robot de la enciclopedia para niños

Alcalá de Ebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcalá de Ebro
municipio de Aragón
Bandera de Alcalá de Ebro.svg
Bandera
Escudo de Alcalá de Ebro.svg
Escudo

Alcalá de Ebro 02.JPG
Alcalá de Ebro ubicada en España
Alcalá de Ebro
Alcalá de Ebro
Ubicación de Alcalá de Ebro en España
Alcalá de Ebro ubicada en Provincia de Zaragoza
Alcalá de Ebro
Alcalá de Ebro
Ubicación de Alcalá de Ebro en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Ribera Alta del Ebro
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°48′51″N 1°11′39″O / 41.8140364, -1.194081
• Altitud 223 m
Superficie 9,90 km²
Población 243 hab. (2024)
• Densidad 27,27 hab./km²
Gentilicio alcalaíno, -a
Código postal 50691
Alcalde (2023) José Miguel Achón (PSOE)
Sitio web alcaladeebro.es

Alcalá de Ebro es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar es conocido por su historia y su conexión con una famosa obra de la literatura española.

Geografía de Alcalá de Ebro

Alcalá de Ebro tiene una superficie de 9,90 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población es de 243 habitantes. Esto significa que es un lugar con pocos habitantes por kilómetro cuadrado, lo que lo hace un sitio tranquilo.

Historia de Alcalá de Ebro

Orígenes del Castillo

Las primeras referencias a Alcalá de Ebro hablan de un castillo antiguo. Este castillo fue construido por los musulmanes a orillas del río Ebro. Formaba parte de las defensas de la ciudad de Zaragoza.

De la Conquista a los Señoríos

En el año 1118, cuando Zaragoza y sus alrededores fueron conquistados, el castillo pasó a ser propiedad de la realeza. Luego, fue entregado a nobles importantes, formando así los primeros señoríos en la zona de la Ribera Alta del Ebro.

Conexión con Familias Nobles

La propiedad de Alcalá de Ebro pasó por varias manos nobles. Primero, fue de la Casa de Luna, y después de Pedro de Quesada. Con el tiempo, se unió a la familia de los duques de Villahermosa, que vivían en Pedrola. Esta conexión duró hasta el año 1833, cuando se eliminaron los señoríos.

Alcalá de Ebro y la Literatura: La Ínsula Barataria

¿Qué es la Ínsula Barataria?

Alcalá de Ebro es muy famosa en la literatura española por ser identificada con la Ínsula Barataria. Este es el lugar ficticio que gobernó Sancho Panza, el fiel compañero de Don Quijote, el personaje principal de la obra de Miguel de Cervantes.

La Visita de Cervantes a la Región

Se sabe que Miguel de Cervantes estuvo en la villa de Pedrola en el invierno de 1568. Allí se hospedó en la casa del duque de Villahermosa. Durante su estancia, Cervantes conoció bien los pueblos cercanos, incluyendo Alcalá de Ebro.

¿Por qué Alcalá de Ebro es la Ínsula Barataria?

Cervantes usó sus conocimientos de la zona para su obra. Alcalá de Ebro, durante las crecidas del río Ebro, casi se convertía en una isla. Por eso, se cree que Cervantes la imaginó como la Ínsula Barataria. Los señores de la "ínsula" serían los duques de Villahermosa.

En la obra, Don Quijote le dice a Sancho Panza: "Mirad amigo Sancho, lo que puedo dar os doy, que es una Insula hecha y derecha, redonda y bien proporcionada y sobremanera fértil y abundosa". También se menciona que Sancho llegó a un lugar de "hasta 1000 vecinos, que era de los mejores que el duque tenía. Diéronle a entender que se llamaba la Insula Barataria, por lo barato con que se le había dado el gobierno".

El Castillo y la Casona

Los árabes construyeron un castillo en una elevación cerca del río Ebro. Este castillo se convertía en una isla cuando el río crecía. Alrededor de este castillo, creció un pequeño pueblo. Cerca de allí, los duques de Villahermosa tenían una casa palacio que usaban para la caza. Se dice que esta casona fue el "Palacio de Sancho Panza".

Población de Alcalá de Ebro

¿Cuántos habitantes tiene Alcalá de Ebro?

Alcalá de Ebro tiene una población de 243 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener 613 habitantes, y desde entonces ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Alcalá de Ebro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno Local de Alcalá de Ebro

¿Quién es el alcalde de Alcalá de Ebro?

El alcalde de Alcalá de Ebro es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde el año 2007, el alcalde ha sido José Miguel Achón, del partido PSOE-Aragón.

¿Cómo se elige al alcalde?

El alcalde se elige mediante votaciones que se realizan cada cuatro años. Los ciudadanos de Alcalá de Ebro votan para elegir a sus representantes en el ayuntamiento, y de entre ellos se elige al alcalde.

Lugares de Interés

  • Casona de los duques de Villahermosa: Este es el lugar que se asocia con la famosa Ínsula Barataria de la obra El Quijote.
  • Archivo:Alcalá de Ebro - Iglesia de la Santisima Trinidad 1
    Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad
  • La Iglesia de la Santísima Trinidad: Es la iglesia principal del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcalá de Ebro Facts for Kids

kids search engine
Alcalá de Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.