Airbus A300-600ST Beluga para niños
Datos para niños A300-600ST Beluga |
||
---|---|---|
![]() El Beluga con su peculiar forma.
|
||
Tipo | Avión de transporte de cargas voluminosas. | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 13 de septiembre de 1994 | |
Introducido | Septiembre de 1995 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
N.º construidos | 5 | |
Desarrollo del | Airbus A300-600 | |
El Airbus A300-600ST (que significa Super Transporter) es un avión de carga muy especial. Es conocido como Beluga por su forma, que se parece a la de una ballena beluga. Este avión fue diseñado por la empresa Airbus para transportar piezas muy grandes de otros aviones.
El Beluga se creó a partir de un avión de pasajeros, el Airbus A300-600, pero con grandes cambios para poder llevar cargas enormes. Es similar al Boeing Dreamlifter, otro avión de carga gigante. Airbus ha desarrollado un nuevo avión, el Beluga XL, basado en el Airbus A330, que lo reemplazará.
¿Por qué se creó el Beluga?
La necesidad de transportar piezas de avión
Airbus es una empresa que fabrica aviones en diferentes países de Europa. Cada país produce una parte del avión. Por ejemplo, las alas se hacen en Gran Bretaña, las puertas en España, y el fuselaje en Alemania.
Todas estas piezas deben ser llevadas a un mismo lugar para armar el avión completo. Los lugares de montaje final están en ciudades como Toulouse o Hamburgo.
El desafío del transporte de piezas grandes
Al principio, las piezas se transportaban por tierra o por barco. Pero a medida que Airbus empezó a fabricar más aviones, este método se volvió muy lento. Era necesario encontrar una forma más rápida de mover las piezas.
Por eso, en 1972, Airbus compró cuatro aviones llamados Super Guppy. Estos aviones habían sido usados por la NASA para su programa espacial. Sin embargo, los Super Guppy eran viejos y caros de mantener. Además, no eran lo suficientemente grandes para transportar todas las piezas que Airbus necesitaba.

Para resolver estos problemas, se decidió crear un avión nuevo y más eficiente: el Beluga.
¿Cómo se diseñó el Beluga?
En 1992, dos empresas, Aérospatiale y DASA, se unieron para diseñar el reemplazo de los Super Guppy. Tomaron como base el Airbus A300, un avión de dos motores.
Mantuvieron las alas, los motores y la parte de abajo del avión. Pero la parte superior del fuselaje fue completamente cambiada. Se le dio una forma de herradura de 7,4 metros de diámetro.
Para que las cargas pudieran entrar fácilmente, la cabina de los pilotos se movió a un nivel más bajo. También se añadió una gran puerta de 17 metros de alto en la parte delantera del avión. La cola del avión también se modificó para mejorar su estabilidad y control.
¿Cuándo empezó a volar el Beluga?
El montaje del primer Beluga comenzó en septiembre de 1992. Su primer vuelo fue en septiembre de 1994. Un año después, el avión recibió la certificación para volar de forma segura.
En total, se construyeron cinco aviones Beluga. Su trabajo principal es llevar las piezas de los aviones Airbus a las fábricas de montaje. Pero también se usan para transportar otras cargas especiales. Por ejemplo, han llevado partes de la Estación Espacial Internacional, obras de arte muy grandes, maquinaria industrial o helicópteros completos.
Su nombre, Beluga, se debe a que su forma abultada se parece mucho a la de la ballena beluga, un cetáceo que vive en los mares fríos.
En noviembre de 2014, Airbus anunció que construiría cinco aviones más grandes para reemplazar a los Belugas actuales. Estos nuevos aviones, basados en el Airbus A330-200, comenzaron a operar en 2019. Se espera que la flota actual de Belugas deje de operar alrededor de 2025.
Especificaciones (A300-600ST)
Referencia datos: Airbus.com.
Características generales
- Tripulación: 2 pilotos (+ un jefe de carga en la nueva versión del Beluga)
- Capacidad: 1400 m³
- Carga: 47 000 kg
- Longitud: 56,15 m
- Envergadura: 44,84 m
- Altura: 17,24 m
- Superficie alar: 258,80 m²
- Peso vacío: 86 000 kg
- Peso máximo al despegue: 155 000 kg
- Planta motriz: 2× turbofán GE CF6-80C2A8.
- Empuje normal: 257 kN de empuje cada uno.
- Ancho de cabina: 4,07 m
- Diámetro del fuselaje: 7,1 m en el compartimento de carga
- Ángulo de las alas: 25°
- Distancia entre ejes: 11,05 m
- Ancho de vía: 7,59 m
- Peso máximo de aterrizaje: 140 000 kg
- Peso máximo sin combustible: 133 500 kg
- Capacidad de combustible: 23 860 / 32 250 /34 430 litros
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): (Mach 0,7)
- Alcance: 4 630 km (2 500 nmi; 2 877 mi) con una carga de 26 t. 2778 km (1726 mi; 1500 nmi) con una carga de 40 t.
- Techo de vuelo: 10 668 m (35 000 ft)
Véase también
En inglés: Airbus Beluga Facts for Kids
Desarrollos relacionados
- Airbus A300 — Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Aero Spacelines Super Guppy — Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Boeing 747 Large Cargo Freighter — Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Antonov An-225 — Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Secuencias de designación
- Aviones civiles de Airbus: A220 · A300 · A300-600ST · A310 · A318 · A319 · A320 · A321 · A330 · A330-700L · A340 · A350 · A380
Enlaces externos
de:Airbus A300#A300B4-600ST