Alberto Ruy Sánchez para niños
Datos para niños Alberto Ruy Sánchez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto Ruy Sánchez Lacy | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1951![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París IV París Sorbonne (Doc.; hasta 1980) | |
Supervisor doctoral | Roland Barthes y Armand Mattelart | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, ensayista, poeta, editor | |
Empleador |
|
|
Distinciones | Ver todos | |
Alberto Ruy Sánchez Lacy (nacido en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1951) es un editor y escritor mexicano. Ha escrito cerca de treinta libros, incluyendo ensayos, poesía, cuentos y novelas.
Desde 1988, es el director general de la revista Artes de México. También es presidente de la empresa editorial que la publica. Esta revista es muy importante en el mundo del arte y la cultura en América Latina. Ha ganado más de 150 premios nacionales e internacionales en treinta años.
Alberto Ruy Sánchez estudió un doctorado en la Universidad de París. Ha sido profesor invitado en universidades como Stanford y Middlebury. También da muchas conferencias y seminarios en diferentes partes del mundo. Su trabajo ha sido muy elogiado por escritores famosos como Octavio Paz y Juan Rulfo. Sus libros se siguen publicando una y otra vez. Como ensayista, es un crítico cultural muy respetado.
Contenido
Biografía de Alberto Ruy Sánchez
El padre de Alberto, Joaquín Ruy Sánchez, nació en Navojoa, Sonora. Su madre, María Antonieta Lacy, nació en Cajeme (Ciudad Obregón). Ambos venían de familias de Sonora con muchas generaciones en la región. Alberto fue el primero de cinco hermanos.
Debido al trabajo de su padre, la familia vivía parte del año en la Ciudad de México. Otra parte del año la pasaban en el norte, incluyendo estancias más largas en Ciudad Obregón y en Villa Constitución. Esta última es una pequeña población en el desierto de Baja California Sur. Esto le dio a Alberto una experiencia temprana y rica del desierto. Su padre y un guía indígena yaqui, que siempre le contaba historias, lo iniciaron en estas exploraciones.
¿Cómo el desierto inspiró sus historias?
Alberto Ruy Sánchez había olvidado su primera infancia hasta 1975. Ese año, al visitar el Sahara por primera vez, todos esos recuerdos volvieron a su mente de golpe. A partir de esa memoria, él creó una conexión especial con el desierto de Marruecos. En particular, con una ciudad que fue un antiguo puerto de caravanas: Mogador, ahora llamada Essaouira. Esta ciudad se convirtió en el escenario principal de la mayoría de sus novelas y relatos.
En su ensayo Los nueve regalos que me dio Marruecos, explica: "Mi primer viaje a Mogador se hizo más profundo de lo que yo podía haber imaginado. Descubrí un lugar que, a pesar de la distancia, me provocaba una fuerte sensación de reconocimiento. Era mucho más grande que la que cualquier mexicano siente al llegar a España. Una extraña combinación de lenguaje corporal, arquitectura, geografía y objetos artesanales me hacía sentir que me adentraba en Otro México". Él cree que la cultura mexicana tiene una influencia árabe que llegó a través de España.
La importancia de los sentidos en su escritura
Alberto Ruy Sánchez tuvo una educación humanística en colegios jesuitas. De ahí obtuvo una idea de que el mundo es complejo. Se puede entender y vivir plenamente tanto con la inteligencia como con los sentidos. Por eso, en su forma de escribir, siempre busca que los lectores "escuchen con los ojos" o "miren con los dedos". Esto significa usar todos los sentidos para experimentar sus historias.
El placer de contar historias
La gran familia de Alberto, que se había mudado a la Ciudad de México, se reunía a menudo para contar historias. De ahí nació su deseo de ser escritor. Le encantaba escuchar y contar relatos. Este deseo se confirmó años después, cuando visitó Marruecos. Allí, en la Plaza Xemaá-el-Fná de Marrakech, vio a los cuentacuentos tradicionales. La Unesco ha reconocido a estos contadores de cuentos como Patrimonio Oral de la Humanidad.
¿Qué busca Alberto Ruy Sánchez en sus novelas?
Alberto Ruy Sánchez considera que sus novelas son parte de una búsqueda. Por un lado, busca conocimiento para entender mejor la vida. Por otro lado, busca ir más allá de la realidad que conocemos. Su búsqueda principal es sobre los sentimientos y las experiencias humanas.
Comenzó a escribir para entender las experiencias de las mujeres. Esto lo hizo a través de historias que ellas le contaban o de las que él fue testigo. Así surgió su novela Los nombres del aire. Con ella, inició una serie de libros que incluyen En los labios del agua, Los jardines secretos de Mogador, y Nueve veces el asombro. Estos libros fueron escritos a lo largo de unos veinte años. Como cada libro recibía muchas cartas de lectoras que se sentían identificadas, Alberto Ruy Sánchez empezó a incluir parte de esas reacciones en sus nuevos libros.
También busca crear libros que sean "objetos materiales, composiciones geométricas y artesanales". Él cree que sus libros pueden ayudar a los lectores a pensar, sentir, vivir y mejorar sus vidas.
Su formación y el valor de su obra
De 1975 a 1983, Alberto Ruy Sánchez vivió en París. Allí estudió con Roland Barthes, quien fue su director de tesis. También asistió a seminarios de filósofos importantes como Michel Foucault. Obtuvo su doctorado en la Universidad de París VII.
Al regresar a México, trabajó en la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz. Octavio Paz lo consideraba "uno de nuestros mejores ensayistas". Dijo que su escritura es "nerviosa y ágil" y que su inteligencia es "aguda". También lo describió como "el más raro de los escritores mexicanos, un verdadero poeta cosmopolita".
El escritor cubano Severo Sarduy comentó que Ruy Sánchez "inventó no solo novelas, sino un nuevo modo de aprender a leer". El historiador de la lectura Alberto Manguel dijo que su novela Los sueños de la serpiente es "una obra maestra. Uno de los libros más importantes que se han escrito en castellano en los últimos tiempos".
Reconocimientos y premios
Algunos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas, como francés, holandés, portugués, alemán y árabe. Sus novelas son muy populares y se reimprimen constantemente.
En 1987, recibió el Premio Xavier Villaurrutia, el premio literario más importante de México, por su novela Los nombres del aire. La Universidad de Nuevo México lo premió como ensayista. También recibió una beca de la Fundación Guggengheim de Nueva York.
En febrero de 2000, el gobierno de Francia le otorgó la Orden de las Artes y las Letras por su trabajo literario y editorial. El gobernador de Kentucky lo nombró "Kentucky Colonel" y Ciudadano Honorario de Louisville.
Entre 1999 y 2003, dirigió un programa de verano sobre ensayo periodístico en el Centro para las Artes de Banff en Canadá. En 2006, recibió el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial, la distinción más grande para un editor en México. En 2017, se le concedió el Premio Homenaje al Bibliófilo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En diciembre de 2017, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la máxima distinción para un creador y pensador en México. En 2018, ganó el Premio Mazatlán por su novela Los sueños de la serpiente. En 2022, el Premio de Narrativa Colima por El expediente Anna Ajmátova. En noviembre de 2023, junto con Margarita De Orellana, recibió el Homenaje Al Mérito Editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2025, recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco.
Vida familiar
Alberto Ruy Sánchez vive en la Ciudad de México con su esposa, Margarita de Orellana. Ella es historiadora y coeditora de Artes de México. Tienen dos hijos: Andrea, nacida en 1984, y Santiago, nacido en 1987. Alberto viaja mucho por su trabajo dando conferencias. También realiza una importante labor de investigación y difusión de las culturas de su país junto a su esposa.
Obras destacadas
Novelas
- 1987. Los nombres del aire.
- 1996. En los labios del agua
- 1998. De agua y Aire. Disco.
- 2001. Los jardines secretos de Mogador.
- 2005. Nueve veces el asombro.
- 2007. La mano del fuego.
- 2015. Quinteto de Mogador.
- 2017. Los sueños de la serpiente.
- 2021. El expediente Anna Ajmátova.
Relatos y cuentos
- 1987. Los demonios de la lengua.
- 1994. Cuentos de Mogador.
- 1999. De cómo llegó a Mogador la melancolía.
- 2001. La huella del grito.
Ensayos
- 1981. Mitología de un cine en crisis.
- 1988. Al filo de las hojas.
- 1990. Una introducción a Octavio Paz.
- 1991. Tristeza de la verdad: André Gide regresa de Rusia.
- 1992. Ars de cuerpo entero.
- 1995. Con la Literatura en el cuerpo.
- 1997. Diálogos con mis fantasmas.
- 1999. Aventuras de la mirada.
- 2000. Cuatro escritores rituales.
- 2011. La página posible.
- 2011. Elogio del insomnio.
- 2014. Octavio Paz: cuenta y canta la higuera.
Poesía
- 1990. La inaccesible.
- 2006. Lugares Prometidos.
- 2006. El bosque ...
- 2011. Decir es desear.
- 2016. Luz del colibrí.
- 2017. Escrito con agua. Poemas de horizontes lejanos.
- 2018. Soy el camino que tomo. Poemas marginales 1970-2018.
- 2019. Dicen las jacarandas.
- 2023. Letras inquietas.
- 2025. El silencio del gato.
Premios y reconocimientos
- 1987, Premio Xavier Villaurrutia por su novela Los nombres del aire.
- 1988. Fellow, John Simon Guggenheim Memorial Foundation, Nueva York.
- 1991. Premio de Literatura José Fuentes Mares, por Una introducción a Octavio Paz.
- 1993. Miembro del Sistema Nacional de Creadores, México.
- 1998. Honorary Citizen of Louisville, Kentucky.
- 1999. Miembro Honorario del capítulo Mu Epsilon de la National Hispanic Society Sigma, Delta, Pi, en USA.
- 1999. Kentucky Colonel, por el Gobernador de Kentucky.
- 2000. Prix des Trois Continents, por En los labios del agua.
- 2001. Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres, Orden de las Artes y las Letras, por el Gobierno de Francia.
- 2002. Honorary Captain del histórico barco de vapor La belle de Louisville.
- 2003. Premio Cálamo, por la Librería Cálamo y la Universidad de Zaragoza, por Los Jardines Secretos de Mogador, España.
- 2005. Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral. Por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. México. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2006. Premio a la Excelencia de lo Nuestro. Por la Fundación México Unido. México. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2006. Premio Juan Pablos al Mérito Editorial. Otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANAIEM).
- 2009. Van Deren Coke Achievement Award. Otorgado en Santa Fe, New México, por la asociación Friends of the Mexican Folk Art. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2012. Premio San Petersburgo Lee. Otorgado por los lectores de San Petersburgo a Los Jardines Secretos de Mogador.
- 2014. Premio Las Pérgolas. Otorgado por la Asociación Mexicana de Libreros durante la FIL Guadalajara.
- 2015. Premio ELENA PONIATOWSKA, Chicago. Otorgado por el NATIONAL MUSEUM OF MEXICAN ARTS. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2015. Premio POESTATE 2015. Otorgado por el Festival de Poesía de Lugano, Suiza: POESTATE. Compartido con Elsa Cross.
- 2017. Premio Homenaje al Bibliófilo 2017. Otorgado por la FIL: Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
- 2017. Premio Nacional de Ciencias y Artes 2017. Campo de Lingüística y Literatura.
- 2018. Premio Mazatlán. Por la novela Los sueños de la serpiente.
- 2018. Doctorado Honoris Causa. Otorgado por el Centro Universitario de Integración Humanística, CIUH, Estado de México.
- 2019. Premio Caracol de Plata. Otorgado por el Festival de Poesía Letras en la Mar.
- 2020. Premio al Mérito editorial. Otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2022. Premio de Narrativa Colima. Otorgado por la Universidad de Colima y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por su novela El expediente Anna Ajmátova.
- 2023. Homenaje, autor del año. Fiesta del Libro y de la Rosa. Morelia, Michoacán.
- 2023. Doctorado Honoris Causa. IDSV: Institute for Doctoral Studies in the Visual Arts. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2023. Homenaje al Mérito Editorial. Feria Internacional del libro de Guadalajara. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2024. Homenaje al Mérito Editorial. Fiesta del Libro y de la Rosa. Morelia, Michoacán. Compartido con Margarita De Orellana.
- 2025. Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025. Otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alberto Ruy Sánchez Facts for Kids