Acanceh para niños
Datos para niños Acanceh |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad y vestigios mayas.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Acanceh en México
|
||
Localización de Acanceh en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°48′46″N 89°27′13″O / 20.812777777778, -89.453611111111 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Acanceh | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 917 hab. | |
Gentilicio | Acanquense | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97380 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310020001 | |
Acanceh es un lugar importante en el estado de Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio. En 2020, casi 12,000 personas vivían allí, según el censo del INEGI. Se encuentra en el noroeste de Yucatán, a unos 30 kilómetros al sureste de Mérida, la capital del estado. Es famoso por su zona arqueológica, donde se pueden ver ruinas antiguas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Acanceh?
El nombre Acanceh (que se pronuncia "akankej") viene del idioma maya. Significa 'quejido de venado'. Esto se forma con las palabras mayas Áakam, que es 'quejido', y kéej, que significa 'venado'.
¿Cuál es la historia de Acanceh?
Acanceh en tiempos antiguos
Antes de la llegada de los españoles, Acanceh era parte del territorio de los chakanes. Era un centro de población bastante grande para la civilización maya. Esto se sabe por la cantidad y el tamaño de los restos arqueológicos que hay en el lugar.
Acanceh durante la época colonial
Durante la época de la colonia, Acanceh estuvo bajo un sistema llamado encomiendas. Algunas de estas encomiendas estuvieron a cargo de personas como Francisco de Arceo y Ana de Argüelles.
Acanceh en la época moderna
Después de que Yucatán se independizó, en 1825, Acanceh pasó a formar parte de una región llamada el Partido de la Sierra Baja. La capital de esa región era Mama. Más tarde, en 1918, una ley hizo que Acanceh se convirtiera en la capital de su propio municipio libre.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Acanceh?
En Acanceh puedes visitar un antiguo edificio que fue un convento y un templo. Allí se honra a la virgen de Guadalupe. Se cree que este edificio fue construido en el siglo XVI.
También, tanto en el pueblo como en sus alrededores, puedes explorar importantes restos arqueológicos de la cultura maya antigua. Algunos de estos lugares son conocidos como Canicab, Poxilá y Ekmul.
¿Cuántas personas viven en Acanceh?
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Localidades de Yucatán
- Municipio de Acanceh
Véase también
En inglés: Acanceh Facts for Kids