robot de la enciclopedia para niños

Alberto Dines para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Dines
AlbertoDines.JPG
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1932
Río de Janeiro (Brasil)
Fallecimiento 22 de mayo de 2018
São Paulo (Brasil)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, profesor universitario, biógrafo y guionista
Cargos ocupados Jefe de redacción
Empleador
  • Jornal do Brasil
  • Universidad Estatal de Campinas
Distinciones
  • Premio María Moors Cabot (1970)
  • Premio Jabuti de Literatura (1993)
  • Austrian Holocaust Memorial Award (2007)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (2009)
  • Ordem do Mérito das Comunicações (2010)

Alberto Dines (nacido en Río de Janeiro el 19 de febrero de 1932 y fallecido en São Paulo el 22 de mayo de 2018) fue un importante periodista y autor de Brasil.

¿Quién fue Alberto Dines?

Alberto Dines dedicó más de 50 años de su vida al periodismo. Durante su carrera, escribió varios libros y ayudó a fundar diferentes revistas y periódicos tanto en Brasil como en Portugal. También trabajó en la radio y la televisión, y fue un observador clave de cómo funcionan los medios de comunicación.

Comenzó su carrera como periodista en 1952. Desde 1963, compartió sus conocimientos dando clases de Periodismo en la Universidad Católica Pontificia (PUC) en Río de Janeiro. En 1974, fue profesor invitado en la prestigiosa escuela de periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Dines fue jefe de redacción del famoso periódico Jornal do Brasil durante doce años. También fue director de Folha de S. Paulo en Río de Janeiro. En Portugal, fundó el grupo Abril, que lanzó la revista "Exame".

Hasta el momento de su fallecimiento, era investigador principal en el laboratorio de estudios avanzados de periodismo de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), donde también fue cofundador. Además, dirigió la revista "Observatório da Imprensa" en sus versiones en línea, radio y televisión. Como presidente de la Casa Stefan Zweig, trabajó para abrir un museo dedicado al escritor Stefan Zweig en Petrópolis.

Los primeros años de Alberto Dines

Alberto Dines nació en el barrio de Catete, en Río de Janeiro, Brasil. Sus padres tenían una pensión en esa zona de la ciudad. Creció en Villa Isabel, cerca del famoso estadio Maracaná. A lo largo de su infancia, se mudó varias veces, lo que le permitió conocer diferentes partes de Río de Janeiro. Esta ciudad siempre fue un lugar muy importante para él, aunque en sus últimos años vivió también en Lisboa y São Paulo.

Su educación y el encuentro con Stefan Zweig

Alberto Dines asistió a la escuela judía "Escola Popular Israelita Brasileira Scholem Aleichem". En esta escuela, recibió una educación moderna y aprendió Yidis, lo que le dio una buena base para entender el alemán.

En 1940, el famoso escritor Stefan Zweig, que se había mudado a Brasil, visitó la escuela. Alberto Dines tuvo la oportunidad de cenar con él, un evento que marcó su vida. Años después, en 1981, Dines publicó una biografía de Stefan Zweig titulada "Muerte en el paraíso – La tragedia de Stefan Zweig", donde cuenta la historia de Zweig en Brasil.

Después de esta escuela, Dines fue al colegio "Ginásio Hebreu Brasileiro" en Tijuca. Allí se enseñaba hebreo y la Cultura judía. Fue en este colegio donde Alberto Dines tuvo sus primeras experiencias en el periodismo, trabajando en un pequeño periódico escolar que ayudaba a financiar la comida de los alumnos.

Más tarde, continuó sus estudios en el colegio Andrews en Botafogo, pero los interrumpió dos años después. En ese momento, Dines se unió a un movimiento que buscaba cambios sociales.

La carrera profesional de Alberto Dines

Después de decidir que quería dedicarse a la cultura, Alberto Dines se interesó por el Cine. Comenzó a estudiar por su cuenta con un amigo, ya que en ese tiempo no había academias de cine en Brasil. Aprendieron leyendo libros en la biblioteca y luego empezaron a filmar documentales con Isaac Rosenberg.

Dines recibió una oferta para escribir críticas de cine en una revista, y la aceptó. Alrededor de 1950, una época dorada para el cine mundial, tuvo la oportunidad de ver muchas películas importantes y escribir sobre ellas. También participó en la organización de eventos cinematográficos, como el 1° Congreso del Cine Brasileño y el Cineclube do Brasil.

Sus inicios en el periodismo

En 1952, Alberto Dines comenzó a trabajar como reportero cultural en la revista Visão. Durante los siguientes cinco años, ganó mucha experiencia, tuvo contacto con el ministro de exteriores de Brasil y viajó por todo el país. Cuando Visão se mudó a São Paulo, Dines los siguió.

Después de su tiempo en Visão, trabajó como reportero en "Machete", donde a los 25 años se convirtió en asistente del jefe. Luego, Dines se cambió al periódico "Última Hora" y, en 1962, al Jornal do Brasil, donde trabajó durante 12 años.

El proyecto Casa Stefan Zweig

Después del fallecimiento de Stefan Zweig en febrero de 1942, el escritor y periodista Raul Azevedo tuvo la idea de crear un museo en Petrópolis, en la casa donde Zweig había vivido. Después de la guerra, otro periodista, Murilo Marroquim, contactó a los herederos del escritor en Londres, quienes prometieron apoyar la iniciativa.

Más de 60 años después, esta idea se hizo realidad. Se formó la organización sin fines de lucro "Casa Stefan Zweig", que compró el terreno y el jardín. Con el apoyo del alcalde de Petrópolis, Rubens Bomtempo, y de un grupo de personas de Río de Janeiro y São Paulo, así como del Servicio Austriaco de la Memoria (que envía voluntarios desde 2008), comenzaron los preparativos para transformar la casa en un museo.

Este museo es el único en el mundo dedicado a Stefan Zweig. Contará con una biblioteca con todas las obras de Zweig en diferentes idiomas, una colección de fotos y caricaturas, una pequeña sala de conferencias y un archivo digital con copias de documentos importantes.

El 24 de octubre de 2007, Alberto Dines recibió el Austrian Holocaust Memorial Award (AHMA) en el consulado general de Río de Janeiro, por su trabajo en la preservación de la memoria del Holocausto. Desde 2009, Alberto Dines representó a Brasil en el consejo internacional de la organización Servicio Austriaco en el Extranjero.

Obras destacadas

  • Alberto Dines: Muerte en el Paraíso – La tragedia de Stefan Zweig

Reconocimientos

  • 1970 Premio María Moors Cabot
  • 2005 Premio Imprensa Estrangeira
  • 2007 Austrian Holocaust Memorial Award
  • 2009 Condecoración austriaca de honor por ciencia y arte

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Dines Facts for Kids

kids search engine
Alberto Dines para Niños. Enciclopedia Kiddle.