Torremuña para niños
Datos para niños Torremuña |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Torremuña en España | ||
Ubicación de Torremuña en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Ajamil de Cameros | |
Ubicación | 42°12′03″N 2°25′07″O / 42.200833333333, -2.4186111111111 | |
• Altitud | 1102 m | |
Población | 13 hab. (INE 2011) | |
Código postal | 26133 | |
Torremuña es un pequeño pueblo que forma parte de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Pertenece al municipio de Ajamil de Cameros. En el año 2011, el INE registró que Torremuña tenía 13 habitantes.
Contenido
Historia de Torremuña
Orígenes y cambios a lo largo del tiempo
La historia de Torremuña se remonta a muchos siglos atrás. Por ejemplo, en el siglo XII, la Iglesia de Santa María la Blanca de Torremuña fue adquirida por los obispos de Calahorra. Esto ocurrió después de varias discusiones con el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.
En el año 1366, Torremuña es mencionada en un documento importante llamado el privilegio del Señorío de Cameros. Este documento era una especie de permiso o reconocimiento especial para la zona.
Torremuña y su administración
Torremuña fue una de las "Villas eximidas" de la Provincia de Soria. Esto significaba que tenía ciertas libertades o privilegios especiales. Esta situación duró hasta el año 1833, cuando se creó la Provincia de Logroño (que hoy es la provincia de La Rioja).
En aquel tiempo, el pueblo era propiedad de las monjas bernardas de Herce. Ellas tenían la autoridad para nombrar al alcalde del pueblo.
La vida en Torremuña en el pasado
Según Ángel Casimiro de Govantes, un historiador, Torremuña tenía dos aldeas cercanas: La Riva y Aldeguela. En la zona se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de muchas legumbres. También había muchos pastos para el ganado.
Además de la agricultura, en Torremuña se producía hilados de lana. Esta lana se usaba en las fábricas cercanas para hacer tejidos.
Hacia finales del siglo XIX o principios del siglo XX, Torremuña pasó a ser una aldea de Larriba. Finalmente, en 1972, se unió al municipio de Ajamil de Cameros.
Esfuerzos por preservar el patrimonio
En 1971, la iglesia de Torremuña sufrió un robo. Se llevaron tres valiosas tablas de arte hispano-flamenco, que databan del año 1501.
Hoy en día, la Asociación de Amigos de Torremuña y otras personas que aprecian el pueblo trabajan para recuperar la iglesia. Realizan tareas de limpieza y desescombro, esperando conseguir ayuda para restaurarla por completo.
Población de Torremuña
¿Cuántas personas viven en Torremuña?
La población de Torremuña es pequeña. El 1 de enero de 2010, el pueblo tenía 10 habitantes, de los cuales 8 eran hombres y 2 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Torremuña entre 2000 y 2011 |
![]() |
Población de derecho (2000-2011) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Cómo llegar a Torremuña?
Puedes llegar a Torremuña por carretera. Una opción es tomar la carretera LR-250, que recorre el valle del Leza, hasta llegar a San Román de Cameros. Desde allí, debes desviarte hacia Vadillos. Después de cruzar Vadillos, gira a la izquierda y atraviesa el puente. A partir de ese punto, comienza una subida por una pista, que está pavimentada en parte, hasta llegar a Torremuña.
Otra forma de llegar es por la carretera LR-261, que atraviesa el valle del Jubera, hasta Robres. Desde Robres, toma la pista que te llevará a Santa Marina y luego continúa hasta Torremuña.
Galería de imágenes
Más información
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Torremuña Facts for Kids