Roberto Firpo para niños
Datos para niños Roberto Firpo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1884 pueblo de Las Flores, provincia de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1969 , ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Sepultura | Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor, director de orquesta | |
Años activo | 1910-1960 | |
Género | Tango | |
Instrumento | Piano | |
Artistas relacionados | Gerardo Hernán Matos Rodríguez | |
Roberto Firpo (nacido en Las Flores, provincia de Buenos Aires, el 13 de mayo de 1884 – fallecido en Buenos Aires, el 14 de junio de 1969) fue un talentoso pianista, director de orquesta y compositor argentino. Es muy reconocido por su importante papel en la historia del tango.
Firpo fue uno de los primeros músicos en transformar el tango, llevándolo de sus formas más sencillas a algo más complejo y popular. También fue quien hizo que el piano se convirtiera en un instrumento esencial en las orquestas de tango. Además, compuso la música para varias películas. Su tango más famoso es "Alma de bohemio". En 1916, estrenó el conocido tango "La cumparsita", del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. A lo largo de su carrera, realizó más de 3000 grabaciones.
Roberto Firpo: Un Pionero del Tango
Roberto Firpo fue una figura clave en el desarrollo del tango. Su trabajo ayudó a que este género musical se hiciera conocido en todo el mundo.
¿Quién fue Roberto Firpo y su legado?
Roberto Firpo no solo tocaba el piano, sino que también dirigía orquestas y creaba nuevas canciones. Su visión musical fue fundamental para que el tango evolucionara y se estableciera como un estilo musical único y muy querido.
Sus Primeros Pasos en la Música
Los inicios de Roberto Firpo en la música fueron con un trío musical. Tocaba junto a Francisco Postiglione en el violín y Juan Carlos Bazán en el clarinete. Juntos se presentaban en lugares famosos de tango como "Lo de Hansen". En 1913, Firpo formó su primera orquesta, marcando el comienzo de una larga y exitosa carrera.
La Historia de "La Cumparsita"
Uno de los momentos más importantes en la carrera de Firpo fue el estreno de "La Cumparsita". Aunque el año exacto se discute, se sabe que en 1916, Firpo tocó por primera vez este famoso tango en el café La Giralda, en Montevideo, Uruguay. Esta fue también la grabación más antigua de la canción.
Firpo siempre contó que el compositor original, Gerardo Hernán Matos Rodríguez, le presentó la melodía. Firpo le añadió partes de sus propios tangos, "La gaucha Manuela" y "Curda completa", y un fragmento de la ópera Miserere de Giuseppe Verdi. Él propuso firmar la canción juntos, pero Matos Rodríguez no estuvo de acuerdo.
¿Cómo se estrenó "La Cumparsita"?
Firpo describió ese momento así:
En 1916 yo actuaba en el café La Giralda de Montevideo, cuando un día llegó un señor acompañado de unos quince muchachos -todos estudiantes- para decirme que traían una marchita y querían que yo la arreglara porque pensaban que allí había un tango. La querían para la noche, porque la necesitaba un muchacho llamado Matos Rodríguez. En la partitura en dos por cuatro aparecía un poco la primera parte y en la segunda no había nada. Conseguí un piano y recordé dos tangos míos compuestos en 1906 que no habían tenido ningún éxito: "La gaucha Manuela" y "Curda completa". Y le puse un poco de cada uno. A la noche lo toqué con "Bachicha" Deambroggio y "Tito" Roccatagliata. Fue una apoteosis. A Matos Rodríguez lo pasearon en andas. Pero el tango se olvidó, su gran éxito comenzó cuando le adosaron la letra de Enrique Maroni y Pascual Contursi.
Esta historia muestra cómo una colaboración, aunque no oficial, dio vida a uno de los tangos más reconocidos.
Las Composiciones Más Famosas de Firpo
Roberto Firpo compuso muchos tangos que se hicieron muy populares. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Alma de bohemio (su obra más famosa)
- Sentimiento criollo
- De pura cepa
- Marejada
- El compinche
- El amanecer
- El gallito
- Montevideo
Roberto Firpo en el Cine
La música de Roberto Firpo también llegó a la pantalla grande. Participó en varias películas, tanto como músico que aparecía en ellas, como creando la música para las historias.
Películas donde apareció Firpo
- La historia del tango (1949) - Apareció como él mismo.
- El cantor del pueblo (1948)
- Dancing (1933)
Películas con música de Firpo
- ¡Tango! (1933) - Compuso la música para esta película.