Acer spicatum para niños
Datos para niños Acer spicatum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Sapindaceae | |
Género: | Acer | |
Especie: | Acer spicatum Lam. |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El arce de montaña (nombre científico Acer spicatum) es un tipo de arce que crece de forma natural en el noreste de América del Norte. Se encuentra desde la región de Saskatchewan en Terranova hasta el sur de Pensilvania. También se puede ver más al sur, en las altas montañas Apalaches, al norte de Georgia (Estados Unidos).
Contenido
¿Cómo es el arce de montaña?
El arce de montaña es un arbusto o un árbol pequeño que pierde sus hojas en otoño (es decir, es caducifolio). Puede crecer hasta 3.8 metros de altura. Tiene una copa que se extiende con un tronco corto y ramas delgadas.
Hojas y corteza
Las hojas de este arce crecen en pares opuestos. Son simples, miden entre 6 y 10 centímetros de largo y ancho. Tienen 3 o 5 puntas poco profundas y anchas. Sus bordes son dentados de forma irregular. La parte de arriba de la hoja es de un bonito verde suave, y la parte de abajo es peluda.
En otoño, las hojas cambian a colores brillantes, desde amarillo hasta rojo. Se sujetan al árbol con tallos delgados, que suelen ser más largos que la hoja. La corteza del árbol es delgada y de color gris-marrón. Al principio es suave, pero con el tiempo se vuelve más escamosa.
Frutos del arce de montaña
El fruto del arce de montaña es un par de sámaras rojizas. Las sámaras son como pequeñas alas que ayudan a las semillas a volar con el viento. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo. Maduran a finales del verano o principios del otoño.
¿Dónde vive el arce de montaña?
Este árbol prefiere vivir en bosques húmedos. Le gustan los suelos ricos y que drenan bien el agua. Se encuentra en laderas rocosas y cerca de arroyos. También crece en barrancos, acantilados, otros bosques y pantanos.
El arce de montaña es importante en la sucesión ecológica. Este es un proceso natural donde las plantas y animales de un área cambian con el tiempo. El arce de montaña coloniza el sotobosque (la parte baja del bosque) que se forma después de que las primeras plantas (llamadas especies pioneras) mueren.
¿Para qué se usa el arce de montaña?
La savia de este árbol contiene azúcar. Se puede hervir para hacer jarabe de arce, un dulce muy conocido.
La corteza del arce de montaña tiene unas sustancias llamadas taninos. Los taninos se usan para curtir el cuero, un proceso que lo hace más duradero.
Los pueblos indígenas de la región usaban este árbol de varias maneras. Preparaban infusiones con las ramitas jóvenes para tratar la irritación de los ojos. También hacían cataplasmas (una pasta que se aplica sobre la piel) con trozos de raíz cocida. Se dice que también lo usaban para ayudar a las mujeres a sentirse más tranquilas.
Clasificación del arce de montaña
El nombre científico Acer spicatum fue dado por el científico Jean-Baptiste Lamarck. Lo publicó en su libro Encyclopédie Méthodique, Botanique en el año 1786.
Origen del nombre
- Acer: Este nombre viene del latín ǎcěr, que significa "afilado". Se cree que se refiere a las puntas de las hojas de los arces o a la dureza de su madera. Se dice que esta madera se usaba para fabricar lanzas. El escritor Plinio el Viejo ya mencionaba este nombre.
- spicatum: Esta palabra es del latín y significa "en espigas". Se refiere a la forma en que crecen sus flores o frutos.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, este árbol ha sido conocido con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Acer dedyle Maxim.
- Acer montanum W.T.Aiton
- Acer parviflorum Ehrh.
- Acer pumilum W.Bartram
- Acer spicatum f. roseocarpum A.E.Murray
- Acer spicatum f. rugosum Schwer.
- Acer striatum Du Roi
Véase también
En inglés: Mountain maple Facts for Kids