Acratocnus para niños
Datos para niños Acratocnus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 0,126 Ma - 0,011 Ma Pleistoceno | ||
Acratocnus antillensis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Familia: | Megalonychidae | |
Género: | †Acratocnus Anthony, 1916 |
|
Especies | ||
|
||
Acratocnus es un género de perezoso terrestre que ya no existe. Sus restos se han encontrado en las islas de Cuba, La Española y Puerto Rico.
Contenido
¿Qué es Acratocnus y cómo se clasifica?
Acratocnus pertenece a la familia Megalonychidae. Esta familia incluye a los perezosos que vivieron en las Antillas, un grupo de islas en el Mar Caribe. El único pariente cercano que aún vive es el perezoso de dos dedos, conocido como Choloepus.
¿Dónde vivían los perezosos Acratocnus?
Las diferentes especies de Acratocnus se encontraron en Puerto Rico, Cuba y La Española. Estos animales preferían vivir en los bosques de montaña, en las zonas más altas de estas islas.
Por ejemplo, el perezoso terrestre de Puerto Rico, llamado Acratocnus odontrigonus, se descubrió en varias cuevas. Los científicos creen que estos perezosos eran "semiarbóreos". Esto significa que pasaban tiempo tanto en el suelo como en los árboles. Sus grandes garras, que parecían ganchos, les ayudaban a moverse entre las ramas.
¿Qué tamaño tenían los perezosos Acratocnus?
Los perezosos Acratocnus eran bastante grandes. Podían pesar entre 25 y 70 kilogramos. Esto los hacía mucho más grandes que los perezosos que conocemos hoy. Los perezosos actuales, como los del género Choloepus y Bradypus, no suelen pesar más de 10 kilogramos.
¿Cuándo y por qué desaparecieron los perezosos Acratocnus?
Se cree que las especies de Acratocnus de Puerto Rico y La Española vivieron hasta el final de la Época del Pleistoceno. Luego, desaparecieron a mediados de la Época del Holoceno.
Otros perezosos de las Antillas también vivieron por mucho tiempo. Por ejemplo, una especie cubana, Megalocnus rodens, sobrevivió hasta hace unos 6600 años. El último registro de un perezoso antillano, Neocnus comes, es de hace unos 5000 años.
Las razones de su desaparición podrían ser varias. Una posibilidad son los cambios en el clima. Sin embargo, la causa más probable es la caza por parte de los primeros humanos que llegaron a estas islas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acratocnus Facts for Kids