robot de la enciclopedia para niños

Agustín Argüelles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín de Argüelles
Agustín de Argüelles Álvarez (Congreso de los Diputados de España).jpg
Información personal
Apodo El Divino
Nacimiento 18 de agosto de 1776
Ribadesella (España)
Fallecimiento 26 de marzo de 1844
Madrid (España)
Sepultura Panteón de España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Oviedo
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Cargos ocupados
Obras notables Constitución española de 1837

Agustín de Argüelles Álvarez (nacido en Ribadesella el 18 de agosto de 1776 y fallecido en Madrid el 26 de marzo de 1844) fue un importante abogado, político y diplomático español. Era conocido como «el Divino» por su gran habilidad para hablar en público, especialmente durante las Cortes de Cádiz. Llegó a ser presidente de las Cortes en 1841 y también fue el tutor de la reina Isabel II cuando era joven.

¿Quién fue Agustín de Argüelles?

Agustín de Argüelles nació en una familia importante de Ribadesella. Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo. En 1798, comenzó a trabajar con el obispo de Barcelona, Pedro Díaz Valdés, quien era amigo de personas influyentes como Gaspar Melchor de Jovellanos.

Primeros pasos en la política y la diplomacia

En el año 1800, Agustín se mudó a Madrid. Allí trabajó en la Secretaría de Interpretación de Lenguas, gracias a su buen dominio del idioma inglés. En 1805, fue oficial en la Contaduría General de la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.

En 1806, Manuel Godoy, una figura importante del gobierno de Carlos IV, lo envió a Londres. Su misión era hablar con el gobierno británico para buscar una alianza contra Napoleón Bonaparte. Estuvo tres años en Londres, realizando tareas diplomáticas discretas, aunque no logró su objetivo principal.

Aprendizaje en el Parlamento Británico

Su estancia en Londres fue muy importante para su formación política. Asistía a menudo a las sesiones del parlamento inglés, lo que le permitió aprender mucho sobre cómo funcionaba la política. Hizo buenas amistades con políticos del partido liberal, como Lord Holland, quien más tarde lo contrató como bibliotecario.

El regreso a España y las Cortes de Cádiz

En 1808, cuando España se levantó contra las tropas de Napoleón, Agustín de Argüelles regresó a su país. Se estableció en Sevilla, una ciudad que no estaba ocupada por los franceses y donde se encontraba la Junta Suprema Central.

Trabajó como secretario de la Junta de Legislación, que preparó el camino para las Cortes de Cádiz. Después, fue elegido diputado por Asturias para estas Cortes. Allí, participó activamente en la creación de la primera constitución española.

La Constitución de 1812 y su apodo

Agustín de Argüelles se destacó por sus ideas avanzadas. Intentó que se eliminara la esclavitud y se opuso a que se usara la tortura como forma de obtener pruebas en los juicios. Su forma de hablar, muy apasionada y convincente, le valió el apodo de «el Divino».

Archivo:Agustin-Arguelles
Monumento a Argüelles en Madrid, por José Alcoverro. 1902.

Exilio y regreso a la política

Cuando Fernando VII regresó a España en 1814, se restauró el gobierno absoluto. Argüelles fue encarcelado en Ceuta y luego en Alcudia (Mallorca), donde pasó cinco años.

En 1820, tras un cambio en el gobierno que restauró la Constitución, fue liberado. Se convirtió en uno de los líderes de los políticos moderados y fue nombrado Ministro de la Gobernación. En este cargo, pudo haber tomado medidas duras contra quienes apoyaban el gobierno absoluto, pero prefirió fomentar el perdón y la reconciliación en el país.

Un nuevo exilio y una obra importante

En 1822, dejó el Ministerio y regresó a Asturias por un tiempo. La Universidad de Oviedo le otorgó un título honorífico. Volvió a ser elegido diputado por Asturias.

Cuando el gobierno liberal cayó en 1823, Agustín de Argüelles tuvo que exiliarse de nuevo en Inglaterra. Allí, trabajó como bibliotecario para Lord Holland, su amigo de años atrás. Durante este exilio de diez años, escribió su obra más importante, Examen histórico de la reforma constitucional en España, publicada en Londres en 1835. En este libro, explicaba y defendía los cambios políticos de las Cortes de Cádiz. A pesar de las dificultades económicas, no aceptó ayudas del gobierno inglés.

Últimos años y legado

Después de la muerte de Fernando VII, Argüelles regresó a España en 1834. Participó en la redacción de la Constitución de 1837. Fue elegido diputado por Asturias.

Aunque no fue elegido regente de España, fue nombrado tutor de la joven reina Isabel II y de su hermana Luisa Fernanda. Cuando el gobierno de Baldomero Espartero cayó en 1841, Argüelles también dejó su cargo.

En 1844, fue elegido diputado por Madrid, pero falleció ese mismo año a causa de un problema de salud. Su funeral fue muy concurrido, con más de 50.000 personas, y fue enterrado en el antiguo cementerio de San Nicolás.

Doce años después de su muerte, el Ayuntamiento de Madrid nombró un barrio en su honor, el barrio de Argüelles. También, en 1902, se inauguró una estatua de mármol en su honor, esculpida por José Alcoverro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín Argüelles Facts for Kids

kids search engine
Agustín Argüelles para Niños. Enciclopedia Kiddle.