Elcira Olivera Garcés para niños
Datos para niños Elcira Olivera Garcés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Berta Elcira Olivera | |
Nacimiento | 22 de octubre de 1924 ciudad de Mendoza, provincia de Mendoza, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 2016 ciudad de La Falda, Valle de Punilla, departamento Punilla, provincia de Córdoba, Argentina ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Abel Santa Cruz | |
Hijos | Arnaldo Maciel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Elcira Olivera Garcés (nacida en Mendoza el 22 de octubre de 1924 y fallecida en La Falda el 12 de abril de 2016) fue una destacada actriz argentina. Su carrera abarcó la radio, el cine y la televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo de su país.
Contenido
La carrera de Elcira Olivera Garcés
Elcira Olivera Garcés fue una artista muy versátil que trabajó en diferentes medios. Su talento la llevó a participar en muchas producciones a lo largo de su vida.
Inicios en la radio
Elcira comenzó su carrera en la radio, donde su voz era muy reconocida. Participó en varios radioteatros, que eran como las telenovelas de hoy, pero solo con sonido. Uno de ellos fue La sangre también perdona.
Trayectoria en el cine
En 1951, Elcira Olivera Garcés dio el salto al cine. Su primera película fue La pícara cenicienta, dirigida por Francisco Mugica. Después de algunos papeles pequeños, tuvo un rol importante en El ángel de España.
En total, Elcira participó en 18 películas. Algunas de las más conocidas son La Tigra, De noche también se duerme, Enigma de mujer, Todo el año es Navidad y Juan Moreira. También actuó junto a la famosa Tita Merello en dos películas: Los evadidos y Los hipócritas.
Después de 20 años sin hacer cine, tuvo una pequeña aparición en El faro. Su última película fue en 2001, Tobi y el libro mágico, dirigida por su sobrino Jorge Zuhair Jury.
Participaciones en televisión
Elcira Olivera Garcés también fue una figura importante en la televisión. Participó en muchas series y telenovelas. Algunos de los programas en los que actuó incluyen Tu triste mentira de amor, Ese que siempre está solo, Papá Corazón, Llena de amor, El Rafa y Las 24 horas.
También fue parte del elenco principal de la serie Hermoso mentiroso. En sus últimos años, apareció de forma ocasional en la televisión.
Su vida personal y familiar
Elcira Olivera Garcés estuvo casada con Abel Santa Cruz, un conocido guionista. Él escribió los guiones de varios programas de televisión en los que ella actuó.
Era hermana de la escritora Laura Favio. También fue tía de artistas famosos como el cantautor y cineasta Leonardo Favio (quien la dirigió en dos películas), el cineasta Jorge Zuhair Jury y la actriz Liliana Benard. Elcira tuvo un hijo.
Elcira como escritora
Además de su carrera como actriz, Elcira Olivera Garcés también escribió varios libros. La mayoría de ellos eran poemarios, que son colecciones de poemas. Algunos de sus libros son:
- Hasta el amor se cansa (poemario)
- El dueño de las llaves (poemario)
- Paseando por mi sangre (poemario)
- San Marcos Sierra (relatos)
Trabajo en teatro
Elcira Olivera Garcés también actuó en obras de teatro. En 1963, participó en la obra El miedo es masculino con la Compañía Argentina de Comedia Raúl Rossi.
Últimos años de vida
En sus últimos años, Elcira Olivera Garcés vivió en un hogar para personas mayores en Villa Giardino, en la provincia de Córdoba. En abril de 2016, el hogar donde vivía tuvo que cerrar.
Una enfermera la ayudó a trasladarse primero a su casa y luego a otro hogar en la ciudad de La Falda. Allí, Elcira tuvo algunos problemas de salud. Falleció el 12 de abril de 2016, a los 91 años, debido a un paro cardiorrespiratorio. Sus restos fueron sepultados en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.
Filmografía de Elcira Olivera Garcés
- 1951: La pícara cenicienta
- 1954: La Tigra
- 1954: Los ojos llenos de amor
- 1956: De noche también se duerme
- 1956: Enigma de mujer
- 1958: Hay que bañar al nene
- 1958: El ángel de España
- 1960: Todo el año es Navidad
- 1964: Los evadidos
- 1964: Crónica de un niño solo
- 1965: Los hipócritas
- 1966: Días calientes
- 1973: Juan Moreira
- 1974: Papá Corazón se quiere casar
- 1975: Nazareno Cruz y el Lobo
- 1978: El fantástico mundo de la María Montiel
- 1998: El faro
- 2001: Tobi y el libro mágico