Fernando Martínez Valín para niños
Datos para niños Fernando Martínez Valín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1930 La Coruña |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 2010 La Coruña |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 45 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | España | |
Rama militar |
![]() |
|
Unidad militar |
![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Fernando Martínez Valín (nacido en La Coruña el 30 de marzo de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 13 de octubre de 2010) fue un importante militar español. A lo largo de su carrera, alcanzó el alto rango de Teniente General en el Ejército de Tierra.
Contenido
La vida de Fernando Martínez Valín
Fernando Martínez Valín dedicó 45 años de su vida al servicio militar. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación y ascenso en las fuerzas armadas.
Sus primeros años en el ejército
En 1948, Fernando Martínez Valín ingresó en la Academia General Militar, una escuela muy importante para futuros oficiales. Fue el mejor de su promoción en la rama de Infantería. Cuatro años después, en 1952, fue ascendido a teniente y comenzó a servir en el regimiento de infantería «Isabel la Católica» n.º 29.
En 1956, continuó su formación en la Escuela de Estado Mayor. Allí, en 1960, fue ascendido a capitán y obtuvo un diploma que lo acreditaba para trabajar en el Estado Mayor, que es el grupo de oficiales que ayuda a planificar las operaciones militares.
Ascenso y responsabilidades importantes
Después de su formación, Fernando Martínez Valín trabajó en el Estado Mayor de la División de Infantería N.º 81. En 1965, fue enviado al CIR General Asensio y luego al Estado Mayor de la Infantería Aerotransportable (BRIAT), una unidad especializada en transporte aéreo.
En 1973, fue ascendido a comandante. Dos años más tarde, fue asignado al Estado Mayor de la Capitanía General de la 8.ª Región Militar. Su ascenso continuó en 1979, cuando se convirtió en teniente coronel y jefe del Estado Mayor de la BRIAT. También completó un curso avanzado en Estados Mayores Conjuntos en 1980.
Liderazgo de unidades destacadas
En 1983, Fernando Martínez Valín fue ascendido a coronel. Fue nombrado jefe del Estado Mayor de la segunda jefatura de tropas de la 8.ª Región Militar. Más tarde, se convirtió en el Coronel Primer Jefe del Regimiento de Infantería «Isabel la Católica» n.º 29.
Un cargo muy importante que ocupó fue el de Coronel Primer Jefe de la Guardia Real desde 1984 hasta 1986. La Guardia Real es la unidad militar encargada de proteger al Rey de España y a su familia.
En 1986, fue ascendido a General de Brigada. Fue nombrado director de la Academia de Infantería de Toledo, una escuela clave para la formación de oficiales de infantería, y también Gobernador Militar de Toledo.
En 1988, alcanzó el rango de General de División y se convirtió en el General Jefe de la División Acorazada de Brunete N.º 1, una de las unidades más importantes del ejército. Finalmente, en 1991, fue ascendido a Teniente General y nombrado General Jefe de la 5.ª Región Militar Pirenaica Occidental. Se retiró del servicio activo en mayo de 1994.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Fernando Martínez Valín recibió varias condecoraciones por su excelente servicio y dedicación:
- 1952:
Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase.
- 1970:
Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase.
- 1973:
Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco de segunda clase.
- 1980:
Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase.
- 1987:
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
- 1988:
Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco.
- 1996:
Comendador y caballero de la Orden Nacional del Mérito (Francia).
Predecesor: José Rodrigo Rodrigo |
![]() División Acorazada de Brunete N.º 1 |
Sucesor: Máximo de Miguel Page |
Más información
- Ramón Porgueres Hernández
- José Rodrigo Rodrigo
- Máximo de Miguel Page
- Anexo:Órdenes, condecoraciones y medallas de España
- División Acorazada de Brunete N.º 1