robot de la enciclopedia para niños

Agustín Reche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Reche
Agustín reche en su lugar de trabajoPB180072.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Agustín Reche Mora
Nacimiento 28 de mayo de 1954
Guadix (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor
Empleador Universidad del País Vasco

Agustín Reche Mora (nacido en Guadix, Granada, el 28 de mayo de 1954) es un reconocido pintor español. Se le conoce por su estilo hiperrealista, que busca capturar la realidad con gran detalle. Es famoso por pintar vistas de Bilbao, ciudad donde vive desde 1967. Además de su trabajo como artista, fue profesor en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao desde 1979 hasta 2016.

En sus obras, Agustín Reche a menudo explora la idea de cómo el tiempo pasa rápidamente y cómo las cosas cambian. Aunque su estilo viene de una tradición de pintura realista, sus cuadros de escaparates, por ejemplo, tienen una forma especial de construir el espacio que nos acerca a la abstracción.

¿Quién es Agustín Reche?

Archivo:HPIM3852
Euskalduna hacia la Misericordia.
Archivo:Cafetería Hontanares
Calle Sevilla.

Agustín Reche Mora nació en Guadix, Granada, en 1954. Desde muy joven mostró interés por el arte. Se mudó a Bilbao en 1967, ciudad que se convertiría en una gran inspiración para muchas de sus pinturas.

¿Cómo se formó como artista?

Agustín Reche comenzó sus estudios en Salamanca y Valladolid. En 1967, se trasladó a Bilbao, donde continuó su educación.

  • En 1971, empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Deusto, pero su pasión por el arte lo llevó por otro camino.
  • En 1973, tomó clases de Pintura y Dibujo en la Academia Leonardo da Vinci de Bilbao.
  • En 1974, estudió Dibujo en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao.
  • Ese mismo año, inició sus estudios universitarios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao, donde se graduó en 1978.
  • Desde 1979, trabajó como profesor en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, donde compartió sus conocimientos sobre pintura.
  • En 1990, obtuvo su doctorado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.

¿Qué premios ha ganado Agustín Reche?

A lo largo de su carrera, Agustín Reche ha recibido varios premios importantes:

  • 1974: Segundo Premio en el I Concurso Exposición de Copistas del Museo de Reproducciones Artísticas.
  • 1975: Accésit en el I Certamen de Pintura de Bilbao y Cuarto Premio en "Arte Joven del Norte IV".
  • 1976: Primer y Segundo Premios en el V Concurso Nacional Universitario de Alicante.
  • 1977: Primer y Segundo Premios en el VI Certamen Nacional Universitario de Valladolid.
  • 1978: Segundo Premio en el Certamen Nacional de Granada.

También ha participado en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, mostrando su arte en diferentes ciudades de España.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Las obras de Agustín Reche forman parte de importantes colecciones públicas:

Escultura de Larrea en la plaza de Abando
Euskalduna en ruinas
Cartel de toros de la Semana Grande, Bilbao 1997
El Corte Inglés desde Alameda Mazarredo hacia Gran Vía
  • Diputación de Vizcaya: "Homenaje a Larrea".
  • Ayuntamiento de Bilbao: "Arriaga 2".
  • Banco Santander: "Italia".
  • Plaza de Toros de Vista Alegre, Bilbao: "Cartel de la Semana Grande de Bilbao 1997".
  • Escuela de Ingenieros Industriales Bilbao: "Álvarez Isasi", "Pedro Larrea" y "Javier Muniozguren".
  • Bilbao Ría 2000: "Euskalduna en ruinas".
  • Parlamento Vasco, Vitoria: "Juan María Atutxa".

¿Cuáles son los estilos artísticos de Agustín Reche?

Agustín Reche ha explorado varios estilos a lo largo de su carrera, aunque a veces los ha usado al mismo tiempo. Esto es algo que también hicieron otros grandes artistas como Henri Matisse y Pablo Picasso. Sus principales estilos han sido: Naturalista, Expresionista, Pop, Surrealista e Hiperrealista.

¿Cómo empezó su camino artístico?

Iniciación (1963 - 1972)

En esta primera etapa, Agustín Reche aprendió por sí mismo. Pintaba temas naturalistas, es decir, cosas de la vida real, con un toque expresionista. Le gustaba representar personas, objetos y lugares, siempre respetando sus formas y colores originales. Ya se notaba su forma analítica de ver el arte, influenciado por el postimpresionismo, buscando plasmar la realidad de una manera detallada. También experimentó con el expresionismo, que le permitía exagerar o manipular las formas para expresar sentimientos.

Formación y Experimentación (1972 - 1985)

En este periodo, sus obras naturalistas evolucionaron hacia un realismo más profundo. Fue cuando empezó a desarrollar su carrera profesional, exponiendo por primera vez de forma individual y ganando varios premios importantes. También participó en muchas exposiciones colectivas en lugares como el Palacio de Velázquez en Madrid y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Durante estos años, también adoptó el pop-art, usando imágenes con cualidades gráficas, y el surrealismo, creando imágenes con elementos no reales y muy personales.

Consolidación (1986 - 2010)

A partir de 1986, Agustín Reche se dedicó al hiperrealismo con obras como "Cafetería Windsor". Este estilo le permitió mostrar la realidad con un gran nivel de detalle, especialmente en sus pinturas de paisajes urbanos. Sus obras hiperrealistas tienen una gran claridad visual y una superficie muy densa. Para lograr este efecto tan real, Reche usa fotografías como base, pero siempre con una composición muy pensada.

Obras del Metro, Puente del Arenal. Bilbao.
Calle Ercilla hacia la Plaza Moyúa.
Vista del Coliseo
Plaza del Museo.
¿Qué temas pinta Agustín Reche?

Un tema recurrente en su pintura es el paso del tiempo. Reche pinta imágenes actuales sabiendo que algún día desaparecerán, lo que nos hace pensar en lo rápido que cambia el presente. Por ejemplo, en obras como "Euskalduna en ruinas" o "Obras del Metro", nos muestra cómo las construcciones y los cambios en la ciudad son un reflejo del paso del tiempo.

También ha pintado versiones imaginarias del futuro, como en "El nuevo San Mamés", o ha añadido reparaciones imaginarias en las calles, como en "Ercilla hacia la Plaza Moyua". La arquitectura en sus cuadros nos habla de la relación del ser humano con el tiempo, mostrando edificios que han sido testigos de muchas vidas y que seguirán existiendo o cambiando. Los coches en sus obras simbolizan la libertad y el movimiento.

Algorta
Calle Heros
¿Qué elementos usa en sus pinturas?

El motivo principal de sus obras es el espacio urbano. No solo muestra un interés arquitectónico, sino que también nos invita a ver la ciudad de nuevas maneras, destacando edificios que quizás ya no existen.

El carácter de sus obras se expresa a través del color, el espacio y la luz. En esto, se pueden ver influencias de pintores como Richard Estes y Canaletto. También ha sido influenciado por otros artistas como Bernardo Bellotto, Jan van der Heyden, Giorgio de Chirico, Edward Hopper y Ralph Goings.

¿Cómo usa el color y la luz?
Vista del Ayuntamiento desde Ripa
Plano corto del Teatro Arriaga y la Ribera

El color en sus pinturas crea efectos especiales, mostrando cómo la luz del sol incide en un momento determinado. Usa una paleta muy variada, lo que hace que la superficie de sus cuadros vibre, como en el impresionismo, con muchos matices de color.

La luz en sus obras se muestra con contrastes claros, pero sin llegar a los extremos del estilo barroco. Los detalles en las zonas de sombra son muy claros, lo que hace que sus pinturas se alejen de una simple fotografía.

¿Qué tipos de realismo practica?

El realismo es el estilo más extenso y productivo en la obra de Reche, y se puede dividir en dos tipos:

Realismo Historicista

Este tipo de realismo se inspira en imágenes del pasado, recordando la belleza y los valores de épocas anteriores. Su objetivo es mostrar cómo el presente pierde importancia frente a la historia. Esto se logra a través de los elementos formales de la pintura (como el motivo o la composición) o por el contenido mismo, como en "Bilbao. La Naja 1902" o "Museos Capitolinos. Roma".

Carga en el muelle con el Ayuntamiento al fondo
Reparaciones en el muelle tras la riada de 1926
Interior Museos Capitolinos, Roma
Museo de Reproducciones y D. Manuel Balsa 1999

Realismo Objetivo-Fotográfico

Aquí, Reche pinta imágenes contemporáneas, consciente de que también cambiarán o desaparecerán. Su meta es que el cuadro se parezca a la realidad, no a una fotografía. El pintor no copia, sino que elige, organiza y transforma la información visual de la realidad. El resultado es un cuadro que parece una foto, pero con una clara manipulación artística. Sus obras están llenas de efectos de luz, reflejos y muchos detalles, como metales o transparencias. La textura del lienzo es casi invisible, permitiendo ver la realidad con la máxima claridad. Los edificios suelen ocupar la mayor parte del lienzo, seguidos por el suelo y el cielo.

Cafetería Windsor en la calle Marqués del Puerto
  • En algunas de sus obras, Reche incluye referencias a la "Historia de la Pintura" o a lugares que tienen un significado especial para él.
Cerca de la plaza Usategui con Santurce al fondo.
  • Por ejemplo, en "Cafetería Windsor 86", coloca un cuadro del pintor vasco Aurelio Arteta en el escaparate.
Galería Bay Sala en la calle Licenciado Poza.
  • En "Algorta II", muestra un cuadro de Brueghel en un portal, creando un contraste entre el paisaje invernal de la pintura y el paisaje veraniego del cuadro.
Archivo:Reche 1986 ercilla 02
Ercilla.
  • En "Galería Bay Sala", se pueden ver obras del pintor vasco Elías Garralda.
  • En "Ercilla" 86, Reche incluye un cuadro de Giorgio de Chirico en un escaparate. También se ven cómics de Tintín y un árbol que señala la casa donde vivió el pintor con sus padres.

Este cuadro recuerda al estilo vedutismo del siglo XVIII, que mostraba vistas detalladas de lugares desde un punto de vista elevado. El contraste entre la perspectiva lineal y el espacio cubista de los reflejos en los cristales crea una sensación de que lo que está delante también está detrás, jugando con la realidad y la fantasía.

Reche.24 horas.Albia
Plaza Moyúa hacia Gran Vía.
Plaza del Ensanche.

Cuando miramos un reflejo en un cristal, nuestro ojo solo puede enfocar una imagen a la vez. Sin embargo, Agustín Reche logra pintar ambas miradas al mismo tiempo, convirtiendo la realidad en algo casi mágico. Sus cuadros, además de ser artísticamente ricos, tienen un gran valor documental, ya que registran los cambios de las ciudades a lo largo del tiempo.


kids search engine
Agustín Reche para Niños. Enciclopedia Kiddle.