Mariquita de Puerto Rico para niños
Datos para niños
Agelaius xanthomus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Agelaius | |
Especie: | A. xanthomus (Sclater, 1862) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La mariquita de Puerto Rico (Agelaius xanthomus), también conocida como sargento puertorriqueño o turpial de hombros amarillos, es un ave paseriforme de la familia Icteridae. Esta especie es única de Puerto Rico y de algunas islas cercanas.
Actualmente, la mariquita de Puerto Rico se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe a la destrucción de su hábitat natural, a que otras aves ponen sus huevos en sus nidos (lo que afecta a sus crías) y a la presencia de animales que las cazan, como las mangostas y las ratas. Es el ave que representa a la ciudad de Cabo Rojo.
Contenido
¿Cómo se clasifica la mariquita de Puerto Rico?
La mariquita de Puerto Rico es una de las once especies que tradicionalmente se clasificaban dentro del género Agelaius. Desde una nueva clasificación hecha por el Congreso Ornitológico Internacional en 2010, solo cinco especies siguen en este grupo.
¿Cómo es la mariquita de Puerto Rico?
El plumaje de esta ave es de color negro. Tiene unas manchas amarillas muy llamativas en sus hombros, que le dan su nombre. Su pico es afilado y también de color negro. Las mariquitas de Puerto Rico adultas miden entre 20 y 23 centímetros de largo.
¿Dónde vive la mariquita de Puerto Rico?
Antiguamente, la mariquita de Puerto Rico vivía en abundancia en los bosques de la costa del archipiélago de Puerto Rico. Sin embargo, a principios del siglo XX, muchos de estos bosques fueron talados para crear plantaciones de caña de azúcar.
Después de 1930, cuando la industria azucarera disminuyó, las zonas costeras se llenaron de construcciones. Por esta razón, hoy en día la población de estas aves solo se encuentra en tres pequeñas áreas del archipiélago.
¿Qué come la mariquita de Puerto Rico?
Las mariquitas de Puerto Rico son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Sin embargo, se les considera principalmente insectívoros, ya que la mayor parte de su dieta está compuesta por insectos.
¿Cómo se reproduce la mariquita de Puerto Rico?
La época en que estas aves se reproducen suele ser entre abril y agosto. Este periodo coincide con la temporada de lluvias. Se cree que la especie es monógama, es decir, que una pareja permanece unida para reproducirse.
La hembra pone entre 1 y 4 huevos, siendo 3 el número más común. Los huevos son de color azul verdoso con manchas marrones. La hembra se encarga de incubar los huevos durante unos 13 días. Tanto los machos como las hembras pueden empezar a reproducirse cuando cumplen un año de edad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yellow-shouldered blackbird Facts for Kids