robot de la enciclopedia para niños

Acompañamiento musical para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Accompaniment Mozart
Un patrón de acompañamiento común en la música de Mozart.

En la música, el acompañamiento es el arte de tocar junto a un músico principal, como un cantante o un solista de un instrumento. Su propósito es apoyar y enriquecer la melodía principal. Piensa en ello como el equipo de apoyo que hace que la estrella brille aún más.

Un acompañamiento también puede ser un patrón musical que se repite. Algunos ejemplos son el bajo de Alberti, que usa notas de acordes de forma separada, o los arpegios, que tocan las notas de un acorde una por una. También están los ostinatos y los riffs, que son frases musicales que se repiten constantemente.

¿Qué instrumentos suelen hacer el acompañamiento?

El acompañamiento a menudo se toca con instrumentos que pueden producir varios sonidos a la vez, como los acordes. Los instrumentos más comunes para esto son la guitarra (tanto acústica como eléctrica), el piano o el órgano. Sin embargo, otros instrumentos que normalmente tocan la melodía, como el violín, también pueden hacer acompañamiento.

En la música, la melodía principal y el acompañamiento suelen estar relacionados. Comparten las mismas notas y se combinan para crear una pieza musical completa.

¿Quién es un acompañante?

Un acompañante es el músico que toca el acompañamiento. Su papel es muy importante, aunque a veces no sean tan conocidos como los solistas. Algunos pianistas clásicos se han vuelto famosos por su habilidad para acompañar, como Gerald Moore, quien era muy reconocido por acompañar canciones llamadas Lied. En algunas escuelas de música, a los acompañantes se les llama "pianistas colaboradores" o "artistas colaboradores".

Tipos de acompañamiento

El acompañamiento puede ser de diferentes tipos:

  • Obligado (obbligato): Significa que el acompañamiento es esencial y debe tocarse tal como está escrito.
  • A gusto (ad líbitum): Significa que el músico puede decidir si toca el acompañamiento o no, o incluso cambiarlo un poco.

¿Qué es el bajo continuo?

El bajo continuo es una forma especial de escribir el acompañamiento que fue muy popular en la música de los siglos XVII y XVIII. En este sistema, solo se escribe la línea del bajo en el pentagrama, y se usan números y símbolos para indicar qué acordes deben tocarse por encima. Es como una guía para que el músico cree el acompañamiento en el momento.

El acompañante en los ensayos

El término "acompañante" también se usa para referirse a un músico, generalmente un pianista, que ayuda durante los ensayos de una obra de teatro musical, una ópera o un musical. Este músico toca en lugar de la orquesta completa o los músicos reales que participarán en la presentación final. Su trabajo es ayudar a los cantantes y actores a practicar sus partes.

La importancia del acompañamiento

El acompañamiento es fundamental para dar sentido y emoción a una pieza musical. A veces, una melodía simple puede volverse muy poderosa gracias a los acordes y patrones que la acompañan. Por ejemplo, en el segundo movimiento de la séptima sinfonía de Beethoven, una nota que se repite una y otra vez cobra un significado profundo gracias a los acordes del acompañamiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Accompaniment Facts for Kids

kids search engine
Acompañamiento musical para Niños. Enciclopedia Kiddle.