Abedul común para niños
Datos para niños
Abedul común |
||
---|---|---|
![]() Betula pendula
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Betulaceae | |
Género: | Betula | |
Subgénero: | Betula | |
Especie: | Betula pendula Roth |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución del abedul común. |
||
Variedades | ||
B. pendula var. oycoviensis |
||
El abedul común, conocido científicamente como Betula pendula, es un árbol que pierde sus hojas en otoño (caducifolio). También se le llama abedul europeo, abedul verrugoso o abedul llorón. Es originario de Eurasia, una gran masa de tierra que incluye Europa y Asia.
Contenido
¿Cómo es el abedul común?
Características del tronco y las ramas
El tronco del abedul común suele ser delgado. Sin embargo, en algunos casos puede crecer hasta dos metros de ancho. Su corteza es de un blanco puro muy especial. Con el tiempo, la corteza de la base del tronco se vuelve más oscura y se agrieta. Los abedules jóvenes tienen una corteza de color marrón. Sus raíces no son muy profundas y se extienden por el suelo.
La parte superior del árbol, llamada copa, tiene forma ovalada y muchas hojas. Aunque es frondosa, no da mucha sombra. Las ramas más jóvenes y los brotes no tienen pelos y tienen unas glándulas pegajosas. Las yemas, que son los brotes de donde salen las hojas, son puntiagudas.
Hojas y flores del abedul
Las hojas del abedul miden unos 6 centímetros. Una tercera parte de esa medida es el tallo que une la hoja a la rama (pecíolo). Este tallo es redondo, lo que ayuda a distinguirlo de otros árboles. Las venas de las hojas son rectas y llegan hasta el borde.
El abedul florece al final del invierno. Los amentos masculinos, que son como espigas de flores, ya están formados en otoño. Miden entre 3 y 6 centímetros y aparecen en grupos de dos o tres. Cada bráctea (una hoja modificada) de las flores masculinas tiene tres flores, cada una con dos estambres. Las flores femeninas aparecen en amentos solitarios de 1.5 a 3.5 centímetros.
Frutos y semillas
El fruto del abedul es una pequeña semilla con dos alas, llamada sámara. Las alas son más anchas que la propia semilla. Estas semillas se sueltan en grupos de tres junto con una bráctea. Forman un racimo cilíndrico que se va desintegrando con el tiempo. El abedul es una especie que germina y se dispersa fácilmente.
¿Dónde crece el abedul común?
Distribución geográfica
El abedul común es el tipo de abedul más extendido en Europa. En las zonas del sur de Europa, solo se encuentra en las montañas más altas. También crece en el norte de África y en el suroeste de Asia, que es su lugar de origen. Es muy común en las montañas del norte de Turquía y en la región del Cáucaso. Además, ha sido llevado a Canadá y ahora también crece allí.
Hábitat y condiciones de crecimiento
Este árbol prefiere suelos ácidos, húmedos y ricos en nutrientes. A menudo se le encuentra cerca de ríos y en áreas abiertas. Crece de forma natural en regiones con clima templado de Asia, especialmente en zonas montañosas de hasta 2.700 metros de altura.
En la península ibérica, el abedul común se encuentra en los Pirineos, el Sistema Central y el Sistema Ibérico (como la Serranía de Cuenca), los Montes de Toledo, y las sierras Bética y Penibética. También está presente en la región del Rif en África.
El abedul común no suele vivir más de 120 años, pero crece muy rápido al principio. Es fácil de reproducir a partir de esquejes (trozos de ramas) y semillas. No le gustan las podas fuertes, ya que pierde mucha savia y puede enfermar por las heridas.
¿Cuál es la historia del nombre del abedul?
La teoría más aceptada es que el nombre "abedul" viene del latín betūlla. Esta palabra, a su vez, podría venir de "betu", que era como los celtas llamaban a este árbol.
Sin embargo, hay otras ideas. Antes de que existiera el papel, la corteza del abedul se usaba para escribir. Por eso, algunos creen que su nombre viene del sánscrito bhurga, que significa 'árbol en cuya corteza se escribe'. Otros piensan que viene de batuere, que significa 'batir', por el uso que los pastores daban a las varas hechas con sus ramas.
Las ramitas del abedul son flexibles y resistentes. Por eso, en el pasado, se usaban para fabricar diferentes objetos.
¿Qué usos tiene el abedul?
Usos tradicionales y propiedades
De la corteza del abedul se puede obtener una sustancia pegajosa llamada brea. Esta brea se usa para hacer cremas que ayudan a cuidar la piel. Con las hojas del abedul se preparan infusiones que pueden ayudar al cuerpo a eliminar líquidos.
El abedul contiene sustancias naturales como los flavonoides y las sales de potasio. Estas sustancias ayudan a aumentar la producción de orina, lo que favorece la eliminación de agua y otras sustancias del cuerpo. El aceite que se extrae del abedul puede ayudar a reducir el dolor, la inflamación y la fiebre, y también a cicatrizar heridas. Los taninos de la corteza tienen un efecto que ayuda a detener las diarreas y a cerrar pequeñas heridas. La savia del abedul también tiene propiedades que ayudan a eliminar líquidos y a aliviar el dolor.
Se utilizan las hojas, y a veces la corteza, las yemas y la savia del abedul. Por ejemplo, se puede hacer una infusión con 40 gramos de hojas por litro de agua, dejándola reposar 10 minutos. Se pueden tomar tres tazas al día. También se puede obtener un líquido espeso y oscuro llamado alquitrán de abedul calentando la corteza.
Otros usos del abedul
El alquitrán de abedul, que se obtiene de la corteza, se usa para curtir el cuero. Se cree que también lo protege de los insectos. La madera del abedul es blanca, ligera y fácil de trabajar, lo que la hace útil para diferentes proyectos.
Clasificación científica del abedul
Betula pendula fue descrita por Albrecht Wilhelm Roth en el año 1788.
Betula: Es el nombre que los antiguos griegos daban al abedul.
pendula: Es una palabra en Latín que significa "colgante", refiriéndose a la forma de sus ramas.
- Betula alba
- Betula verrucosa Ehrh.
- Betula oxycoviensis Besser
- Betula lobulata Kanitz
- Betula gummifera Bertol.
- Betula alba subsp. verrucosa (Ehrh.) Celak.
- Betula aetnensis Raf.
- Betula alba var. pendula (Roth) Cariot & St.-Lag.
- Betula alba subsp. verrucosa (Ehrh.) Regel
- Betula alba var. fontqueri (Rothm.) Maire & Weiller
- Betula alba var. verrucosa (Ehrh.) Wallr.
- Betula alba var. vulgaris Spach
- Betula fontqueri Rothm.
- Betula parvibracteata Peinado, G. Moreno & M. Velasco
- Betula pendula subsp. fontqueri (Rothm.) G. Moreno & Peinado
- Betula pendula Roth subsp. pendula Roth
- Betula pendula var. fontqueri (Rothm.) G. Moreno & Peinado
- Betula pendula var. meridionalis G. Moreno & Peinado
- Betula pendula var. parvibracteata (Peinado, G. Moreno & M. Velasco) G. Moreno & Peinado
- Betula pendula var. pendula Roth
Nombres comunes del abedul
En español, el abedul común también es conocido como: abedul blanco, abedul péndulo, abedul verrucoso, albar, aliso blanco, bédul, beduch, bedul, bieso, biezo, chopa blanca y chopo silvestre.
Véase también
En inglés: Silver birch Facts for Kids