robot de la enciclopedia para niños

Alberto Weisbach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Weisbach
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1883
Fray Bentos (Uruguay)
Fallecimiento 25 de septiembre de 1929
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, letrista y guionista
Género Tango

Alberto T. Weisbach (nacido en Fray Bentos, Uruguay, el 18 de septiembre de 1883 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 25 de septiembre de 1929) fue un importante dramaturgo y letrista uruguayo. Su trabajo fue muy reconocido, especialmente en Argentina, donde dejó una huella significativa en el teatro y la música.

Biografía de Alberto Weisbach: Sus Inicios en el Teatro

Alberto Weisbach comenzó su carrera en el teatro a principios del siglo XX. Su primera obra, El Sargento de Milicias, se estrenó en el Teatro Nacional de Buenos Aires el 24 de agosto de 1902. Poco después, presentó Blancos y colorados en el Teatro Argentino.

Reconocimientos y Premios Teatrales

En 1911, Alberto Weisbach ganó un premio importante en un concurso organizado por el Teatro Nacional. Su obra premiada fue Resaca, que más tarde se adaptaría al cine. Esto demostró su talento y su creciente influencia en el mundo del teatro.

La Importancia de Los dientes del perro en el Tango

El 20 de abril de 1918, Alberto Weisbach estrenó una obra muy especial llamada Los dientes del perro. La escribió junto a José González Castillo. Esta obra fue clave en su carrera y en la historia del tango.

El Tango en Escena: Un Momento Histórico

Para esta obra, el director Elías Alippi tuvo una idea innovadora. Decidió incluir un local con espectáculos en vivo en el escenario. Allí, la famosa orquesta de Roberto Firpo tocaba tangos. Entre ellos, se incluyó Mi noche triste, una canción con letra de Pascual Contursi. Esta idea fue sugerida por el famoso cantante Carlos Gardel, quien ya había grabado la canción.

Aunque el tango ya se había presentado en obras de teatro antes, Los dientes del perro hizo que se volviera indispensable. El éxito de Mi noche triste, cantada por la actriz Manolita Poli, fue enorme. La obra, con Enrique Muiño y Elías Alippi como actores principales, se mantuvo en cartelera por mucho tiempo.

La Recepción de la Crítica

La obra recibió muy buenas críticas. Se destacó cómo mostraba de forma realista el ambiente nocturno y a sus personajes. Los críticos pensaron que la obra era un paso adelante, ofreciendo algo de mejor calidad en el teatro de la época.

Delikatessen Haus (Bar alemán): El Nacimiento de un Tango Famoso

El 12 de mayo de 1920, se estrenó otra obra importante de Weisbach: Delikatessen Haus (Bar alemán). La escribió en colaboración con Samuel Linnig y se presentó en el Teatro Ópera de Buenos Aires.

La Creación de Milonguita

En esta obra, la actriz María Esther Podestá interpretaba a Blanca, quien dirigía una orquesta de señoritas. Para ella, Linnig escribió unos versos que tituló Esthercita. El músico Enrique Delfino le puso música, creando así el famoso tango Milonguita. Aunque la obra no fue muy bien recibida por el público, el tango fue un éxito rotundo y tuvo que ser repetido varias veces por los aplausos.

Otras Obras Destacadas de Alberto Weisbach

Alberto Weisbach escribió muchas otras obras de teatro, algunas en solitario y otras en colaboración con otros autores.

  • El 20 de septiembre de 1917, la compañía Vittone-Pomar estrenó Acquaforte, escrita con José González Castillo.
  • En 1924, la comedia Los genoveses somos así, escrita con Doblas, fue un gran éxito. Se mantuvo en cartelera por cientos de funciones.

Entre sus otras obras se encuentran: La Carcoma, Hay Asiento Cabayero, El Tajamar, Maestro Ciruela, Mignón, Un Hombre Civilizado, Basta la Salute, Gracia Plena, El Alemancito, El Nido de Cóndores, El Rey del Cabaret, En Tierra de Gauchos, ¿A París?... ¡Te lo Regalo! y Las Modernas Scherezadas.

Colaboraciones Musicales

Con Doblas, también creó el shimmy (un tipo de baile) ¡Hola, Señorita!. Esta canción, con música de Antonio De Bassi, fue estrenada por Carlos Marambio Catán y grabada más tarde por Carlos Gardel.

Alberto Weisbach y el Cine

La influencia de Alberto Weisbach no se limitó al teatro. También tuvo una conexión importante con el cine.

  • En 1916, se filmó la película muda Resaca, basada en su obra del mismo nombre. El guion fue de José González Castillo y fue dirigida por Atilio Lipizzi. Contó con actores muy conocidos como Benito Bianquet, Luis Arata, Eva Franco, Pedro Gialdroni y Camila Quiroga.
  • En 1924, la película muda La aventura del pasaje Güemes fue dirigida por Julio Irigoyen y se basó en un guion de Weisbach.

Alberto Weisbach falleció en Montevideo el 16 de octubre de 1925. Carlos Gardel, junto a José Razzano, asistió a su velatorio y luego organizó una función especial en el Teatro 18 de Julio de Montevideo para ayudar a la viuda de Weisbach.

kids search engine
Alberto Weisbach para Niños. Enciclopedia Kiddle.