Alberto Gil Novales para niños
Datos para niños Alberto Gil Novales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1930 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 2016 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, jurista y profesor universitario | |
Área | Historia | |
Empleador |
|
|
Alberto Gil Novales (nacido en Barcelona el 25 de enero de 1930 y fallecido en Madrid el 14 de noviembre de 2016) fue un importante historiador, jurista y profesor universitario español. Era hermano de Ramón Gil Novales, quien fue escritor, traductor y dramaturgo.
¿Quién fue Alberto Gil Novales?
Sus primeros años y educación
Alberto Gil Novales nació en una familia con raíces en Aragón y otras regiones de España. Su padre, Ramón Gil, era funcionario de la Diputación de Huesca. Su madre, Concha Novales, era maestra y provenía de Huesca, con antepasados de Navarra y La Rioja.
El abuelo materno de Alberto había emigrado a Buenos Aires y, al regresar, se estableció en Huesca. Allí, primero abrió una fábrica de alpargatas y luego se dedicó a la construcción.
Alberto estudió el Bachillerato en Huesca. Después, cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza. Más tarde, obtuvo su doctorado en Madrid.
Estudios y viajes internacionales
Para ampliar sus conocimientos, Alberto Gil Novales viajó a Alemania en 1958. Allí estudió en la Universidad del Sarre en Saarbrücken.
Durante esta época, también tuvo la oportunidad de viajar por varios países europeos. Visitó Alemania, Austria, Italia y Francia.
En 1959, publicó su primer libro, titulado Las pequeñas Atlántidas.
Su carrera como profesor universitario
En 1961, Alberto Gil Novales fue nombrado profesor en el Middlebury College en Middlebury, Vermont, Estados Unidos. Allí enseñó historia y literatura española e hispanoamericana.
Regresó a España en 1964 y comenzó a trabajar en la Universidad de Madrid. En 1965, obtuvo un nuevo doctorado.
En 1972, ganó una plaza por oposición como profesor de Historia de los Fenómenos Sociales. Esta plaza estaba en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En 1980, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid. Allí ocupó el puesto de profesor de Historia Universal Contemporánea en la Facultad de Ciencias de la Información.
En 1983, consiguió la cátedra de Historia Universal Contemporánea en la misma universidad, donde trabajó hasta su jubilación. En 1984, se presentó para ser rector de la Universidad Complutense, quedando en segundo lugar.
Contribuciones a la historia
Investigaciones y publicaciones destacadas
La tesis doctoral de Alberto Gil Novales en Derecho se centró en la figura de Joaquín Costa. Su trabajo se tituló La concepción del derecho nacional en Joaquín Costa (1965).
Fue considerado uno de los mayores expertos en el tema de las Sociedades Patrióticas del Trienio Constitucional (1820-1823). También realizó importantes estudios sobre la historia del Alto Aragón.
Además, escribió biografías muy detalladas sobre personajes históricos. Entre ellos se encuentran Joaquín Costa, Antonio Machado, Rafael del Riego y Juan Romero Alpuente. Algunas de las obras de estos autores también fueron editadas por él.
Revistas y diccionarios históricos
En 1983, Alberto Gil Novales fundó y dirigió la revista Trienio, Ilustración y Liberalismo. Esta revista ha tenido una larga trayectoria en el estudio de la historia.
Su último gran trabajo fue un enorme Diccionario biográfico de España (1808-1833). Este diccionario, publicado en 2011, tiene tres volúmenes y contiene 25.000 entradas.
A lo largo de su carrera, publicó más de doscientos cincuenta títulos. Estos incluyen libros, artículos y presentaciones en congresos.
Fue miembro del consejo editorial de varias revistas importantes. Entre ellas, Ler História de Lisboa, España Contemporánea y Comparativ de Leipzig. También escribió artículos para periódicos como Diario 16 y El País.
Reconocimientos y legado
En 1987, Alberto Gil Novales se convirtió en miembro de la Comisión Internacional de Historia de la Revolución Francesa. En 1995, fue nombrado vicepresidente de esta comisión.
También fue consejero honorario del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Las Academias Nacionales de la Historia de Colombia y Venezuela lo nombraron miembro correspondiente en 1996.
Donó toda su biblioteca al Instituto de Estudios Altoaragoneses. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Lluís Roura Aulinas, Juan Francisco Fuentes y Ramón Arnabat.
Obras principales
Libros publicados
- Las pequeñas Atlántidas, Barcelona 1959
- Antonio Machado, Barcelona 1966 (3ª ed, Madrid 1992)
- Las sociedades patrióticas (1820-1823): las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, Madrid: Tecnos, 1975, 2 vols.
- El Trienio liberal, Madrid 1980 (2ª ed. id 1989).
- William Maclure. Socialismo Utópico en España (1808-1840), Barcelona 1989
- Diccionario biográfico del Trienio liberal, en colaboración, Madrid 1991.
- Diccionario biográfico español, 1808-1833 (Personajes Extremeños), (Editora Regional de Extremadura, 1998).
- Diccionario biográfico aragonés, 1808-1833 (Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación de Huesca, 2005).
- Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista. Madrid, Fundación Mapfre, 2011, 3 vols.
- Images of Wellington and Britain in Spain after 1815 (University of Southampton, 1990)
- Del antiguo al nuevo régimen en España(Academia Nacional de la Historia, 1986)
- La Revolución de 1868 en el Alto Aragón (Guara Editorial, 1980)
- Derecho y revolución en el pensamiento de Joaquín Costa(Ediciones Península, 1965)
Ediciones de otros autores
- Juan Romero Alpuente: Historia de la Revolución española y otros escritos, Madrid 1989
- Joaquín Costa: Historia crítica de la Revolución española, Madrid 1992.
- Pedro Riaño de la Iglesia, La imprenta en la isla gaditana durante la Guerra de la Independencia. Libros, Folletos Y Hojas Volantes (1808-1814) Ensayo Bio-Bibliográfico Documentado, Madrid: Ediciones del Orto, 2004, 3 vols.
- Joaquín Costa, Obra política menor (1868-1916), ed. Alberto Gil Novales, Huesca, Fundación Joaquín Costa, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005.
- La Revolución liberal. Congreso sobre la Revolución liberal española en su diversidad peninsular (e insular) y americana, Madrid, abril de 1999, ed. Alberto Gil Novales, Madrid, Ediciones del Orto, 2001. (Colección: Anejos de la revista Trienio. Ilustración y Liberalismo, n.º 5).
Traducciones
- Gabriel Marcel, Filosofía concreta, Madrid: Revista de Occidente, 1959.