Aegiphila panamensis para niños
Datos para niños Aegiphila panamensis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Género: | Aegiphila | |
Especie: | Aegiphila panamensis Moldenke |
|
La Aegiphila panamensis es una especie de plantas con flores que pertenece a la familia Lamiaceae. Esta planta se puede encontrar en varios países de América Central y del sur. Crece en lugares como Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Contenido
¿Cómo es la Aegiphila panamensis?
La Aegiphila panamensis puede ser un arbusto, un árbol pequeño o una planta trepadora (bejucos). Puede medir entre 1 y 10 metros de altura. Sus ramas son un poco cuadradas y a veces tienen pequeños pelitos.
Las Hojas de la Planta
Las hojas de esta planta tienen forma de óvalo o de lanza. Miden entre 7 y 25 centímetros de largo y de 3.5 a 10 centímetros de ancho. Suelen ser lisas o tener pelitos muy pequeños.
Las Flores y los Frutos
Las flores de la Aegiphila panamensis crecen en grupos llamados inflorescencias. Estas inflorescencias pueden estar al final de las ramas o en las axilas de las hojas. Las flores tienen una parte tubular y unos lóbulos (pétalos) que miden unos pocos milímetros.
Después de las flores, la planta produce frutos. Estos frutos son redondos u oblongos y miden entre 7 y 12 milímetros de largo. Son lisos y tienen una forma un poco hundida en la parte de arriba.
¿Dónde Vive y Por Qué es Importante Protegerla?
La Aegiphila panamensis crece de forma natural en las selvas lluviosas de tierras bajas. A menudo se encuentra en zonas pantanosas. Aunque crece en la naturaleza, no es una especie muy común.
Estado de Conservación
Esta planta está considerada como una especie vulnerable. Esto significa que corre el riesgo de desaparecer. La principal razón de este peligro es la pérdida de hábitat. Esto ocurre cuando los lugares donde vive la planta son destruidos o modificados por actividades humanas. Es muy importante proteger estas áreas para que la Aegiphila panamensis y otras especies puedan seguir existiendo.
La Clasificación de la Aegiphila panamensis
La Aegiphila panamensis fue descrita por primera vez por un científico llamado Harold Norman Moldenke. Él publicó su descripción en una revista científica en el año 1931. La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos.
Véase también
En inglés: Aegiphila panamensis Facts for Kids