robot de la enciclopedia para niños

Ajamil de Cameros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ajamil de Cameros
municipio de La Rioja
AJAMIL-Vista general.jpg
Vista general de la localidad
Ajamil de Cameros ubicada en España
Ajamil de Cameros
Ajamil de Cameros
Ubicación de Ajamil de Cameros en España
Ajamil de Cameros ubicada en La Rioja (España)
Ajamil de Cameros
Ajamil de Cameros
Ubicación de Ajamil de Cameros en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Camero Viejo
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°10′01″N 2°29′14″O / 42.166944444444, -2.4872222222222
• Altitud 1039 m
Superficie 66,15 km²
Núcleos de
población
Ajamil, Larriba y Torremuña
Población 85 hab. (2024)
• Densidad 1 hab./km²
Gentilicio ajamilense
Código postal 26133
Alcalde (2023) Eduardo García Galilea (PP)
Presupuesto 587.040 € (2009)

Ajamil de Cameros es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está ubicado en la zona del río Leza, dentro de la comarca del Camero Viejo. Este municipio está formado por tres pueblos: Ajamil de Cameros, Larriba y Torremuña. En el año 2008, su nombre cambió oficialmente de "Ajamil" a "Ajamil de Cameros".

Geografía de Ajamil de Cameros

Ajamil de Cameros cuenta con dos ríos importantes: el Vargas (también conocido como Rabanera) y el Vadillos. Ambos ríos son afluentes del río Leza.

Montañas y Alturas

En la parte sur del municipio, se encuentran las primeras elevaciones de la sierra del Hayedo de Santiago. Esta sierra se une hacia el oeste con el cerro Castillo, que tiene una altura de 1683 metros. La zona más alta del municipio es Canto Hincado, con 1758 metros de altura.

Hacia el oeste, el municipio limita con la Sierra de Camero Viejo, que tiene alturas entre 1300 y 1700 metros. A medida que te mueves hacia el norte y el este, el terreno se vuelve menos elevado, con puntos como Portezuela (1510 metros) y La Madorra (1470 metros). En los valles de los ríos Vargas y Vadillos, las alturas disminuyen a medida que el agua fluye.

Historia de Ajamil de Cameros

En el año 1366, un caballero llamado Juan Ramírez de Arellano recibió el Señorío de Cameros como recompensa por su ayuda al rey Enrique II de Castilla. Ajamil de Cameros formaba parte de este señorío. El pueblo estuvo bajo el control de los condes de Aguilar, que eran los señores de Cameros, hasta que los señoríos fueron eliminados con la Constitución española de 1812.

En el siglo XVI, un censo de población de Castilla mostró que Ajamil, junto con Nájera, tenía unos 50 vecinos, lo que significaba alrededor de 300 personas viviendo allí.

Huellas de Dinosaurios: Icnitas

Hace millones de años, durante el periodo Cretácico inferior, la zona de Ajamil de Cameros era una llanura con charcos que se secaban de vez en cuando. Cuando el barro se secaba, las huellas de los dinosaurios quedaban marcadas. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron con nuevas capas de tierra. El peso de estas capas hizo que el barro se convirtiera en roca a lo largo de millones de años.

La erosión ha ido desgastando las capas superiores de roca, dejando al descubierto muchas de estas huellas, llamadas icnitas.

En el municipio, cerca de Torremuña, se encuentra el yacimiento de "El Contadero". Allí se pueden ver 24 huellas de dinosaurios herbívoros que caminaban sobre dos patas, conocidos como ornitópodos. Se observan siete rastros con huellas de tres dedos grandes y gruesos, donde incluso se aprecian las almohadillas de los dedos y la planta del pie.

Población de Ajamil de Cameros

Ajamil de Cameros tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Ajamil de Cameros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ajamil: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 26085 (Larriba)

Distribución de la Población

La población del municipio se distribuye entre sus diferentes núcleos:

Núcleos Habitantes (2021) Varones Mujeres Notas
Ajamil de Cameros 49 33 16
La Aldehuela 0 0 0 Pueblo sin habitantes desde el siglo XVIII
La Edradilla 0 0 0 Pueblo sin habitantes desde el siglo XVII
Larriba 7 5 2
Torremuña 11 9 2

Gobierno Local

Los alcaldes que han gobernado Ajamil de Cameros a lo largo de los años son:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Isidro Oliván Díaz CD CD
1983-1987 Vicente Ruiz Moreno Independientes
1987-1991 Vicente Ruiz Moreno Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1991-1995 Constantino San Miguel Ochoa PP+ PR
1995-1999 Constantino San Miguel Ochoa PP+ PR
1999-2003 Constantino San Miguel Ochoa PP+ PR
2003-2007 Emilio Terroba Moreno PP PP
2007-2011 Emilio Terroba Moreno PP PP
2011-2015 Emilio Terroba Moreno PP PP
2015-2019 Eduardo García Galilea PP+ PR
2019- Emilio Terroba Moreno PP PP

Actividades Económicas

La economía de Ajamil de Cameros se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Agricultura y Ganadería

En la agricultura, se cultivan productos de huerta como borraja, acelga, patata, pimiento y forrajes (plantas para alimentar al ganado).

Archivo:Iglesia de Ajamil - La Rioja
Iglesia parroquial de la Asunción.

La ganadería es muy importante para la economía local. Se crían principalmente vacas y caballos.

Además, el municipio tiene una gran cantidad de terreno forestal, más de 5.800 hectáreas. También hay mucha caza, especialmente jabalíes.

Lugares de Interés

Ajamil de Cameros cuenta con varios edificios y lugares históricos que puedes visitar:

  • La iglesia parroquial de la Asunción: Fue construida a principios del siglo XVI, aunque fue modificada en el siglo XVII. Está hecha de piedra y tiene tres naves. Dentro, hay un retablo que fue restaurado hace unos años.
  • La fuente de la Plaza de la Iglesia: Es una fuente antigua, posiblemente de la Edad Media. Tiene un arco y una imagen de la Inmaculada de finales del siglo XVIII, que ahora se guarda en la escuela.
  • La ermita de San Martín: Es una capilla de estilo barroco del siglo XVII. Tiene una forma cuadrada y un pórtico en la entrada.
  • La ermita de San Miguel: También de estilo barroco del siglo XVII, esta ermita está casi desaparecida hoy en día.
  • Acueducto sobre el Río Vargas: Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI. Tiene dos arcos y un escudo en la parte central.
  • Lavandería: Se encuentra a orillas del río Vargas. Era un lugar donde se lavaba la lana antiguamente. Actualmente, está en ruinas.

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas principales de Ajamil de Cameros se celebran alrededor del 10 de julio, en honor a San Cristóbal. La noche anterior, los jóvenes del pueblo decoran las ventanas de las chicas solteras con ramas y les cantan canciones tradicionales, conocidas como "la enramada". El día de la fiesta, se reparte un bollo de pan bendecido y vino.

Existe una Asociación Cultural de Ajamil, formada por personas que viven allí, sus descendientes y amigos del pueblo. Esta asociación organizó en 1999 el "Día del Camero Viejo" y publicó un libro llamado Recuerdos de Ajamil.

En 2014, Ajamil de Cameros fue la sede de la celebración de "El día del Camero Viejo".

Galería de imágenes

Más Información

  • Señorío de Cameros
  • Anexo:Municipios de La Rioja (España)
  • Anexo:Localidades de entidad menor de La Rioja (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajamil Facts for Kids

kids search engine
Ajamil de Cameros para Niños. Enciclopedia Kiddle.