Severo Sarduy para niños
Datos para niños Severo Sarduy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1937 Camagüey (Cuba) |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1993 París (Francia) |
|
Sepultura | Cimetière parisien de Thiais | |
Nacionalidad | Cubana y francesa | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Escuela del Louvre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, poeta, dramaturgo, escritor y periodista | |
Años activo | 1963-1993 | |
Lengua literaria | Español | |
Distinciones |
|
|
Severo Sarduy (nacido en Camagüey, Cuba, el 25 de febrero de 1937 y fallecido en París, Francia, el 8 de junio de 1993) fue un importante escritor cubano. Se destacó como narrador, poeta, periodista y crítico de literatura y arte.
Contenido
¿Quién fue Severo Sarduy?
Severo Sarduy completó sus estudios de bachillerato en La Habana en 1958. Después de la Revolución cubana, colaboró con periódicos como Diario Libre y Lunes de Revolución. En 1960, viajó a París para estudiar historia del arte y decidió quedarse a vivir allí.
En París, Severo Sarduy se unió a un grupo de escritores y pensadores que creaban la revista Tel Quel. También trabajó como editor en la editorial Editions du Seuil y como redactor en la Radiotelevisión francesa. Fue uno de los escritores cubanos más influyentes del Siglo XX.
Severo Sarduy escribió novelas, poemas y ensayos. Su estilo narrativo es conocido por ser muy rico y complejo, a menudo llamado "neobarroco latinoamericano". Gracias a su novela Cobra, recibió el prestigioso Premio Médicis Extranjero en 1972. Falleció en París en 1993 debido a una enfermedad grave. Sus restos descansan en el Cementerio de Thiais, cerca de la capital francesa.
¿Cómo era la obra de Sarduy?
Las obras de Severo Sarduy son conocidas por ser muy experimentales. Su estilo se parece al de otros autores cubanos como José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante. También tenía puntos en común con el grupo Tel Quel de París.
Primeras novelas y su estilo
En su novela Gestos (1963), Sarduy usó un estilo muy detallado y repetitivo. Esto reflejaba la vida de sus personajes, que a menudo tenían vidas monótonas.
De dónde son los cantantes (1967) tiene una estructura especial con tres partes. Cada parte explora un aspecto diferente de la cultura cubana: lo africano, lo chino y lo español. La novela muestra una visión de La Habana donde las identidades se mezclan. El libro también incluye un poema y escenas dramáticas. Sarduy dijo que intentó hacer un "collage hacia adentro" con esta obra. Su estilo es muy divertido y lleno de juegos de palabras, con un lenguaje que siempre busca sorprender.
En Cobra (1972), la historia se va desarmando poco a poco. Los personajes, como el protagonista Cobra, cambian constantemente y nunca se definen por completo. Las conexiones entre el autor, su obra y el lector son a veces más interesantes que la propia trama.
Experimentación continua
En sus novelas posteriores como Maitreya (1978), Colibrí (1983) y Cocuyo (1990), Sarduy siguió experimentando con la forma de contar historias. El carácter experimental de su trabajo ha sido estudiado por otros escritores. En 2023, la novela Cocuyo fue publicada de nuevo con anotaciones, después de muchos años sin estar disponible.
Obras destacadas
Severo Sarduy dejó una importante colección de obras en diferentes géneros.
Novelas
- Gestos (1963)
- De dónde son los cantantes (1967)
- Cobra (1972). Ganadora del Premio Médicis.
- Maitreya (1978)
- Colibrí (1984)
- Cocuyo (1990)
- Pájaros de la playa (1993). Publicada después de su fallecimiento.
Poemas
- Flamenco (1970)
- Mood Indigo (1971)
- Big Bang (1974)
- Daiquiri (1980)
- Un testigo fugaz y disfrazado (1985)
- Un testigo perenne y dilatado (1993)
- Lucidez (Signos 1988)
Ensayos
- Escrito sobre un cuerpo (1969)
- Barroco (1974)
- La simulación (1982)
- El cristo de la Rue Jacob(1987)
- Nueva inestabilidad (1987)
- Ensayos generales sobre el barroco (1987)
Piezas radiofónicas
- La playa (1971)
- La caída (1971)
- Relato (1971)
- Los matadores de Hormigas (1971)
- Para la voz (1977)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Severo Sarduy Facts for Kids