realizó estudios valiosos en gramática, agricultura, aritmética y filosofía, por los que recibió un gran reconocimiento.

Destacó en sus estudios sobre agricultura para mejorar los cultivos y las plantaciones de caña de azúcar en Cuba. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Real Academia Española y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue un miembro destacado y presidente del Ateneo de Madrid y de la Sociedad Económica Matritense.

El fallecimiento de Alejandro Oliván

A los 82 años, Alejandro Oliván enfermó. Aunque siempre había tenido buena salud, su avanzada edad hizo que la enfermedad debilitara su cuerpo. Sin embargo, siguió trabajando. A medida que su estado empeoraba, tuvo que reducir sus actividades.

Alejandro Oliván y Borruel falleció en Madrid, en su casa de la calle Arco de Santa María, el 14 de octubre de 1878, a los 82 años.

Obras importantes

  • Ensayo imparcial sobre el gobierno del Rey D. Fernando VII.
  • De la administración pública con relación a España.
  • Manual de Agricultura o Cartilla de Agricultura.
  • Manual de Economía Política.
  • Manual completo de Lectura.
  • Aritmética.


Predecesor:
José Baldasamo
Ministro de Marina
15 de febrero de 1847–28 de marzo de 1847
Sucesor:
Juan de Dios Sotelo Machín


Predecesor:
-
Coat of Arms of the Royal Spanish Academy.svg
Académico de la Real Academia Española
Sillón j

1847 – 1878
Sucesor:
Mariano Catalina Cobo
kids search engine
Alejandro Oliván para Niños. Enciclopedia Kiddle.