Dragon Ball para niños
Datos para niños Dragon Ball |
||
---|---|---|
![]() |
||
ドラゴンボール | ||
Creador | Akira Toriyama | |
Género | Acción, fantasía | |
Manga | ||
Creado por | Akira Toriyama | |
Guion | Akira Toriyama | |
Editorial | Shūeisha | |
Publicado en | Shōnen Jump | |
Demografía | Shōnen | |
Primera publicación | 20 de noviembre de 1984 | |
Última publicación | 5 de junio de 1995 | |
Volúmenes | 42 | |
Ficha en Anime News Network | ||
Anime | ||
Dragon Ball | ||
Título original | ドラゴンボール | |
Director | Minoru Okazaki, Daisuke Nishio | |
Estudio | Toei Animation | |
Cadena televisiva | Fuji Television | |
Música por | Shunsuke Kikuchi | |
Licenciado por | Toei Animation Inc. LA![]() ![]() ![]() |
|
Clasificación | ![]() |
|
Primera emisión | 26 de febrero de 1986 | |
Última emisión | 19 de abril de 1989 | |
Episodios | 153 | |
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Anime | ||
---|---|---|
Dragon Ball Z | ||
Título original | ドラゴンボールZ | |
Director | Daisuke Nishio | |
Estudio | Toei Animation | |
Cadena televisiva | Fuji Television | |
Música por | Shunsuke Kikuchi | |
Licenciado por | Toei Animation Inc. LA![]() ![]() ![]() |
|
Clasificación | ![]() ![]() |
|
Primera emisión | 26 de abril de 1989 | |
Última emisión | 31 de enero de 1996 | |
Episodios | 291 | |
Anime | ||
Dragon Ball GT | ||
Título original | ドラゴンボールGT | |
Director | Osamu Kasai | |
Estudio | Toei Animation | |
Cadena televisiva | Fuji Television | |
Música por | Akihito Tokunaga | |
Licenciado por |
Toei Animation Inc. LA ![]() ![]() |
|
Clasificación | ![]() |
|
Primera emisión | 7 de febrero de 1996 | |
Última emisión | 19 de noviembre de 1997 | |
Episodios | 64 | |
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Anime | ||
---|---|---|
Dragon Ball Kai | ||
Título original | ドラゴンボール改 | |
Director | Yasuhiro Nowatari | |
Estudio | Toei Animation | |
Cadena televisiva | Fuji Television | |
Música por | Kenji Yamamoto (eps. 1-95) Shunsuke Kikuchi (eps. 96-98) Norihito Sumitomo (eps. 99-159) |
|
Licenciado por | Toei Animation Inc. LA![]() ![]() |
|
Clasificación | ![]() |
|
Primera emisión | 5 de abril de 2009 | |
Última emisión | 28 de junio de 2015 | |
Episodios | 159 (Japón) 167 (Internacional) |
|
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Manga | ||
---|---|---|
Dragon Ball Super | ||
Título original | ドラゴンボール超 | |
Creado por | Toyotarō / Akira Toriyama | |
Escritor(es) | Akira Toriyama | |
Editorial | Shūeisha | |
Publicado en | V Jump | |
Demografía | Shōnen | |
Primera publicación | 18 de junio de 2015 | |
Última publicación | En publicación | |
Volúmenes | 23 | |
Ficha en Anime News Network | ||
Anime | ||
Dragon Ball Super | ||
Título original | ドラゴンボール超 | |
Director | Kimitoshi Chioka Morio Hatano Kohei Hatano Tatsuya Nagamine Ryota Nakamura |
|
Estudio | Toei Animation | |
Cadena televisiva | Fuji Television | |
Música por | Norihito Sumitomo | |
Licenciado por | Toei Animation Inc. LA![]() ![]() |
|
Clasificación | ![]() |
|
Primera emisión | 5 de julio de 2015 | |
Última emisión | 25 de marzo de 2018 | |
Episodios | 131 | |
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Anime | ||
---|---|---|
Dragon Ball Daima | ||
Título original | ドラゴンボールDAIMA | |
Director | Aya Komaki Yoshitaka Yashima |
|
Estudio | Toei Animation | |
Cadena televisiva | Fuji Television | |
Licenciado por | Crunchyroll (Mundial excepto Asia, Europa y Japón) | |
Clasificación | ![]() |
|
Primera emisión | 11 de octubre de 2024 | |
Última emisión | 28 de febrero de 2025 | |
Episodios | 20 | |
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Otros | ||
---|---|---|
Películas, especiales de TV y OVAs | ||
Véase el anexo correspondiente | ||
Otros | ||
Videojuegos | ||
Véase el anexo correspondiente | ||
Otros | ||
Banda sonora | ||
Véase el anexo correspondiente | ||
Dragon Ball (ドラゴンボール, Doragon Bōru, que significa «Bola de dragón») es una famosa serie de manga y anime creada por Akira Toriyama. Fue publicada por primera vez en Japón en la revista Shōnen Jump entre 1984 y 1995.
La historia sigue las emocionantes aventuras de Gokū, un poderoso guerrero saiyajin con grandes habilidades en artes marciales. Desde su infancia, Gokū viaja y entrena, enfrentándose a muchos oponentes. Su misión principal es proteger a la Tierra de seres que quieren conquistarla o dañar a la humanidad. En su camino, Gokū conoce a muchos amigos que lo ayudan en sus desafíos.
El nombre de la serie viene de unas esferas mágicas. Cuando se juntan las siete esferas, aparece un dragón que puede conceder deseos. Estas esferas son muy importantes para Gokū y sus amigos, pero también son buscadas por personajes con malas intenciones.
El manga original tuvo 519 capítulos, reunidos en 42 volúmenes. Después, Toei Animation creó una serie de anime que se transmitió en Japón. Más tarde, se hicieron otras series como Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Kai y Dragon Ball Super, que continúan la historia.
Dragon Ball es una de las obras más exitosas y populares de todos los tiempos. Ha vendido más de 260 millones de copias de manga en todo el mundo. El anime también ha sido muy visto, rompiendo récords de audiencia en varios países. Esta serie ha inspirado a muchos otros creadores de manga y anime.
Contenido
La Historia de Dragon Ball
La trama de Dragon Ball se desarrolla en un universo lleno de aventuras y desafíos. Sigue el viaje de Gokū desde su llegada a la Tierra hasta sus batallas más grandes.
El Origen de Gokū y las Esferas del Dragón
Freezer es un ser que conquista planetas. Una de las razas que dominaba era la de los saiyajin, guerreros muy fuertes. Freezer temía su poder y destruyó su planeta, Vegeta. Pocos saiyajin sobrevivieron, incluyendo a Vegeta y a Kakarotto (Gokū).
Gokū, siendo un bebé, fue enviado a la Tierra en una nave espacial. Su misión era destruir a la humanidad. Sin embargo, un anciano llamado Son Gohan lo encontró y lo adoptó, dándole el nombre de Gokū. Un accidente hizo que Gokū perdiera la memoria de su origen saiyajin.
Después de la muerte de su abuelo, Gokū conoce a Bulma. Ella busca las Dragon Balls, siete esferas mágicas. Al reunirlas, se invoca al dragón Shenlong, quien concede un deseo. Gokū decide acompañar a Bulma en su búsqueda.
En su viaje, conocen a otros personajes como Oolong, Yamcha y Puar. También se enfrentan a villanos como Pilaf, que también quiere las Dragon Balls.
El Entrenamiento y los Torneos de Artes Marciales
Para mejorar sus habilidades, Gokū entrena con Kame Sennin, un maestro de artes marciales. Él le enseña técnicas especiales como el Kame Hame Ha. Durante este entrenamiento, Gokū conoce a Krilin, quien se convierte en su mejor amigo y compañero de aventuras.
Gokū participa en el Tenkaichi Budōkai, un gran torneo de artes marciales. Allí se enfrenta a oponentes fuertes y sigue creciendo como guerrero.
Grandes Batallas y Nuevos Enemigos
A medida que la serie avanza, Gokū se enfrenta a enemigos cada vez más poderosos. Entre ellos están el ejército Red Ribbon, Tao Pai Pai y Piccolo Daimaō. Gokū continúa su entrenamiento con maestros como Karin y Kamisama, el dios de la Tierra.
Gokū se casa con Chi-Chi y tienen dos hijos: Gohan y Goten. Más tarde, Gokū descubre su verdadero origen saiyajin cuando otros guerreros de su raza llegan a la Tierra.
Los principales villanos que Gokū y sus amigos deben enfrentar son Freezer, el androide Cell y la criatura Majin Boo. Gokū recibe ayuda de aliados como Piccolo, Vegeta y Trunks. También aprende nuevas técnicas de seres espirituales como Kaiō Sama.
El Universo de Dragon Ball se Expande
Con el tiempo, se revela que existen otros seres poderosos en el universo, como Bills, el dios de la destrucción. También se descubren otros tipos de Dragon Balls con mayor poder. Las "Dragon Balls definitivas" aparecen en Dragon Ball GT, llevando a Gokū y sus amigos a viajar por el espacio. Las "Super Dragon Ball" se muestran en Dragon Ball Super.
Al final de Dragon Ball GT, Gokū se va con Shenlong para equilibrar la energía de las Dragon Balls, que se había vuelto negativa por su uso constante.
El Mundo de Dragon Ball
El universo de Dragon Ball es muy diverso, con diferentes planetas y seres.
Lugares Importantes
La mayor parte de la historia ocurre en la Tierra. El universo se divide en el "reino de los vivos" y el "más allá", donde van los personajes después de morir. También existe el "infierno" para los seres malignos.
Cada parte del reino de los vivos es gobernada por un dios llamado Kaiō. Por encima de ellos están los Kaiō Shin, que son "dioses de la creación". Para mantener el equilibrio, también hay "dioses de la destrucción". La Tierra se encuentra en el séptimo de los doce universos.
Otros lugares importantes son el Planeta Vegeta, hogar de los saiyajin, y Namek, de donde proviene Piccolo. En la Tierra, se encuentra la Torre de Karin y el Palacio de Kamisama, así como la sede del torneo Tenkaichi Budōkai.
Objetos y Habilidades Clave
Las Dragon Balls son esferas anaranjadas con estrellas rojas. Hay diferentes tipos: las de la Tierra, las de Namek, las definitivas (en Dragon Ball GT) y las Super Dragon Ball (en Dragon Ball Super). Cada tipo invoca a un dragón diferente que concede deseos.
A lo largo de la serie, la trama se centra en las batallas de los guerreros Z (Gokū y sus amigos) contra villanos que quieren conquistar o destruir la Tierra. El combate es un elemento central, y los personajes usan poderes y técnicas especiales. Algunas de las más famosas son el Kame Hame Ha, el Kaiō Ken (que aumenta la energía o Ki) y la Genkidama (una esfera de energía destructiva).
Los saiyajin y algunos villanos pueden transformarse para aumentar su poder. También existe la Anexo:Técnicas de Dragon Ball#Fusión, que permite a dos personajes combinar sus energías para volverse más fuertes.
Personajes Principales de Dragon Ball
La serie cuenta con un elenco memorable de personajes, cada uno con sus propias habilidades y personalidades.
Saiyajin
- Gokū: Es el héroe principal de Dragon Ball. Originalmente llamado Kakarotto, fue enviado a la Tierra para destruirla. Sin embargo, fue criado por Son Gohan y se convirtió en un protector de la humanidad. Desde niño, busca las Dragon Balls y entrena para volverse más fuerte. Tiene dos hijos, Gohan y Goten. En Japón, su voz es interpretada por Masako Nozawa.
- Vegeta: Era el príncipe del planeta Vegeta. Freezer lo engañó sobre la destrucción de su planeta. Vegeta llega a la Tierra buscando las Dragon Balls para volverse inmortal. Aunque al principio es rival de Gokū, con el tiempo se convierte en un aliado importante. Siempre busca superar el poder de Gokū. Su voz en japonés es de Ryō Horikawa.
Saiyajin Híbridos
- Gohan: Es el primer hijo de Gokū. Fue entrenado por Piccolo desde pequeño y jugó un papel clave en la derrota del androide Cell. Se casa con Videl y tienen una hija, Pan. Masako Nozawa también le da voz en japonés.
- Trunks: Aparece primero como un guerrero del futuro que viaja en el tiempo para advertir sobre la llegada de peligrosos androides. Después de ayudar a los héroes, regresa a su tiempo. En la línea de tiempo normal, Trunks es un niño que lucha junto a Goten. Es interpretado por Takeshi Kusao en japonés.
Humanos
- Krillin: Es el mejor amigo de Gokū. Lo conoció durante su entrenamiento con Kame Sennin. Krilin es un guerrero Z valiente que participa en muchas batallas para proteger la Tierra. Su voz en japonés es de Mayumi Tanaka.
- Bulma: Una joven inteligente que se encuentra con Gokū al inicio de la serie. Ella es quien inventó el radar del dragón para encontrar las esferas. Es la esposa de Vegeta y madre de Trunks y Bra. Hiromi Tsuru fue su voz en japonés.
- Kame Sennin: También conocido como «Muten Rōshi», es un anciano maestro de artes marciales. Vive en una isla con una tortuga parlante. Entrenó a Gokū y Krilin y les enseñó el Kamehameha.
- Yamcha: Al principio era un bandido del desierto, pero se hizo amigo de Gokū y Bulma. Se unió a los guerreros Z y los ayudó en sus aventuras. Su voz en japonés es de Tōru Furuya.
Otros Personajes Importantes
- Ten Shin Han: Inicialmente rival de Gokū, se une a los guerreros Z. Siempre está acompañado de su amigo Chaozu. Hirotaka Suzuoki le dio voz en japonés.
- Androide número 18: Una bio-androide creada por el Dr. Gero para destruir a Gokū. Más tarde, se une a los guerreros Z y se casa con Krilin, con quien tiene una hija, Márron.
- Piccolo: Un aliado de Gokū, aunque es hijo del malvado Piccolo Daimaō. Es un namekiano y un guerrero muy poderoso. Entrenó a Gohan. Toshio Furukawa es su voz en japonés.
- Freezer: Uno de los principales villanos de la serie. Es el responsable de la destrucción del planeta de los saiyajin. Busca la inmortalidad usando las Dragon Balls. Su voz en japonés es de Ryūsei Nakao.
- Cell: Otro enemigo creado por el Dr. Gero. Está hecho de células de varios guerreros, lo que le permite usar sus técnicas. Es derrotado por Gohan. Norio Wakamoto le dio voz en japonés.
- Majin Boo: Una criatura poderosa creada por el hechicero Bibidi. Es un ser destructivo que causa mucho caos. Después de varias transformaciones, es finalmente derrotado por Gokū. Kōzō Shioya es su voz en japonés.
Mensajes de la Serie
Dragon Ball es más que solo peleas; también enseña valores importantes.
La serie trata sobre la lucha entre el bien y el mal. Los personajes buscan las Dragon Balls, pero a menudo deben protegerlas de quienes quieren usarlas para fines negativos. A medida que la historia avanza, aparecen enemigos más fuertes con planes de conquistar la Tierra. Gokū y sus amigos representan el bien y luchan para proteger a todos.
Un valor central es la amistad. Los protagonistas a menudo usan las Dragon Balls para revivir a sus amigos caídos. Gokū siempre ayuda a sus amigos cuando están en peligro.
La serie también muestra el crecimiento personal y la superación. Gokū siempre busca mejorar y volverse más fuerte, no para dañar a otros, sino para desafiarse a sí mismo. Esto se ve cuando se emociona al conocer a un enemigo poderoso o cuando le dice a Majin Boo que lo admira por su fuerza y que entrenará para superarlo.
En general, Dragon Ball nos enseña que con esfuerzo constante, cualquiera puede superar sus límites y alcanzar sus metas. También nos muestra que enfrentar los problemas es mejor que huir de ellos. Incluso la ira puede usarse como motivación para volverse más fuerte, como hacen los saiyajin. La serie también sugiere que la maldad puede transformarse en bondad, como se ve en personajes como Vegeta.
Cómo se Creó Dragon Ball
El creador de Dragon Ball es Akira Toriyama. Antes de esta serie, trabajó en Dr. Slump, un manga sobre una niña robot.
Inspiración y Desarrollo de la Trama
Toriyama se inspiró en las películas de Jackie Chan y en la novela china Viaje al Oeste. Esta novela cuenta la historia de Sun Wukong, un personaje con rasgos de mono que viaja sobre una nube y usa un bastón mágico. Estas características se reflejan en Gokū.
Al principio, Toriyama quería que la búsqueda de las Dragon Balls fuera el objetivo principal. El éxito de la serie fue una sorpresa para él. Su meta era que Dragon Ball fuera un entretenimiento que pasara de generación en generación.
El editor de Toriyama, Kazuhiko Torishima, le sugirió que hiciera a Gokū más complejo. Así, Toriyama introdujo el torneo de artes marciales, que fue muy popular. Luego, creó el ejército Red Ribbon y villanos más malvados, como Piccolo Daimaō.
Toriyama añadió elementos de ciencia ficción, como personajes y escenarios alienígenas. Por ejemplo, Freezer fue creado como un "especulador del universo". Los nombres de los saiyajin se basan en nombres de verduras, y Freezer viene de "congelador". La idea de que Gokū fuera un extraterrestre surgió más tarde.
Diseño de Personajes y Escenarios
Los diseños de los lugares en Dragon Ball se inspiraron en edificios de China y fotos de otros lugares. Por ejemplo, la isla del torneo de artes marciales se parece a Bali.
Para los personajes, Toriyama se enfocó en su estatura, dibujando a los más poderosos de menor tamaño. Pensaba en la historia y personalidad de cada personaje antes de dibujarlos. Los colores de la ropa de Gokū se basan en la vestimenta de los monjes budistas chinos.
Técnicas de Combate y Poderes
Al principio, las técnicas no tendrían nombre, pero por sugerencia de su editor, Toriyama les dio nombres distintivos. La técnica del Kame Hame Ha fue nombrada por su esposa. Otras técnicas importantes son volar (Bukūjutsu) y teletransportarse (Shunkan Idō).
Las transformaciones de Gokū, como el Supersaiyajin, surgieron de la idea de que el coraje del personaje podía cambiar su apariencia y poder. La fusión, que combina la energía de dos personajes, fue otra idea que añadió para crear transformaciones aún más poderosas.
Contenido de la Obra
Dragon Ball ha sido adaptado a muchos formatos, desde manga hasta videojuegos.
Manga
El manga original de Dragon Ball se publicó en Japón desde 1984 hasta 1995. Tuvo 42 volúmenes. La serie terminó porque Toriyama se sentía agotado.
La editorial Shūeisha ha relanzado el manga en diferentes ediciones, incluyendo una "edición perfecta" (kanzenban) y ediciones a color. También se han publicado mangas basados en las películas y adaptaciones del anime.
En Estados Unidos, Viz Media distribuye el manga. Al principio, algunas escenas fueron ajustadas para diferentes audiencias, pero luego se relanzó la serie con una clasificación por edades para mayores de 13 años. Dragon Ball fue el primer manga en distribuirse en España.
Historias Derivadas y Cruces
Se han creado otras series de manga que parodian o se cruzan con Dragon Ball. Por ejemplo, Nekomajin es una parodia. También ha habido crossovers (historias que mezclan personajes de diferentes series) con One Piece y Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo.
Existen mangas que continúan historias de la serie, como Dragon Ball SD (que cuenta las aventuras de Gokū niño con un estilo de dibujo diferente) y Dragon Ball: Episodio de Bardock (sobre el padre de Gokū).
Anime
La historia de Dragon Ball ha sido adaptada al anime en varias series de televisión, películas y especiales.
Dragon Ball (Serie Original)
Toei Animation produjo la primera serie de anime de Dragon Ball, que se transmitió en Japón desde 1986 hasta 1989. Tuvo 153 episodios y cubrió la infancia de Gokū. Masako Nozawa fue la voz de Gokū. Algunas escenas fueron ajustadas para audiencias fuera de Japón.
Dragon Ball Z
Esta serie continuó la historia de Gokū en su etapa adulta. Se estrenó en 1989 y tuvo 291 episodios, terminando en 1996. Cubrió el resto del manga original. El título "Z" fue una idea de Toriyama para indicar que sería el final de la historia.
Dragon Ball GT
Después de Dragon Ball Z, Toei Animation creó Dragon Ball GT en 1996. Esta serie tuvo 64 episodios y una historia original que no fue escrita por Toriyama, aunque él diseñó a los personajes principales. Las siglas "GT" significan "Grand Touring" (El gran viaje).
Dragon Ball Z Kai
Para celebrar el 20 aniversario del manga, Toei Animation lanzó Dragon Ball Kai (también conocida como Dragon Ball Z Kai) en 2009. Es una versión remasterizada de Dragon Ball Z en alta definición, con nuevas animaciones de inicio y fin, y un nuevo doblaje.
Dragon Ball Super
En 2015, se estrenó Dragon Ball Super, una nueva serie que continúa la historia después de Dragon Ball Z. Tuvo 131 episodios y contó con la supervisión de Akira Toriyama.
Dragon Ball Daima
Anunciada en 2023, Dragon Ball Daima es una serie de 20 episodios que se estrenó en 2024. Toriyama estuvo muy involucrado en su historia y diseños. La trama sigue a Gokū y sus amigos en el Reino de los Demonios, donde se han vuelto pequeños.
Especiales de TV y Animaciones Originales
Se han producido especiales de televisión que expanden el universo de Dragon Ball. Algunos cuentan historias previas, como la de Bardock (el padre de Gokū), o historias alternativas, como la de Gohan y Trunks en un futuro diferente.
También hay animaciones originales en vídeo (OVA) y animaciones para internet. Algunas de estas producciones son crossovers, donde personajes de Dragon Ball se encuentran con personajes de otras series.
Películas
Anexo:Películas de Dragon Ball Existen más de quince películas animadas de Dragon Ball. La mayoría no son parte de la historia principal, ya que Toriyama no escribió sus argumentos. Las únicas excepciones son Dragon Ball Z: la batalla de los dioses (2013) y Dragon Ball Z: Fukkatsu no F (2015), en las que sí participó.
Las películas suelen contar historias alternativas o complementarias al manga. La primera película se estrenó en 1986. Más de una década después, Dragon Ball Z: La batalla de los dioses se centró en la lucha de Gokū contra Bills, el dios de la destrucción.
También se han hecho películas con actores reales. La más conocida es Dragonball Evolution (2009), que tuvo una recepción crítica negativa.
Bandas Sonoras y Música
Anexo:Banda sonora de Dragon Ball Las bandas sonoras de Dragon Ball incluyen las canciones de apertura y cierre de los animes y películas. El primer álbum se lanzó en 1986. Hay muchas colecciones de música, incluyendo remixes y canciones de videojuegos.
Artistas como Hiroki Takahashi, Ushio Hashimoto y Hironobu Kageyama han interpretado las famosas canciones de la serie.
Videojuegos
Anexo:Videojuegos de Dragon Ball Se han lanzado muchos videojuegos de Dragon Ball para diversas consolas. El primer juego conocido fue en 1986.
Los juegos de Dragon Ball han sido muy exitosos, vendiendo millones de copias en todo el mundo. Dragon Ball Xenoverse 2 es uno de los más vendidos, con más de siete millones de unidades.
Libros y Coleccionables
Existen libros complementarios que exploran el universo de Dragon Ball, como la serie Daizenshuu, que contiene ilustraciones y entrevistas con Toriyama. También hay guías que incluyen información actualizada de la franquicia.
Además, se han producido juegos de cartas, figuras de acción y juguetes de los personajes.
Doblajes al Español
El anime de Dragon Ball ha sido doblado al español para diferentes regiones.
En España, el doblaje comenzó en 1988. Los primeros episodios se emitieron en 1989. El reparto de voces principal incluyó a Ana Cremades como Gokū niño y Adolfo Martínez en su etapa adulta.
En Hispanoamérica, hubo una primera adaptación llamada Zero y el dragón mágico, donde los nombres de los personajes cambiaron. Más tarde, se realizó una segunda adaptación más fiel. Laura Torres fue la voz de Gokū niño y Mario Castañeda la de Gokū adulto. René García dio voz a Vegeta.
Para el doblaje de Dragon Ball Kai en 2009, se cambiaron muchos de los actores de voz originales en Hispanoamérica, lo que generó comentarios entre los fans.
Véase también
En inglés: Dragon Ball Facts for Kids