robot de la enciclopedia para niños

Aldano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldano
localidad
Aldano ubicada en España
Aldano
Aldano
Ubicación de Aldano en España
Aldano ubicada en Cantabria
Aldano
Aldano
Ubicación de Aldano en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio San Pedro del Romeral
Ubicación 43°07′55″N 3°52′06″O / 43.131944444444, -3.8683333333333
• Altitud 600 m
Población 20 hab. (INE 2024)
Código postal 39683
Archivo:Virgen nieves aldano
Escultura en piedra de Nuestra Señora de las Nieves en Aldano.

Aldano es una pequeña localidad que forma parte del municipio de San Pedro del Romeral, en la región de Cantabria, España. En el año 2024, su población era de 20 habitantes.

Aldano se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, en la zona oeste del municipio, cerca de Luena. Está a 8 kilómetros de la capital municipal. El nombre "Aldano" también es la forma masculina de "Aldana", que tiene un origen celta y significa "hombre con mucha experiencia".

Esta localidad se sitúa en la cuenca de un río que es afluente del Río Pas. Aunque pertenece al Ayuntamiento de San Pedro del Romeral, históricamente ha estado ligada a la parroquia de Entrambasmestas.

En el pasado, Aldano tuvo una iglesia dedicada a la Virgen de las Nieves. Esta iglesia fue destruida durante la Guerra Civil. La fiesta de la Virgen de las Nieves se celebra cada 30 de octubre.

Aldano incluye varios lugares como Los Picones, Hornal y Buznuevo en la ladera este. En la ladera oeste se encuentran El Hoyuelo y La Acebosa. También están El Sel, donde nace el río Aldano, y Riolangos, donde este río se une al Río Pas.

Historia de Aldano

Orígenes y Ganadería en Aldano

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Aldano. Sin embargo, al igual que en toda la zona de los Montes de Pas, la gente comenzó a vivir de forma dispersa. Se dedicaban principalmente a la ganadería durante la Baja Edad Media.

Desde los primeros tiempos de los Monteros de Espinosa, el río Aldano ya era conocido como un buen lugar para la caza y para que el ganado pastara.

Aldano en Documentos Antiguos

El primer documento que menciona esta zona es el Libro de Montería del rey Alfonso XI de Castilla, escrito entre 1325 y 1350. En este libro, los Montes de Pas (que incluían los valles de Pas, Yera, Viaña, Barcelada, Troja y Aldano) eran considerados lugares de caza y pastoreo bajo la autoridad del rey.

Es importante saber que los ríos Aldano y Langos pasaron a formar parte de los Montes de Pas en 1534. Antes de esa fecha, pertenecían a la zona medieval de Toranzo.

Familias Importantes en Aldano

En un registro de 1754 de Entrambasmestas, se menciona que en Aldano vivían 46 familias, con un total de 175 personas. Todas ellas eran consideradas "Hidalgos", un título que indicaba nobleza.

La familia más destacada en Aldano en 1754 era la López-Ortiz, con ocho familias. Otras familias importantes eran los Ortiz de la Torre, los Oria del Prado, los Gómez de Porras, los Gutiérrez-Pacheco, los Martínez-Samperio, los Gómez-Fraile y los Gutiérrez de Villegas.

A mediados del siglo XVIII, el río Aldano tenía tres molinos. Estos molinos se usaban para moler grano y eran muy útiles para la comunidad.

¿Cómo ha cambiado la población de Aldano?

Crecimiento de la Población en Aldano

Hasta el siglo XIV, la zona de los Montes de Pas era principalmente para el pastoreo. Los derechos de pastoreo fueron cedidos al Monasterio de Oña en 1011. Más tarde, en 1396, el rey Enrique III de Castilla dio a los Monteros de Espinosa derechos para pastar en Espinosa y sus valles.

Esto hizo que la zona se convirtiera en un lugar especial para los Monteros. Ellos, además de servir en la corte, eran los encargados de la villa y de la ganadería. Así, desde el siglo XIV, se desarrolló una nobleza dedicada a la ganadería, produciendo quesos y mantequilla. Esto llevó a la creación de mercados semanales en el siglo XV, que aún existen.

Desde el siglo XIV, y especialmente a partir de 1561, la población de los Montes de Pas creció muy rápido. La mayoría de los nuevos habitantes eran familiares o sirvientes de los Monteros. En 1754, Aldano ya tenía 172 habitantes. En 1960, un libro de Adriano García Lomas mostraba que Aldano tenía 51 viviendas y 96 cabañas, con 172 habitantes. Era una de las localidades más grandes después de San Pedro del Romeral y La Sota.

Descenso de la Población en Aldano

En la segunda mitad del siglo XX, Aldano, al igual que muchas zonas rurales de España, experimentó una disminución de su población. Esto se aceleró con la entrada de España en Europa. En el año 2008, solo quedaban 22 habitantes censados.

Cultura y Actividades en Aldano

  • Junto a la bolera actual de Aldano, hay una estatua de piedra de tamaño real. Representa a Nuestra Señora de las Nieves, que es la patrona del valle. Su fiesta se celebra a finales de octubre, cerca del invierno.
  • Hasta el año 2013, existió la Peña de bolos Aldano. Este equipo fue subcampeón de la primera Liga regional y sus jugadores ganaron muchos premios en campeonatos de Bolo pasiego. El Bolo pasiego es una modalidad tradicional de bolos que la Real Federación Cántabra de Bolos recuperó alrededor del año 2000.
kids search engine
Aldano para Niños. Enciclopedia Kiddle.