Agapito García Dávila para niños
Datos para niños Agapito García Dávila |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México |
||
9 de abril de 1861-15 de septiembre de 1862 | ||
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
17 de febrero de 1851-19 de enero de 1853 | ||
Predecesor | Pedro José García del Valle | |
Sucesor | Juan Nepomuceno de la Garza y Evia | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Agapito García Dávila y Gutiérrez | |
Nombre de nacimiento | Agapito García-Dávila Gutiérrez | |
Nacimiento | 1812 Cadereyta Jiménez, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1890 Cadereyta Jiménez, Nuevo León |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Simona Delgado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Agapito García Dávila y Gutiérrez (nacido en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, en 1812 y fallecido en la misma ciudad el 30 de septiembre de 1890) fue un importante político mexicano. Sirvió como gobernador del estado de Nuevo León y también fue alcalde de su ciudad natal en varias ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Agapito García Dávila?
Sus primeros años y carrera
Agapito García Dávila nació en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, en el año 1812. Sus padres fueron Vicente García Dávila y Antonia Gutiérrez. Desde joven, Agapito mostró interés en la vida pública. Llegó a ser alcalde de su ciudad natal en diferentes momentos de su vida.
Su tiempo como gobernador de Nuevo León
En febrero de 1851, Agapito García Dávila fue elegido gobernador de Nuevo León. Su mandato duró desde 1851 hasta 1853. Durante este tiempo, se iniciaron importantes proyectos de construcción. Uno de ellos fue la reconstrucción del palacio de gobierno en febrero de 1852. También se continuó con la edificación del palacio municipal de Monterrey. Esta última obra tardó 33 años en completarse.
Decisiones importantes durante su gobierno
Como gobernador, García Dávila tomó varias decisiones clave. En el ámbito económico, ordenó el fin del "estanco del tabaco". Esto significaba que el gobierno ya no tendría el control exclusivo sobre la venta de tabaco. Así, más personas podrían venderlo libremente.
En el área de seguridad, nombró a Santiago Vidaurri como representante de Nuevo León. Su misión era coordinarse con las fuerzas militares de Tamaulipas, Coahuila y Zacatecas. El objetivo era crear un plan de defensa para proteger a la población de los ataques de grupos indígenas.
¿Por qué renunció a su cargo?
A finales de 1852, hubo un levantamiento en Guadalajara conocido como el Plan del Hospicio. Este movimiento llevó a Antonio López de Santa Anna a ser presidente de México una vez más. En Monterrey, la guarnición militar, liderada por el coronel Onofre Díaz, apoyó este levantamiento. El coronel Díaz se declaró comandante general de Coahuila y Nuevo León.
Los líderes del levantamiento en Nuevo León pidieron al gobernador Agapito García Dávila que se uniera a ellos. Sin embargo, él se negó a apoyarlos. Para mantener la paz en el estado, presentó su renuncia en enero de 1853.
Sus últimos años y legado
Dos años después de su renuncia, en 1855, García Dávila fue prefecto del distrito de Cadereyta. Vivió en esa ciudad desde entonces. En 1866, presidió una comisión del Ayuntamiento. Esta comisión recibió a las fuerzas del general Mariano Escobedo después de su victoria en la batalla de Santa Gertrudis. Agapito García Dávila falleció en Cadereyta el 30 de septiembre de 1890.