robot de la enciclopedia para niños

Gobierno Militar de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobierno Militar de Barcelona
Bien con protección urbanística
Gobierno Militar de Barcelona.jpg
Localización
País España
Ubicación Barcelona
Dirección Plaza del Portal de la Paz, 5
Coordenadas 41°22′36″N 2°10′40″E / 41.376632, 2.177834
Información general
Estado Completado
Usos Jefatura de la Tercera Subinspección General del Ejército (Pirenaica)
Centro de Historia y Cultura Militar Pirenaico
Estilo arquitectura neoclásica
Inicio 1927
Finalización 1932
Propietario Ministerio de Defensa
Diseño y construcción
Arquitecto José Sans Forcadas, Adolfo Florensa

El Gobierno Militar de Barcelona es un edificio importante en la ciudad de Barcelona, España. Es utilizado por el Ejército de Tierra y depende del Ministerio de Defensa.

Actualmente, este edificio alberga la Jefatura de la Tercera Subinspección General del Ejército (Pirenaica). También es la sede del Centro de Historia y Cultura Militar Pirenaico.

El edificio tiene un estilo neoclásico y fue construido a principios del siglo XX. Se encuentra en la plaza del Portal de la Paz, en el distrito de Ciutat Vella. Está ubicado donde se unen la Rambla y el paseo de Colón, justo enfrente del famoso monumento a Colón.

Historia del Gobierno Militar

La figura del Gobernador Militar se estableció a principios del siglo XIX. Se creó uno en cada capital de provincia para dirigir las tropas de esa zona. En ciudades como Barcelona, donde ya existía una Capitanía General, el Gobernador Militar se encargaba principalmente de tareas administrativas.

Su función era supervisar las tropas y unidades militares en la provincia de Barcelona. También se ocupaba de asuntos como el reclutamiento y la gestión de instalaciones militares.

Durante la II República, el cargo se llamó "comandante militar". Más tarde, durante la dictadura, volvió a ser "gobernador militar". En el siglo XXI, estos cargos cambiaron de nombre a "delegaciones de Defensa".

Funciones Actuales del Edificio

Hoy en día, el edificio del Gobierno Militar es la sede de la Jefatura de la Tercera Subinspección General del Ejército (Pirenaica). Esta oficina se encarga de la administración del personal militar activo. También gestiona las necesidades de las guarniciones militares.

Área de Responsabilidad

La Tercera Subinspección tiene a su cargo varias comunidades autónomas. Estas incluyen Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana.

Unidades Militares

Dentro de esta subinspección, hay varias unidades importantes. Estas unidades ayudan a organizar y apoyar las actividades del ejército en la región.

  • III Subinspección General del Ejército-Este/Pirenaica (SUIGEPIR) en Barcelona.
    • Jefatura
    • Unidades de Apoyo
    • Unidades de Servicios de Base Discontinua (USBAD)
    • Unidades de Servicios de Base (USBA)
    • Unidades de Servicios de Acuartelamiento (USAC)
    • Unidades de Apoyo a la Proyección (UAPRO)
    • Residencias Logísticas Militares (RLM)

Centro de Historia y Cultura Militar Pirenaico

El edificio también alberga el Centro de Historia y Cultura Militar Pirenaico. Este centro es parte del Instituto de Historia y Cultura Militar. Su misión es proteger, investigar y dar a conocer el patrimonio histórico y cultural del ejército.

El Centro Pirenaico cubre las comunidades de Cataluña, Aragón, La Rioja y Navarra.

Incluye importantes instituciones como:

  • Centro de Historia y Cultura Militar Pirenaico

Arquitectura del Palacio

Archivo:Parceng
Antiguo Parque de Ingenieros, situado en el emplazamiento del actual Gobierno Militar (parte inferior izquierda de la foto)

El palacio se construyó en el lugar donde antes estaba el antiguo convento de San Francisco. Este convento fue demolido en 1837. El terreno fue donado a la administración militar.

Inicialmente, se construyó un edificio más sencillo llamado Parque de Ingenieros en 1855. Este fue demolido en 1927 para construir el actual Gobierno Militar.

Diseño y Construcción

El diseño del edificio fue obra del ingeniero militar José Sans Forcadas. Contó con la ayuda de Pompeyo Martí y la supervisión del arquitecto municipal Adolfo Florensa.

El estilo del edificio es neoclásico. Su construcción finalizó en 1932. Al principio, albergaba las oficinas del gobernador militar y otros servicios del ejército.

Archivo:Escalera honor Govern Militar
Escalera de honor

La fachada principal del edificio mira hacia la plaza del Portal de la Paz. Es un edificio rectangular con dos patios interiores. Tiene una planta baja y cuatro pisos. La planta baja tiene arcos, y los pisos superiores están decorados con grandes pilastras.

Esculturas en la Cornisa

En la parte superior del edificio, en la cornisa, hay ocho esculturas de hormigón. Estas esculturas, de 2.5 metros de altura, fueron creadas por Felipe Coscolla.

Las esculturas representan ideas o virtudes, muchas de ellas relacionadas con el ejército. Coscolla era un escultor especializado en arte religioso y funerario. Estas obras son sus únicas esculturas públicas no religiosas.

Las estatuas son:

  • La vida: Representa la fertilidad o la agricultura.
  • La libertad: Simboliza la libertad con una paloma.
  • Dédalo: Un hombre con un casco de aviador, sosteniendo un avión.
  • La Marina: Un hombre con gorra de marinero, haciendo señales.
  • La fuerza: También conocido como «el Artillero», sostiene una bomba aérea.
  • La paz: Una figura femenina con un escudo, simbolizando la paz.
  • El héroe: Un hombre apoyado sobre una espada, representando la victoria.
  • El altar de la patria: Una figura que simboliza el sacrificio por la patria.

Durante la Guerra Civil, el edificio sufrió daños por bombardeos. Fue restaurado en 1939, y se añadió un nuevo escudo en la fachada principal.

Galería de imágenes

Véase también

  • Gobierno Civil de Barcelona
  • Capitanía General de Cataluña
  • Edificio de la Junta de Obras del Puerto (Barcelona)
kids search engine
Gobierno Militar de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.