San Miguel Totolapan para niños
Datos para niños San Miguel Totolapan |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de San Miguel Totolapan.
|
||
Coordenadas | 18°09′40″N 100°23′27″O / 18.161111111111, -100.39083333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | San Miguel Totolapan | |
Población (2020) | ||
• Total | 4310 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 40780 | |
Clave Lada | 732 | |
Código INEGI | 120540001 | |
San Miguel Totolapan es una localidad en el estado de Guerrero, México. Se encuentra en la región conocida como Tierra Caliente. Es la capital del municipio del mismo nombre.
El nombre "Totolapan" viene del idioma náhuatl. Significa "agua o río donde se crían los guajolotes" o "orilla del río donde abundan los guajolotes".
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Miguel Totolapan?
La parte "San Miguel" fue añadida por los frailes agustinos. Ellos llegaron a esta región para enseñar a los pueblos originarios.
Origen del nombre "Totolapan"
Hay varias ideas sobre el significado de "Totolapan":
- Una versión dice que viene de "totolin" (gallina o guajolote), "an" (ave) y "pan" (agua). Juntas significarían "En el río de las aves" o "río o agua de aves".
- Otra versión sugiere que "Totolapan" significa "guajolote sobre el agua". Esto se apoya en un dibujo del "Códice Mendocino". Este códice muestra un glifo (símbolo) de un pueblo con el mismo nombre.
Historia de San Miguel Totolapan
Antiguamente, esta localidad se llamaba solo Totolapan. Era uno de los pueblos que pagaban tributo al imperio azteca.
Fundación y cambios de ubicación
El libro "Crónicas de Tierra Caliente" menciona que el pueblo fue fundado por la cultura Mezcala. Al principio, estaba en un lugar diferente al actual. Esto se debió a una guerra entre los aztecas y los tarascos. Esta guerra duró unos cuarenta años, entre 1480 y 1519.
Según investigaciones recientes, Totolapan estaba al otro lado del río Balsas. Por la guerra, se movió al lugar donde está hoy.
San Miguel Totolapan en la época colonial
Un documento de 1579, llamado la "Relación de Ajuchitlán", menciona a San Miguel como un pueblo importante. En 1631, otro manuscrito dice que Ajuchitlán tenía dos capitales. Una era Ajuchitlán y la otra era San Miguel, que se cree que era Totolapan.
En 1786, cuando se reorganizó el territorio de la Nueva España, San Miguel Totolapan pasó a formar parte del Partido de Pungarabato. Este partido pertenecía a la intendencia de Valladolid.
San Miguel Totolapan después de la Independencia
Durante la independencia de México, San Miguel Totolapan formó parte de la provincia de Técpan. Esta provincia fue creada por José María Morelos en 1811.
Después de la independencia, el pueblo fue parte de la Capitanía General del Sur. Esta fue creada por Agustín de Iturbide.
Cuando se estableció la república federal en 1824, San Miguel Totolapan se llamaba "Mineral de Tepantitlán de las Platas". Pertenecía al distrito de Taxco, en el estado de México.
En 1849, cuando se creó el estado de Guerrero, se convirtió en la capital del municipio de Mineral de Tepantitlán de las Platas. Este municipio estaba en el distrito de Mina.
El 29 de marzo de 1878, el municipio cambió su nombre. De "Tepantitlán de las Platas" pasó a llamarse "San Miguel Totolapan".
San Miguel Totolapan y la Revolución Mexicana
Durante la revolución mexicana, hubo enfrentamientos en la zona. El 31 de octubre de 1917, Damián Hernández, un líder zapatista que gobernaba el municipio, falleció en un combate. El 12 de marzo de 1918, otro líder, Nabor Mendoza, también falleció después de ser capturado.
San Miguel Totolapan fue tradicionalmente un pueblo de la cultura cuitlateca. Hacia 1930, era el único lugar donde aún se hablaba el idioma cuitlateco. Esta es una lengua que no tiene relación con otras lenguas conocidas.
Población de San Miguel Totolapan
Población histórica de San Miguel Totolapan | |
1900 | 2152 |
1910 | 1979 |
1921 | 2660 |
1930 | 2226 |
1940 | 2224 |
1950 | 2673 |
1960 | 2986 |
1970 | 3384 |
1980 | 3369 |
1990 | 3403 |
1995 | 3584 |
2000 | 3866 |
2005 | 4342 |
2010 | 4319 |
2020 | 4310 |
Fuente: Inegi. |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San Miguel Totolapan tenía 4319 habitantes. De ellos, 2093 eran hombres y 2226 eran mujeres.
Para saber más
- Municipio de San Miguel Totolapan
- Tierra Caliente
Véase también
En inglés: San Miguel Totolapan Facts for Kids