Aldea de la Reina para niños
Datos para niños Aldea de la Reina |
||
---|---|---|
Hameau de la Reine | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() Vista aérea de la aldea
|
||
Ubicación | ||
País | Francia | |
División | Île de France | |
Subdivisión | Yvelines | |
Municipio | Versalles | |
Coordenadas | 48°49′07″N 2°06′46″E / 48.818611111111, 2.1127777777778 | |
Características | ||
Arquitecto | Richard Mique | |
Materiales | piedra, ladrillo y madera | |
Historia | ||
Fundador | María Antonieta | |
Construcción | 1782-1783 | |
Información general | ||
Uso | Residencia real (inicial) Museo (actual) |
|
Propietario | Corona de Francia (inicial) Estado francés (actual) |
|
Administrador | Estado francés | |
Protección | ||
Declaración | Monumento histórico de Francia, 20 de agosto de 1913 | |
Palacio y parque de Versalles | ||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, vi | |
Identificación | 83 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
Extensión | 2007 | |
Planta y mapa | ||
Planta del conjunto
|
||
Mapa de localización | ||
y http://www.chateauversailles.fr/decouvrir/domaine/domaine-trianon/hameau-reine Sitio web oficial | ||
La Aldea de la Reina (en francés, Hameau de la Reine) es un lugar especial que forma parte del Pequeño Trianón, dentro del famoso Palacio de Versalles en Francia. Fue un encargo de la reina María Antonieta de Austria entre 1782 y 1783. La reina buscaba un sitio tranquilo para escapar de la vida formal de la corte.
María Antonieta quería vivir de una manera más sencilla, inspirada en las ideas de Jean-Jacques Rousseau. Soñaba con un pequeño paraíso rural donde pudiera disfrutar de la naturaleza, el teatro y las fiestas. La aldea también funcionaba como una granja real. El arquitecto Richard Mique diseñó la aldea, tomando ideas de otros lugares similares y de dibujos de artistas.
Contenido
¿Cómo es la Aldea de la Reina?
En el centro de la aldea hay un estanque donde se pueden encontrar peces como carpas. Alrededor del estanque, en la parte norte de los jardines, se construyeron doce cabañas. Estas cabañas tienen un estilo que recuerda a la arquitectura de Normandía y Flandes.
Edificios y su propósito
La aldea incluía varios edificios importantes:
- Una granja que producía leche y huevos para la reina.
- Una torre que parecía un faro.
- Un palomar para las palomas.
- Un pequeño estudio o gabinete.
- Un granero para guardar cosechas.
- Un molino.
- Una casa para el guarda.
Cada uno de estos edificios tenía su propio huerto, un jardín de árboles frutales o un jardín de flores. El edificio más importante era la "Casa de la Reina", ubicada en el centro de la aldea, junto a un puente de piedra que cruzaba un pequeño río.
Historia y Restauraciones
Después de la Revolución francesa, la aldea fue abandonada. Sin embargo, ha sido restaurada varias veces para que podamos admirarla hoy.
- La primera restauración fue entre 1810 y 1812, durante el gobierno de Napoleón Bonaparte. En ese momento se sentaron las bases de cómo se ve la aldea actualmente.
- La segunda restauración ocurrió en los años 30, gracias a la ayuda de John D. Rockefeller Jr..
- La tercera restauración comenzó en los años 90, bajo la dirección de Pierre-André Lablaude, un experto en monumentos históricos de Francia.
En 2006, la Aldea de la Reina se abrió al público. Ahora forma parte de un área más grande conocida como los "Dominios de María Antonieta".
El Pequeño Trianón y la Reina
En 1774, cuando Luis XVI de Francia se convirtió en rey, le regaló el Pequeño Trianón a María Antonieta. Ese mismo año, comenzaron los trabajos para cambiar el palacio y sus jardines. Las obras terminaron en 1782, con la construcción del belvedere en el jardín de estilo inglés. Estos paisajes, que recordaban a los Alpes, le traían a María Antonieta recuerdos de su infancia.
Galería de imágenes
-
Vista de una parte de la aldea
Más para explorar
- Jardines de Versalles