robot de la enciclopedia para niños

Agustín Leonardo de Argensola para niños

Enciclopedia para niños

Fray Agustín Leonardo de Argensola (nacido en Tarazona (?), alrededor de 1580 – fallecido en Barcelona, después de septiembre de 1641) fue un sacerdote de la Orden de la Merced y un importante pintor del estilo barroco en España.

¿Quién fue Agustín Leonardo de Argensola?

Agustín Leonardo de Argensola nació probablemente en Tarazona, una ciudad en la región de Aragón. En 1609, cuando ya era pintor, se unió a la Orden de la Merced, una comunidad religiosa. Al principio, usaba el apellido "de Selma", pero más tarde lo cambió a "de Argensola". Se dice que fue alumno de otro pintor llamado Jerónimo Cosida.

Sus primeros trabajos en Valencia

Alrededor de 1620, Agustín Leonardo de Argensola se encontraba en el convento de Nuestra Señora del Puig, cerca de Valencia. Allí pintó cuatro cuadros grandes que contaban historias importantes de la región. Estos cuadros mostraban el descubrimiento de la Virgen del Puig, el asedio de Valencia por el rey Jaime I, la rendición de la ciudad a los cristianos y una batalla donde apareció San Jorge. Años después, en 1738, estas obras fueron llevadas a Valencia para ser expuestas durante unas celebraciones.

Archivo:Decisión del pleito entre religiosos y caballeros, de Agustín Leonardo de Argensola (Museo del Prado)
Decisión del pleito entre religiosos y caballeros, de Agustín Leonardo de Argensola. 1624. (Museo del Prado, Madrid).

Su etapa en Madrid y otras ciudades

Hacia 1623, el líder de su Orden lo llamó a Madrid para que trabajara en la decoración de conventos en Andalucía y Castilla. En Madrid, pintó dos cuadros grandes para el convento de la Merced. Uno de ellos, llamado Los caballeros de la orden pierden el pleito ante su Santidad, fue pintado en 1624 y hoy forma parte de la colección del Museo del Prado. También pintó un cuadro de Jesús con la Samaritana en 1624, que se vio en Sevilla. Además, realizó obras sobre la vida de san Pedro Nolasco para el convento de los mercedarios en Córdoba.

En Toledo, pintó un cuadro que representaba el Milagro de los panes y los peces. También hizo el dibujo para la portada de un libro importante de la época, llamado Conservación de monarquías, que se publicó en 1626. Se le conocía también por su habilidad para pintar retratos.

Últimos años y obras en Aragón y Cataluña

En 1629, Agustín Leonardo de Argensola se trasladó al monasterio del Olivar en Estercuel, en la provincia de Teruel. Allí pintó muchas obras, incluyendo 38 cuadros grandes y otros más pequeños. En 1637, asistió a una reunión importante de su Orden en Barbastro.

Después, se fue a Barcelona. En el convento de su Orden en Barcelona, pintó ocho cuadros que narraban la conquista de México. En estas obras, destacó el papel del padre Bartolomé de Olmedo, un religioso mercedario que acompañó a Hernán Cortés. Uno de los cuadros decía que Olmedo dio a Cristo lo que Cortés dio a España, resaltando su importancia espiritual. Las últimas noticias que se tienen de él son de septiembre de 1641, cuando registró un permiso para ser predicador en la provincia de Aragón.

Obras importantes

De todas las obras que se mencionan en los registros antiguos, solo se conserva un cuadro de Agustín Leonardo de Argensola. Es el cuadro llamado Decisión del pleito entre religiosos y caballeros de la Merced, que pintó en 1624 para el convento de los mercedarios en Madrid. Actualmente, esta obra se encuentra en la Catedral de Córdoba, aunque pertenece al Museo del Prado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín Leonardo Facts for Kids

kids search engine
Agustín Leonardo de Argensola para Niños. Enciclopedia Kiddle.