robot de la enciclopedia para niños

Acer glabrum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acer glabrum
Acer glabrum 4809.JPG
A. glabrum subsp. douglasii
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Género: Acer
Especie: Acer glabrum
Torr.
Distribución

El arce de Douglas (nombre científico Acer glabrum) es un tipo de arce que pertenece a la familia de las sapindáceas. También se le conoce como arce de las Montañas Rocallosas por el lugar donde crece.

¿Dónde Vive el Arce de Douglas?

Este arce es originario de la parte occidental de Norteamérica. Puedes encontrarlo desde el sureste de Alaska y Columbia Británica, pasando por el oeste de Alberta y el este de Nebraska. También crece hacia el sur en Washington, Montana, Colorado, hasta California, Arizona y Nuevo México.

Es muy común en las Montañas Rocosas, de ahí uno de sus nombres populares. A menudo, crece junto a otros árboles como el pino ponderosa, varios tipos de abetos de Douglas y el álamo temblón.

¿Cómo es el Arce de Douglas?

El arce de Douglas es un arbusto o un árbol pequeño. Puede llegar a medir hasta 10 metros de altura. Su tronco suele tener un diámetro de 20 a 30 centímetros.

Es un árbol caducifolio, lo que significa que sus hojas se caen en otoño. Las hojas miden entre 2 y 10 centímetros de ancho. Generalmente tienen tres lóbulos (partes), aunque a veces pueden tener cinco. Los bordes de las hojas son un poco dentados.

Sus flores son de color amarillo verdoso y crecen en grupos de 5 a 10, llamados corimbos. Aparecen en primavera, al mismo tiempo que las hojas nuevas. Los frutos son unas sámaras, que son como pequeñas alas con dos semillas dentro.

Archivo:Acer glabrum var diffusum 4
Flores del arce de Douglas
Archivo:Acer glabrum var diffusum 6
Vista general de la planta

Clasificación del Arce de Douglas

Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. El Acer glabrum fue descrito por primera vez por John Torrey en el año 1827.

¿De Dónde Vienen sus Nombres?

El nombre Acer viene del latín y significa "afilado". Esto podría referirse a las puntas de las hojas de los arces o a la dureza de su madera. Se dice que esta madera se usaba para fabricar lanzas.

La palabra glabrum también viene del latín y significa "sin pelo" o "liso". Esto describe alguna característica de la planta.

Tipos de Arce de Douglas

Dentro de la especie Acer glabrum, existen varias subespecies o variedades. Son como "primos" cercanos que tienen pequeñas diferencias. Algunas de ellas son:

  • Acer glabrum subesp. glabrum (en las Montañas Rocallosas)
  • Acer glabrum subesp. diffusum (en el este de California, Nevada y Utah)
  • Acer glabrum subesp. douglasii (desde el sur de Alaska hasta Washington e Idaho)
  • Acer glabrum subesp. greenei (en el centro de California)
  • Acer glabrum subesp. neomexicanum (en Nuevo México)
  • Acer glabrum subesp. torreyi (en el norte de California)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acer glabrum Facts for Kids

kids search engine
Acer glabrum para Niños. Enciclopedia Kiddle.